|
UN INTENDENTE "ES EL ÚNICO QUE ORDENA Y SE EQUIVOCA": Previo a la inauguración del Tercer Festival Folklórico de Parador Tajes, se hizo presente en el lugar, el Intendente de Canelones. El jerarca recorrió las instalaciones, resaltó el cuidado del área por parte de de las FF.AA y habló por breves minutos con los medios de comunicación presentes. Destacó la labor de los Directores Grales. en las tareas de conducción del municipio porque "el Intendente no puede estar todos los días fiscalizando lo que está haciendo". Respecto a las críticas, Hackenbruch aseguró que "siempre hay alguno que protesta. Esa es la democracia", pero "acá el único que ordena y se equivoca es un Intendente, que soy yo". |
|
PASIVOS ASPIRAN QUE NO LES DESCUENTEN LOS MIL PESOS: El reclamo unánime de los pasivos es no devolver al Banco de Previsión Social los mil pesos que recibieron con la pasividad de marzo a cuenta de futuros incrementos. Esto se desprende de las últimas regionales realizadas en el país –este., oeste, norte, sur y centro- que esperan se inicien las gestiones pertinentes para alcanzar esta aspiración y para que ese dinero "se integre como parte de la jubilación". Por otra parte se espera dar solución a los trece mil pasivos que esperan su vivienda, dijo a HOY CANELONES el director ante el BPS en representación de los pasivos Arturo Fernández. |
PRIMER CUARTO DE SIGLO PARA COMECA: Iniciando las actividades por su 25º aniversario cumplido el viernes, la Cooperativa Médica de Canelones -COMECA- se encuentra en una etapa de crecimiento bogando por concretar sus proyectos en una coyuntura económica difícil. Y en ese marco de eventuales cambios y rápida cotidianeidad, la comunicación y ética son dos de los temas que para la dirigencia de COMECA deben enfatizarse, según dijo a HOY CANELONES el Presidente de la Cooperativa Dr. Francisco |
|
PANDO, CÁMARA COMERCIAL CUMPLE 50 AÑOS: Si bien los meses de temporada estival no son precisamente de gran actividad comercial la ciudad de Pando, observa mayor retracción en el sector de la construcción y de "todos los sectores en general" que han mermado las ventas, dijo a HOY CANELONES el presidente de la Cámara Comercial de Pando Alfio Bertoloti. Han tenido sin embargo, consultas sobre la formación de empresas familiares, aspecto del comercio que la Cámara considera "muy interesante". En este marco, adelantó a HOY CANELONES que la Cámara cumple cincuenta años de vida en mayo y que continuará con las actividades ya habituales como los cursos de capacitación a empresarios apuntando a estar "actualizados". |
|
|
|
Importante incremento en la llegada de visitantes este año
La intensa actividad de bienvenida al departamento, registrada hasta ayer, se transformará en despedida durante el fin de semana. La empresas transportistas coinciden en que el movimiento de viajeros es superior al año anterior.
Empresas de transporte coincidieron en aumento considerable de venta de pasajes respecto del 2002
Un importante movimiento de personas se está llevando a cabo a través de las compañías de transporte interdepartamental que operan en nuestra terminal de autobuses en esta semana Santa o de Turismo.
Los operadores del sector señalan que los índices son satisfactorios, y coinciden en que el promedio de ventas de pasajes es totalmente superior al del año pasado. EL PUEBLO recabó algunos datos para que el lector conozca, como transcurre esta tradicional semana en tiempos complejos.
LOS NUMEROS
En el caso de la empresa Nuñez el ‘grupo grande’ de viajeros se desplazó hacia Salto el pasado sábado, pero uno de los factores diferenciales con el 2002 es que ésta vez, hubo transportes importantes todos los días.
Señala asimismo que en todos los turnos hubo refuerzos y que se espera un gran movimiento para el retorno del fin de semana. |
|
Sólo en Uruguay y Argentina los deudores se organizaron para defender sus derechos
La BBC de Londres se interesó en conocer la experiencia de los deudores uruguayos.
Integrante de una Coordinadora de Deudores en Dólares de Montevideo, Marta Machado visitó el campamento de los deudores locales y a raíz del interés de gente radicada en España, por conocer esta problemática, recordó que también tiempo atrás también vino al país un equipo de periodistas de la BBC de Londres. "Se trasladaron a nuestro país con una inquietud particular que era la de interiorizarse de la problemática de los deudores en dólares del Uruguay. En ese contexto relevaron el fenómeno que se ha dado en cuanto a la organización de ollas populares y como la gente sin recursos ha tratado de organizarse para crear un frente común", señaló.
Según Machado "la gente de la BBC se manifestó gratamente sorprendida de ver como los ciudadanos comunes y corriente nos organizamos y tomamos las riendas de las cosas. Vale decir que no esperamos que nos solucionen, sino que nos movilizamos y estamos reclamándole al sistema político lo que él en estos momentos no nos está dando". |
|
|
|
|
Siete Escuelas de Río Negro son Asistidas Para Promover sus Proyectos |
El Inspector Departamental de Educación de Primaria de Río Negro, destacó el apoyo que varias escuelas del Departamento de Río Negro habrán de recibir. «Apróximadamente diez mil dólares van a recibir siete Escuelas del Departamento.
Escuelas de Fray Bentos; Young, y la Escuela de Paso de los Mellizos recibirán este aporte, por los Proyectos de Mejoramiento de la Calidad Educativa» dijo el Inspector Maestro Américo Pereyra, añadiendo que:»Son proyectos que las Escuelas hacen, y que les permite financiar actividades con especialistas - de los temas que abordan - y la adquisición del material necesario. Son programas que van de uno a dos años de duración; y la asignación está directamente relacionada con el número de niños que posee en su población escolar. Se trabajan entre otros temas: «Valores» «Convivencia» «Relación con la Comunidad». Es una buena salida para hacer proyectos institucionales que tengan que ver con la realidad cercana y que vinculen a la escuela, a los maestros a todos los que allí trabajan; con la familia y con la comunidad en que se encuentran».
|
|
El MSP alerta sobre venta de medicamentos fuera de canales autorizados
Al haberse constatado la venta de medicamentos fuera de los canales autorizados (Farmacias, Farmacias Mutuales y Farmacias Hospitalarias), el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población en general y al comercio en particular que dicha práctica está expresamente prohibida en la legislación nacional y es pasible de severas sanciones. |
Se firmó un convenio entre CO.M.TA. - Tacuarembó Fútbol Club
CO.M.TA. y Tacuarembó Fútbol Club firmaron ayer jueves un contrato por el que la Cooperativa Médica de Tacuarembó se compromete a prestar asistencia médica y todos los servicios que brinda a sus afiliados en la ciudad de Tacuarembó, a los jugadores de Tacuarembó Fútbol Club. |
|
|
|
CÁMARA EMPRESARIAL CRITICA TRABAS
Crece oposición política a impuesto al gas vehicular
La decisión del Poder Ejecutivo, de promover una ley por la que se cargará al gas de uso vehicular con los mismos impuestos que la nafta supercarburante, generó una creciente oposición política y en la cámara empresarial del sector, por lo que se avecinan instancias de intensas gestiones y debate en procura de revertir esa postura. En el transcurso de la próxima semana se espera concretar una reunión de empresarios con jerarcas de ANCAP, para considerar esta iniciativa, que de acuerdo a la óptica de quienes promueven el Gas Natural Comprimido y el Gas Licuado de Petróleo (PLP) para el uso en motores de explosión, deja afuera de toda posibilidad al gas para este uso, en el que se tenían cifradas expectativas de inversión.
El martes la cámara planteará su reclamo en la órbita parlamentaria, y al día siguiente la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes recibirá a jerarcas de la Dirección Nacional de Energía para analizar la problemática energética, en la que el gas vehicular será un punto clave.
La cámara sostiene que al mismo tiempo que se habilita el gas para automotores, aparecen trabas que ponen en serio riego que siquiera se pueda iniciar el proceso de reconversión. |
|
Empresa otorga plazo hasta el martes para alcanzar un acuerdo
El martes próximo vence el plazo que otorgó la empresa AmBev a los trabajadores de Norteña para ponerse de acuerdo sobre los puestos trabajo en juego a partir del cierre y reestructura de la planta cervecera, señalaron a EL TELEGRAFO di- rectivos del Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN).
Los funcionarios también descartaron de plano una versión periodística de un matutino de Montevideo, en el sentido de que la empresa había resuelto reabrir la planta por gestiones del presidente del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, y el mandatario brasileño.
«La situación no ha cambiado y por el contrario, se nos ha indicado que el martes vencería definitivamente el plazo que da la empresa para ponernos de acuerdo en una solución», indicaron los trabajadores, quienes anoche estaban reunidos en la sede del SOEN para analizar la situación.
Al referirse al encuentro que mantuvieron en la estancia presidencial de Anchorena el presidente de la República, doctor Jorge Batlle, con el copresidente de AmBev, Victorio de Marchi, y el ministro de Industria, Energía y Minería, doctor Pedro Bordaberry, señalaron que la empresa «no aportó nada nuevo» a lo que ya había anunciado en Paysandú el gerente general de la multinacional, Jorge Rocha, respecto a potenciar la maltería y el área agrícola.
«Con la inversión de 16 millones de dólares que se menciona no hay implícita ninguna solución para los trabajadores de Norteña», agregaron los sindicalistas, al considerar que la ampliación de la maltería no aumentará puestos de trabajo y que 12 millones se destinarán a créditos para los cultivos de cebada.
«En realidad se trata de un préstamo que se le hace a los productores para financiar el cultivo, con el cobro de interés y que a fines de diciembre, cuando se levanta la cosecha, el productor debe pagar», detallaron.
«Por lo tanto, creemos que la empresa hace hincapié en la inversión pretendiendo dejar en una posición negativa al sindicato», acotaron los trabajadores.
«El martes próximo tenemos una nueva reunión con la empresa y la posición de la multinacional es que sea la última y si no surgen soluciones, está planteando planilla de disponibilidad por un año y a partir de entonces la desvinculación. |
Exitosa función de teatro
|
|
Más de cuatrocientas personas, la mayoría niños, disfrutaron en la tarde de la víspera de una propuesta teatral en el Florencio Sánchez: «Canciones para mirar», presentada por un elenco del teatro El Galpón, con la cual se inició la Pre Bienal. La Comedia Nacional se presentará el sábado, con «Benedetti nuestro prójimo».
|
Aunque descendió la cantidad de viajeros se prevé regreso masivo para el domingo
Aunque fue notorio el descenso de viajeros en relación a años anteriores, la mayoría de las personas que arribaron a Paysandú en líneas de transporte interdepartamental de pasajeros lo hicieron el fin de semana pasado.
En tanto, la partida masiva de visitantes se concentrará entre el mediodía del domingo y la madrugada del próximo lunes.
|
|
Así lo informaron a EL TELEGRAFO responsables de las agencias de ómnibus instaladas en la terminal, quienes señalaron que -tal como se preveía- este año hubo un descenso de la actividad en comparación con lo ocurrido en la Semana de Turismo de años anteriores. A diferencia de otros años, cuando la gente comenzaba a llegar a Paysandú desde las últimas horas del viernes anterior a esta semana y lo seguía haciendo masivamente hasta el martes para luego descender en número y volver a aumentar en la noche del miércoles y el jueves, este año el movimiento de viajeros se concentró durante el sábado y domingo. En tanto, durante las últimas horas de la víspera y hoy arribará el segundo contingente de viajeros desde el Sur del país, fundamentalmente Montevideo, tratándose de personas que por su actividad laboral recién pueden hacerlo ahora con la finalidad de pasar las Pascuas en Paysandú.
|
|
|
|
Este Mes Reabrirá el Molino Harimer con Operativa Local - El Molino Harimer que atravesó distintas etapas de altibajos hasta terminar subastado judicialmente, volverá a ver la luz.
La noticia entusiasmó a los pocos que hasta ayer la sabían y que ahora están seguros de que es realidad.
Tres empresarios (los señores Laborde, Giménez y Carrancio) tienen prácticamente cerrada la negociación cuyos términos se escriturarán pasada la Semana de Turismo.
El Banco de la República tiene radicado en Dolores el expediente después que el molino fue rematado por deudas.
La actividad comenzará ya en este mismo mes bajo la dirección en la parte de molinería de un técnico floridense que ya se desempeñó anteriormente con éxito. La idea es procesar la molienda con destino a la panificación y el comercio locales, para lo cual ya están todas las líneas tendidas.
|
|
Tercera Victoria Consecutiva de Independiente
|
|
En partido correspondiente a la 8va. fecha de la Liga Nacional de Básquetbol, Independiente obtuvo otra importantísima victoria al derrotar a Salto Uruguay por 100-96, quedando ambos equipos líderes en la Zona Interior y segundos en la General.
Desde el comienzo los dos mostraron fuerzas parejas, destacándose los americanos Williams. Por el lado de Independiente, una de sus figuras claves: Dudoy que estaba en dudas, finalmente actuó, aunque lo hizo con algún malestar físico.
|
Siete Escuelas de Río Negro son Asistidas Para Promover sus Proyectos
El Inspector Departamental de Educación de Primaria de Río Negro, destacó el apoyo que varias escuelas del Departamento de Río Negro habrán de recibir. «Apróximadamente diez mil dólares van a recibir siete Escuelas del Departamento.
Escuelas de Fray Bentos; Young, y la Escuela de Paso de los Mellizos recibirán este aporte, por los Proyectos de Mejoramiento de la Calidad Educativa» dijo el Inspector Maestro Américo Pereyra, añadiendo que:»Son proyectos que las Escuelas hacen, y que les permite financiar actividades con especialistas - de los temas que abordan - y la adquisición del material necesario. Son programas que van de uno a dos años de duración; y la asignación está directamente relacionada con el número de niños que posee en su población escolar. Se trabajan entre otros temas: «Valores» «Convivencia» «Relación con la Comunidad». Es una buena salida para hacer proyectos institucionales que tengan que ver con la realidad cercana y que vinculen a la escuela, a los maestros a todos los que allí trabajan; con la familia y con la comunidad en que se encuentran». |
|
|
|
«Nos amenazan y llegan a usar armas de fuego», denunciaron productores
Iinformación sobre la reunión celebrada por chacreros para tratar la situación que padecen a raíz de los frecuentes hurtos de que son objetos. Con una participación de casi 30 productores salteños, la asamblea se llevó a cabo en la sede del Club Ferro Carril, en la noche del martes.
CAMBIO estuvo presente y, por el momento, los involucrados pidieron mantenerse en el anonimato debido al caríz que adoptó la problemática que los aqueja.
«La verdad es que tenemos miedo», dijo uno de los participantes. «Vivimos varias situaciones (peligrosas) y no queremos ser identificados por delincuentes que demostraron estar dispuestos a todo», agregó.
continuos hurtos
Los asistentes manifestaron su preocupación por los robos que sufren en sus chacras. Los malvivientes se llevan lo que plantan, animales, herramientas y maquinarias, «todo lo que encuentran» sintetizó un afectado por la situación descripta.
Los productores relataron los distintos hechos que viven a diario e hicieron mención a la peligrosidad demostrada por delincuentes, que con su actitud demostraron a estar dispuestos a usar armas de fuego.
Sostienen que llama la atención que hay organizaciones dedicadas a los robos, con medio de transportes y de canales de comercializaciones elaborados, que están operando en el medio.
Uno de los chacreros sostuvo que se trata de «verdaderas organizaciones delictivas».
Sostienen que se ven obligados a organizarse para defender tanto su derecho como su propia seguridad y, por supuesto, la de su propia familia.
gestiones
Los productores informaron que los próximos pasos que daran son realizar gestiones y entrevistas ante autoridades públicas, ya sean policiales, judiciales y políticas.
Será creada una coordinadora departamental de productores hortícolas y delegados por seccionales policiales del departamento para trabajar en común y coordinar con las autoridades los próximos pasos a seguir. |
|
Jornada «Cordero Cruza Especial»
Más de 200 personas en Durazno, Paysandú, Florida, Rocha y Soriano ya concurrieron. Ahora es el turno del Norte: Salto, Artigas y Tacuarembó.
Central Lanera Uruguaya, Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» de la Facultad de Agronomía y el Programa de Servicios Agropecuarios invitan a la 6ª, 7ª y 8ª Jornada «Los cruzamientos como alternativa tecnológica para aumentar la producción de corderos y mejorar la calidad del producto».
El itinerario es el siguiente:
A partir de las 14:30
28 de abril - Salto, CALSAL
29 de abril - Artigas, CALA
30 de abril - Tacuarembó, COPAINOR
En la oportunidad, se presentarán los resultados físicos y económicos de los establecimientos que desde hace ya 3 años vienen llevando adelante la propuesta tecnológica, la cual ha contemplado más de 5000 ovejas de todas las razas laneras del país que se han servido con carneros de las razas carniceras que mejor resultado mostraron en la etapa de investigación llevada adelante previamente en la Estación Experimental «Dr. Mario A. Cassinoni» de la Facultad de Agronomía.
|
Uno de cada cuatro uruguayos tiene sangre indígena de acuerdo a estudio antropológico
Un estudio de la Facultad de Humanidades revela que casi uno de cada cuatro uruguayos posee rastros de sangre indígena. Este nivel alcanza su tope en el departamento de Tacuarembó, en el cual la mitad de la población tuvo ancestros de ese origen.
Estos datos surgen de una investigación realizada por el Departamento de Antropología Física de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República. El estudio, basado en indicadores genéticos y de histocompatibilidad, logró establecer que el nivel de mestizaje promedio de la actual población se encuentra cerca del 23%. Este índice es más elevado en los departamentos fronterizos con Brasil, especialmente en Tacuarembó. Allí se logró comprobar que casi el 50% tiene ancestros indígenas.
«El trabajo permite establecer que Uruguay no es tan blanco como se pensaba ni que todos los indígenas desaparecieron del territorio», señaló Rodolfo Martínez Barboza, director de la organización Integrador Nacional de Descendientes Indígenas Americanos (India), a Ultimas Noticias.
En su opinión, estos estudios científicos permiten comenzar a tirar abajo varios mitos existentes en el imaginario colectivo en torno al pasado indígena que todavía persisten en los libros de estudio.
«En mucho tiempo, y desde diferentes ámbitos sociales, se pretendió ocultar e «invisibilizar» la situación. Se descartaba de plano que todavía existiera algún descendiente», indicó.
de la matanza a los descendientes
Martínez Barboza entiende que los contenidos de los programas escolares y liceales dan a entender que en la actualidad no queda nada de los primeros habitantes del país. «Pocos conocen que existen descendientes de quinta y sexta generación».
A su entender, los 23 años de investigación en ciencias antropológicas dentro del ámbito universitario permitieron demostrar «cuán oculto y deformado es el tratamiento del tema en el país, y situaron en su justo lugar el papel del indio en la gesta artiguista».
Martínez Barboza recordó que José Artigas reconocía el papel del indio. «En su correspondencia, Artigas señaló que los indios tienen el principal derecho y por ello los incluyó entre los beneficiarios de su reglamento de tierras».
Los avances efectuados por los académicos todavía no han sido trasladados a los programas de Enseñanza Primaria y Secundaria, salvo por iniciativa de los propios docentes.
elementos indigenas en la cultura
A su vez, reivindica que todavía permanecen en la cultura uruguaya varios elementos de origen indígena, como el mate, el nombre del país y la designación de accidentes geográficos, flora, fauna y departamentos.
«El exterminio de los indígenas, que comenzó con la matanza de Salsipuedes, condujo a un etnocidio durante el cual se llegó a matar a una cultura. Por esta razón, pocos elementos culturales de envergadura han permanecido hasta nuestros días», refirió.
Uno de los hitos fundamentales en este proceso revisionista es -según Martínez Barboza- el reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación y Cultura de las injusticias cometidas contra los indígenas en el pasado.
Estudio de la Facultad de Humanidades señala la existencia de descendientes de los primeros habitantes del Uruguay, en quinta y sexta generación.
|
|
|
SE AGUARDA POR PRONUNCIAMIENTO DE LEY QUE FAVOREZCA AL SECTOR GANADERO
Por Ilba Curbelo
Las soluciones todavía no han venido y la seguimos conversando, expresó Raúl da Silveira, titular de la Asociación Rural de Tacuarembó, refiriéndose a los temas que se manejan a nivel de la Institución.
Por otro lado enfocó el tema del endeudamiento por el que se aguarda a nivel del agro, poder lograr la ley que se esperan en ámbitos ganaderos y en este aspecto resalta como logro el haber conseguido la prórroga para presentarse al BROU, cuyo vencimiento estaba previsto para el 31 de marzo, y que estaría acordado unos 60 días mas.
Señaló da Silveira que esperan en ese lapso poder llegar a la ley , por lo menos con una refinanciación que le sirva a todo el sector .
Por su parte añadió da Silveira, que en el sector agropecuario se ha notado alguna mejoría en lo que atañe a liberación del dólar, especificó que a aquellos productores que no estaban endeudados, ello lo ha beneficiado. A su vez recordó que al no haber subido los precios, complica para aquellos que deben en dólares.
Cree que junto con todo ello, seguramente vendrán soluciones para todo el país.
En el ámbito pecuario, nuestro entrevistado se mostró optimista, estimó como buena la producción de lana y que merced al buen clima ha favorecido.
En lo que refiera a la existencia de ganado, hay ganado gordo, si bien se quejó por los precios que no incentiva lo suficiente, o sea un techo que no es el mejor, entre otras las apreciaciones en el entorno que les toca moverse.- |
|
DOS ANTEPROYECTOS CON TRASCENDENCIA PARA TACUAREMBO
Dos anteproyectos presentó en la Junta Departamental de Tacuarembó el Edil Saúl Fernández (PN), en la sesión Ordinaria del jueves pasado, en los cuales se refiere al aniversario de la muerte del cantor uruguayo Carlos Gardel y otro que tiene que ver con los 100 años de la fundación de la ciudad de Paso delos Toros, este último que se conmemora el 17 de julio.
El curul dijo haber estudiado lo inherente a las tarjetas de Prepago que vende ANTEL, cuyas figuras simbólicas que las mismas llevan impresas, entiende que el departamento puede utilizar en beneficio de aquello que nos representa como comunidad, tanto en lo departamental como nacional, supone resaltar nuestras culturas.
De allí que su planteamiento es para que se utilice en la conmemoración que involucra al mas grande de los cantores, como lo fue Gardel y al cumplirse 68 años de su desaparición física; artista nacido en nuestro departamento y de indiscutida trascendencia mundial, aniversario a conmemorarse el 24 de junio próximo.
Otra instancia importante lo es también los 100 años que conmemora la ciudad isabelina, 2da ciudad del departamento de Tacuarembó, según Fernández, cree que muchos uruguayos celebrarán poder adquirir una tarjeta de ANTEL con ese doble significado para los uruguayos por lo que ambos acontecimientos son de gran representatividad para nuestro departamento y el país.
Todo hace prever los alcances que ello tendría, dentro y fuera de fronteras para Uruguay. |
|
|
|
* Haciendo click sobre el logo del medio periodístico, Ud. puede acceder a la página principal del mismo.
|
|