PASANTIA ACADEMICA INTERNACIONAL
TITULO: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE PLANTAS MEDICINALES Y AROMATICAS, ELABORACIÓN DE FITOFÁRMACOS Y SU USO A NIVEL COMUNITARIO.
El Departamento Agropecuario y el Centro de Estudios de Biomasa de la Universidad de Pinar del Río en Cuba convocan a la presente Pasantía Académica Internacional.
Los participantes podrán apreciar los logros científico - técnicos obtenidos con respecto a la fitotecnia, fitoquímica, elaboración de fitofármacos y su utilización para curar o prevenir enfermedades en la población. Entre estos logros podrán observar los relacionados con:
- El Programa Cubano para el Desarrollo de las Plantas Medicinales y otras Alternativas de la Medicina Tradicional y Natural.
- Uso de abonos orgánicos, de biofertilizantes y de bioestimulantes en sustitución de los fertilizantes químicos.
- Uso de controles biológicos y de productos naturales contra plagas y enfermedades.
- Tecnologías empleadas para la cosecha y secado en diferentes especies.
- Tecnologías empleadas para la obtención de productos naturales a partir de plantas medicinales y en la preparación de fitofármacos a partir de ellos.
- Logros obtenidos en la fabricación y uso de fitofármacos.
- Producción y utilización de fitofármacos a nivel comunitario.
- Dietética y desintoxicación del organismo con plantas medicinales.
- Producción cooperativa en Fincas Especializadas de Plantas Medicinales y Aromáticas.
PROGRAMA
Primer día.
Recibimiento en el Aeropuerto Internacional "José Martí" y traslado hacia la ciudad de Pinar del Río, Explicación del Programa de Actividades.
Segundo día.
Mañana: Conferencia Magistral: "Tecnologías para la producción sostenible de las principales especies de plantas medicinales y aromáticas" Dr. C. Juan Fco. Valdés. Visita a las áreas de investigación de Plantas Medicinales y Aromáticas de la Universidad de Pinar del Río.
Tarde: Recorrido por la Ciudad de Pinar del Río.
Noche: Brindis de bienvenida.
Tercer día.
Conferencias: Variables ecofisiológicas determinantes del rendimiento de los cultivos. Tecnología para la producción sostenible de Manzanilla ( Matricaria recutita). MSc. Leonardo Blanco
Magistrales: Resultados obtenidos con el uso de Biofertilizantes en el cultivo de la Albahaca Blanca (Ocimun basilicum). MSc. Yoel Rodríguez.
Conferencia:.
Tarde: Visita a una cooperativa especializada en la producción de plantas medicinales y aromáticas del Ministerio de la Agricultura. Recorrido por el Complejo Turístico de Viñales sitio del Patrimonio de la Humanidad.
Cuarto día.
Mañana: Conferencias Magistrales " Programa Cubano para el Desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural." Dr. Carlos Callava.
" Dietética y desintoxicación del organismo con plantas medicinales. Dra. Marta Alessandrini.
“Fabricación y uso de fitofármacos a nivel comunitario” Dr. José Hernández-Padrón Valdés.
Tarde: Visita a un Consultorio del Médico de la Familia.
Quinto día.
Mañana: Intercambio con investigadores de la Universidad y especialistas de la Fábrica de Fitomedicamentos acerca de los logros obtenidos en la fabricación de fitofármacos y su utilización en Cuba".
Tarde: Recorrido por las instalaciones de la Fábrica de Fitomedicamentos y visita a una Farmacia de Medicina Verde pertenecientes al Ministerio de Salud Pública.
Sexto día.
Traslado a la Ciudad de La Habana. City Tour por la Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad.
Septimo día. Excursión a la Playa Varadero, conocida mundialmente por sus bellas y cálidas aguas.
Octavo día. Regreso a su país de origen.
COSTOS:
Cuota de inscripción: 150,00 USD
Incluye:
Certificado académico de Pasantía Internacional por 30 hrs. Otorga 2 Créditos Académicos.
Conferencias especializadas.
'Visitas especializadas.
Materiales del evento en soporte electrónico.
Paquete Logístico: 365,00 USD
Incluye:
Brindis de Bienvenida.
Excursión al Valle de Viñales, y Playa de Varadero y demás lugares programados.
Alojamiento en habitación doble, Hotel 3 Estrellas 7 noches y 8 días, con alimentación M.A.P. (desayuno y una comida diaria).
Transporte a todas las actividades del programa (incluidas la recogida en el aeropuerto y la excursión a la Playa de vardero Varadero).
En habitación sencilla se cobrará un suplemento de 12,00 USD / día.
MSc Leonardo Blanco Rodríguez.
Universidad de Pinar del Río
Calle Martí No. 270 esq. 27 de nov.
Pinar del Río
Teléf. (53-82) 5813 / 5479 / 5031 / 5452 / 4289.
Fax: (53-82) 5813 / 5479
E-mail: leonard@princesa.pri.sld.cu
Información adicional
Desde el recibimiento en el Aeropuerto hasta su despedida en el mismo al frente del grupo habrá un guía especializado.
Se propiciará el intercambio de información científica entre los participantes, lo cual posibilitará el análisis de vías de cooperación técnica, científica y cultural.
Coordinador general:
Dr. Jacinto Cires López
Gerente Agencia de Viajes UNIVERSITUR
Sucursal Pinar del Río.
Telf. (53) (82) 5031.
Fax (53) (82) 5479
E- Mail: cires@vrect.upr.edu.cu