Departamento de Flores

MENORES INFRACTORES

Una seria problemática de difícil solución

La participación de menores en hechos delictivos ha sido casi una constante en este último tiempo, lo que ha motivado particular preocupación en las autoridades pero además en la sociedad en general.

Los informes de prensa librados por la Policía dan cuenta con demasiada frecuencia del involucramiento de adolescentes y jóvenes en hechos ilícitos, que han ameritado la intervención de la Justicia y naturalmente del Instituto Nacional del Menor.

En una reciente conferencia de prensa brindada por jerarcas de la Policía de Flores se afirmó que la problemática de los menores infractores es una de las más serias que se está enfrentando actualmente, al tiempo que el Instituto Nacional del Menor -a través de una entrevista concedida por la Jefa Departamental Mtra. Magdalena Cortinas a ECOS REGIONALES- reconoció que no está dando respuestas a una franja etarea de entre 14 y 18 años, lo que agrava aún más la situación.

Mientras tanto el Juez Letrado Departamental Dr. Gerardo Núñez admitió que la problemática es importante, agregando que en las intervenciones judiciales ha percibido una marcada depresión en los menores infractores, además de un desinterés por el trabajo, el estudio y los hobbies.

Este informe procura reflejar cuáles son las causas de este "flagelo" que se ha instalado en la comunidad, cuyas soluciones no son fáciles de implementar.

 

COMISARIO WILLIAM GARCIA, DIRECCION DE INVESTIGACIONES
"Los menores infractores son una seria problemática para la Policía"


El Comisario William García (Dirección de Investigaciones) informó que la Policía está trabajando conjuntamente con el INAME y la Justicia, considerando que "es una problemática muy importante, aunque se está tratando de encauzar de la mejor manera por cuanto el tema de los menores es muy delicado".

"En lo que a nosotros refiere, cometido el delito nos interesa recuperar las cosas hurtadas y en lo que respecta al seguimiento del menor es el INAME quien tiene competencia", expresó.

Afirmó que últimamente se han incrementado los delitos cometidos por menores.

"Los menores infractores son hoy la problemática más seria; andan de noche deambulando por las calles ingiriendo bebidas alcohólicas y alguna otra sustancia, y en ese sentido la Seccional Primera está realizando un patrullaje en la ciudad con la mayor cantidad de personal posible, tratando de atacar ese flagelo que se ha instalado en la sociedad", indicó.

JEFA DEPARTAMENTAL DEL INAME, Mtra. Magdalena Cortinas

"No estamos dando la respuesta adecuada por falta de recursos"

La Jefa Departamental del INAME Mtra. Magdalena Cortinas señaló que los menores involucrados en delitos comunes, como los que se están dando en Flores, forman parte de "una franja etarea a la que el Instituto no le está dando la respuesta adecuada, y eso es a causa de lo ya conocido que es por la falta de recursos".

"Tenemos las mejores intenciones, hay proyectos presentados para atender estas problemáticas pero este año ha sido de muchas dificultades y es por eso que no se han podido dar las respuestas requeridas a estas situaciones", acotó.

Respecto al tipo de respuesta que podría dar INAME, la Mtra. Cortinas precisó que podrían ser los hogares de internación, Hogar Femenino y Hogar de Varones pero que los mismos están superpoblados.

"Estamos atendiendo una población que no es solo de bajos recursos sino a las distintas franjas sociales que no escapan a esta situación. Estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio del Interior, Poder Judicial, centros de enseñanza porque ha habido una deserción importante después del mes de julio en estos institutos. Por eso es que estos chiquilines están en situación de calle y haciendo un mal uso del tiempo".

Admitió que además se "tiene la dificultad que para rehabilitar estos chicos los hogares de INAME son de amparo, son de un sistema abierto. Quien no conoce los hogares nuestros les digo que son como una casa de familia, entonces si el padre nos viene a decir a nosotros que no puede con su hijo o su hija porque permanece fuera de su casa no solo doce horas o veinticuatro sino tres o cuatro días, esas mismas dificultades quizás las tengamos nosotros por la estructura edilicia".

"Hemos tenido casos en que el chico al estar en un ambiente diferente, que encuentra a otros pares que han pasado situaciones más difíciles que las de ellos, quedan en nuestros hogares y podemos hacer un trabajo mejor o por lo menos ofrecerles otros modelos de vida. Pero tenemos quienes no permanecen en el hogar y ahí están los problemas, porque los chicos así como entran salen y no podemos ni siquiera comenzar un trabajo con ellos ni demostrarles otro tipo de uso del tiempo. Si bien tratamos de tener algo que los motive más, como es el taller de carpintería y la huerta, hay chicos a los que no les interesa estas propuestas".

La Jefa Departamental del INAME de Flores dijo estar "muy inquieta por esta situación porque no les estamos dando respuestas".

"Se le planteó al Presidente del INAME (Lic. Marzano) y la Directora (Stella López) quienes han venido con frecuencia, creo que por esta inquietud que se les trasmite casi semanalmente. Ellos han tomado conocimiento de la situación, que no escapa a lo que está pasando en el resto de la República, pero nos preocupa mucho lo que está sucediendo aquí", afirmó.

Reiteró que hay proyectos ya formulados que no se han podido consolidar por falta de recursos.

"En cuanto a los Hogares de Varones y Hogares Femeninos también se está pensando en otra modalidad de atención", añadió, al tiempo de agregar que "la respuesta que nos da el directorio del INAME es regionalizar un Hogar de Varones con el que estaríamos en medio camino, porque está la conocida Colonia Berro que es el Instituto de Rehabilitación Juvenil al que se llega con medidas judiciales, por inconductas graves. Las inconductas leves, que son las denuncias que tenemos aquí a diario, serían atendidas con otro tipo de programa. Ese perfil el directorio lo piensa atender solamente en Minas y Rocha, pero nosotros (entre todas las instituciones) pensamos que sería mejor contar con ese programa en todos los departamentos porque varía enormemente la problemática de un departamento con otro. La modalidad de calle de un departamento es diferente a la modalidad de calle de otro, y nosotros estamos afligidos porque hasta hace poco no se daba, que los delitos de menores se han dado como una explosión".

"Todas las instituciones involucradas en el tema hemos hecho una intervención fuerte y ahora, hace por lo menos una semana, esto está como aplacado. Pero la problemática no nos deja de preocupar, y es por eso que estamos trabajando en dos proyectos que vamos a presentar; uno con un apoyo externo y otro con apoyo desde INAME, conscientes de los escasos recursos con los que tenemos que manejarnos", concluyó la Mtra. Magdalena Cortinas.

JUEZ LETRADO DE FLORES, Dr. GERARDO NUÑEZ

"Hay altos niveles de depresión; los jóvenes no tienen una perspectiva clara de su futuro"

Sobre el tema del recrudecimiento de los delitos cometidos por menores pero también sobre qué lectura le da a este fenómeno en la sociedad de hoy, opinó el Juez Letrado Departamental de Flores Dr. Gerardo Núñez.

El magistrado admitió que "tenemos una franja de menores de edad, comprendida entre los 14 y 15 años hasta los 18, que de alguna manera están fuera de los planes de atención estatal por decirlo de algún modo, para los cuales el INAME no tiene tal vez la respuesta más adecuada. Me refiero básicamente a menores infractores que resisten el cumplimiento de las normas legales y sociales establecidas para la convivencia pacífica".

"En esa franja de edad específica hay algunas carencias del sistema para encarar el problema", remarcó el Dr. Núñez.

Analizando el comportamiento de estos menores, el Juez Letrado de Flores afirmó que lo que ha "encontrado en las intervenciones judiciales que hemos tenido es que hay altos niveles de depresión; es decir, de jóvenes que no tienen una perspectiva clara de su futuro, pero que además tampoco tienen una perspectiva ni siquiera de su presente. Que han manifestado desinterés por el trabajo pero también desinterés por el estudio, desinterés por los hobbies, cuya actividad principal, básica, consiste a veces en reunirse en la casa de uno de los amigos o en la plaza con poco sentido del encare de la actividad futura, de un mundo de los adultos que les está muy próximo".

"Chicos que están próximos a cumplir 18 años de alguna manera tienen que encarar su futuro y que se han conducido a esos enfrentamientos con las normas establecidas; salen a veces en grupo en horas de la noche a veces alcoholizados, a veces no, y es así que se dan las comisiones de esos hechos ilícitos que no son necesariamente graves en su entidad pero que son muy reiterativos, y en los que participan cada vez más un elevado número de menores", señaló.

Interrogado el Dr. Gerardo Núñez acerca de qué es lo que se puede hacer desde el ámbito judicial frente a esta situación, sostuvo que "lo que se puede hacer formalmente es realizar un proceso infraccional de menores frente al hecho ilícito, pero si el Estado no tiene una respuesta adecuada de educación y de contención de esa franja de menores que no están dispuestos a acatar voluntariamente las reglas de convivencia pacífica, el proceso judicial en sí no es nada más que un paño tibio".

"El aspecto procesal de la cuestión no es el fundamental. El fundamental es que el Juez pueda adoptar una medida educativa y que esa medida se pueda implementar -si es necesario en forma coactiva- a través de los organismos estatales responsables", añadió.

Si esto no se produce hay que "esperar a los 18 años para hacerlo peor, es decir, aumentar el número de procesados adultos (por decirlo de alguna manera porque esos jóvenes a veces llegan a la edad adulta legal, pero su situación psicológica y mental no es la de un adulto). Ese es el peor de los sistemas porque en definitiva algunos gastos que no se hicieron en la etapa previa hay que hacerlo después de la peor manera".

El Dr. Gerardo Núñez indicó que posiblemente "este tema ha sobrepasado las pautas con las que se venía tratando la problemática de la minoridad, las que deberían ser revisadas en algunos aspectos para encararla de una forma más efectiva".

Puedes continuar navegando en GTI-Uruguay haciendo click aquí