apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 271 - Uruguay, 01 de febrero del 2008
 
 
Secciones:
 
flecha Actualidad
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Comunicados y Solicitadas
1 Economía
1 Energías Alternativas
1 España al día
1 Humor
flecha Internacionales
flecha La Frase de la Semana
flecha La Guerra de las Papeleras
1 Latinoamérica
flecha Medioambiente
1 Sociedad
1 Sucesos Argentinos
1 Uruguayos
1 Viejo Almacén del 2x4
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
La Frase de la Semana
"No puedo creer que la Cancillería argentina no haya leído o releído los tratados bilaterales que unen a los dos países y como veo que la prensa dice algo tan alejado de la verdad y como no aclara la Cancillería argentina, porque tiene los instrumentos para aclarar, entonces realmente empieza a generar esto suspicacias. Yo sigo pensando que no hay un trasfondo político pero bueno, este caso de la doctora Myriam Fraschini, a quien conozco, me está haciendo pensar que hay otros motivos porque cuando se permite que una persona salga en prensa de esta manera entonces es porque hay otros motivos"
Alberto Volonté
El affaire de los autos diplomáticos
top
Análisis Político
 
Dar soluciones a la gente
por Helena Arce
Estas palabras salieron de la boca de un policía, ante mi comentario sobre el desamparo en que nos encontramos los ciudadanos. Sus palabras más o menos textuales fueron esas: Algo que quisiera lograr, es encontrar la manera de dar soluciones a la gente Este es hoy la República Oriental del Uruguay, esto es en lo que hemos convertido a nuestro país, con este desgobierno del cual todos somos responsables, los ciudadanos estamos desamparados.
top
Fernando Pintos
La cultura de no trabajar
por Raúl Seoane
Realmente la carrera presidencial del partido gobernante y la cada vez más probable posibilidad de que pierda la Primera Magistratura del país, hace que el populismo inherente en todos los progresistas se potencie al máximo, para no perder esa mísera cuota de poder a la que están aferrados. No se puede permitir que por la ambición de continuar en el poder, esta caterva de inútiles generen en nuestra población una actitud tan negativa, como la de que es mejor NO trabajar y vivir del Estado. Festejen& uruguayos& festejen& que estamos creando un nuevo país& el de los vagos.
top
Durán Chuquimia
Por una vez seamos sinceros
por Ricardo Garzón
Los colectivistas como la Dra. Muñoz tienen el lamentable hábito de querer cambiar las cosas a prepo. Esta gente se olvida que por suerte vivimos en un estado de derecho. Esta gente se olvida que si bien es bueno tratar de mejorar las cosas, esto se debe hacer dentro de las normas y los marcos jurídicos que nos rigen.
top
Fernando Pintos
Alboroto en el gallinero
por Raúl Seoane
Y Vázquez dijo NO, y ese no categórico dejó un vacío enorme en el Frente Amplio, vacío que alborotado comenzó a buscar una figura que pudiera representar al partido en las próximas elecciones presidenciales. Y empezaron a saltar las gallinas. Que Ehrlich, que el Pepe, que también se anotaba Astori, pero que el Pepe postulaba a Sendic (h), aquel que nos prohibió mostrar su imagen en nuestras caricaturas, so pena de iniciarnos acción penal. El gallinero se alborotó.
top
Durán Chuquimia
Propuesta
por Francisco Gallinal
La eliminación de la segunda vuelta electoral que permite darle al Presidente que la gane un respaldo popular que hace más cómoda su gestión. También algunos retoques a la inamovilidad de los funcionarios públicos, todo un tema éste en el que algunos opinan que la tal inamovilidad en realidad no es tal, no está generalizada, y que si la Constitución vigente se aplicara de acuerdo a la literalidad de su normativa no habría necesidad de reformarla. Y ahí entreverada, pero sin poder disimular que es el "leit motiv" de estas inquietudes frenteamplistas, la propuesta de reelección que -sin nombrarlo- en caso de aceptarla Tabaré Vázquez, le permitiría continuar en la Presidencia de la República, un período más de gobierno.
top
Sin foto
¡A no embarrar la cancha!
por Aquiles Diggo
Se plantea dentro de los partidos políticos uruguayos, el problema de las candidaturas presidenciales. Lógico. ¡Muchos niños para un trompo! Pero de lo que estoy seguro, es que el candidato del Frente Amplio, no saldrá de una votación partidaria a padrón abierto.
top
Durán Chuquimia
¿Cuánto de verdad importan los niños al Sr. Intendente Municipal de Montevideo y a las demás autoridades municipales?
por Guillermo Asi Méndez
¿Qué nos esta pasando? Ortega decía que se produce la decadencia cuando algo cae desde una situación mejor a una peor, cuando se desmejora, cuando hay deterioro y falta de mantenimiento. En este caso y teniendo en cuenta la recaudación de la IMM, creo que hermosear esos juegos tan benéficos para los chicos y que tanto desahogan a los padres que vivimos en el centro, mantenerlos limpios y en buen estado no distraerá ni siquiera el 0.000001% del presupuesto municipal. ¿O estoy equivocado?
top
Fue oportuno
por Javier García
Este es el primer gobierno que se martilla los dedos y desencadena un proceso electoral adelantado que inevitablemente lo perjudica. Primero porque lo hizo a partir de sus incapacidades para decidir sus candidaturas, al extremo que el propio presidente estimuló por acción o por omisión los intentos reeleccionistas. A no chuparse los dedos y creer que Korzeniak, senador ultra oficialista y presidente de la Comisión Permanente del Poder Legislativo, lanzó su idea sin consultar al mandatario. Y segundo porque hace foco en la interna de su partido y no en el gobierno.
top
Sin foto
A 72hs de Carnaval la IMM ya muestra su inoperancia
por Fernando Benzano
Con mucha expectativa esperábamos el Desfile Inaugural por nuestra avenida principal con cambios anunciados con bombos y platillos, se achicaba el recorrido, se les obligaba a un tiempo de llegada y desfilaban las comparsas lubolas todas juntas a mitad de desfile. Cada una de las medidas adoptadas resultaron lamentables.
top
Fernando Pintos
Imposible agrandar el arco
por Gustavo Penadés
En los últimos días se volvió a agitar el tema de la reforma constitucional. No sabemos si como consecuencia de la ausencia de otros temas que conciten la atención pública (enero es un mes de escasa actividad política); como un globo sonda para estudiar las reacciones de las fuerzas políticas, o simplemente para ser mas realistas que el rey.
top
Sin foto
La imprescindible reelección de Vázquez
por Raquel Trobo
El tema de la reelección de Vázquez surge -precisamente- cuando arrecian los primeros planos mediáticos de altos jerarcas del gobierno, en la comisión de gravísimos delitos de corrupción. Y con la presunción a estar por informes de representantes judiciales y denunciantes políticos- de que otros personajes aún de mayor estatura, podrían estar también involucrados seriamente. Por ello es dable pensar que el anuncio opera como cortina de humo; sin embargo no sería solo eso. Lo fundamental parece ser el pesimismo de la propia performance en las próximas elecciones. Y tienen razón.
top
En Uruguay, perdieron ellos
por Claudio Paolillo
"Ya está, ¿no?", preguntó. "¿Ya está qué?", inquirió el candidato. "Que ya ganaron", precisó el periodista, esperando un lacónico "y...sí" o, en su defecto, una respuesta políticamente correcta como "hay que esperar a que se abran las urnas" o "las elecciones se ganan cuando se termina de contar el último voto". Sin embargo, el candidato confirmó la presunción del reportero con una contestación sugerente: "No ganamos nosotros; perdieron ellos".
top
Análisis
 
Sin foto
Agua
por Graciela Vera
No importa como pronunciemos su nombre, no importa si vivimos en un país desarrollado o en uno del tercer mundo, la vida de todo lo que nos rodea depende del agua y el agua se está acabando. Irracionalmente la pluviosidad aumenta al mismo ritmo que lo hace la sequía porque el agua está, pero no siempre donde hace falta y cuando se encuentra allí, puede llegar a estar tan degradada que es imposible utilizarla.
top
Sin foto
¿Más recetas socialistas?
por Alberto Benegas Lynch
El socialismo es el crematorio de la libertad como bien ha dicho el gran Jean-Francois Revel. Recluta incautos y canallas para alimentar la insaciable voracidad del poder.
top
Julio Dornel
DRAMATICO INFORME
Tendencias Mundiales del Empleo 2008
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Las recientes proyecciones publicadas por OIT estarían reflejando una dramática situación en los ámbitos laborales al aumentar en 5 millones el número de personas desempleadas en el presente año. El Informe anual ofrecido por la Oficina Internacional del Trabajo en las últimas horas señala que las turbulencias de la economía internacional podrían dejar sin empleo a 5 millones de personas. En su parte medular el informe señala que La nueva proyección para 2008 contrasta con la situación de 2007, cuando un sólido crecimiento económico de más de 5 por ciento generó una estabilización de los mercados laborales, con más gente empleada, un aumento neto de 45 millones de puestos de trabajo, y sólo un leve aumento en el número de desempleados, que son 189,9 millones de personas en todo el mundo.
top
Fernando Pintos
Una historia que se repite
De manera interminable
por Fernando Pintos - Guatemala
Y mientras esto acontece, el pueblo uruguayo asiste asombrado a tan inmenso circo político; a esta deplorable opereta-bufa ideológica; a este apocalíptico sainete demagógico& Y observa la gente, con ojos desmesuradamente abiertos, de qué formas todos estos pintorescos seres (más propios de zoológicos o museos que de una palestra política) se destratan, se insultan, se abrazan, se escupen, se besan, se pellizcan, se patean, se palmean y se elogian (sin dejar por ello jamás de zaherirse y afrentarse); todo en jacarandosa sucesión, perpetrado sin solución de continuidad y sobreactuado eso sí, de una manera en absoluto jactanciosa.
top
Sin foto
Racismo en Otra Forma
por Eduardo García Gaspar
Leyendo sobre las campañas electorales de los dos partidos estadounidenses, se puede encontrar lo obvio y muy comentado en muchas partes: las candidaturas de una mujer y de un afro americano. No faltan menciones de lo bueno que es tener a candidatos de grupos, para que los representen... una actitud que es indebida y contiene rasgos racistas y sexistas.
top
Revoluciones Constituyentes
por Gerardo E. Martínez-Solanas
La redacción de nuevas constituciones como recurso de autócratas, caudillos y dictadores es un medio de legitimar una situación de poder que no aspira a la democracia ni, mucho menos, al consenso nacional indispensable para un buen gobierno, sino que busca la perpetuación y la hegemonía de una persona, un partido o un sector dominante de la sociedad. Esta es la estrategia de revoluciones constituyentes que desarrollan Chávez, Morales y Correa en nuestro hemisferio.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
Una perla más
Alguien podrá entender alguna vez que la Policía debe tener un solo cometido: el de mantener el orden y la seguridad pública y garantir los derechos a todas las personas? Que para ello, hay que jerarquizarla, en el real significado de la palabra?. Que quienes dirijan a la Institución deban ser profesionales de la seguridad y servidores públicos comprometidos con la vocación de servir? Uno de los grandes errores de las administraciones es no contar con un sistema definido de designaciones, técnico y profesional.
top
Sin foto
Calidad de Vida en el Trabajador Policial
El presente informe, da cuenta del proyecto de investigación Calidad de Vida en el Trabajador Policial. El mismo fue llevado a cabo por estudiantes de 5º ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, dentro del Área de Psicología del Trabajo y sus Organizaciones, perteneciente al Curso de Psicología Laboral, y fue supervisado por la docente Lic. Psic. Silvia Franco.
top
Actualidad
 
Julio Dornel
Fortaleza de Santa Teresa Recibirá en Ginebra premio Century Internacional
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
La histórica Fortaleza de Santa Teresa que fuera escenario de las disputas que sostuvieron España y Portugal por el dominio de estas regiones, ha sido galardonada con el PREMIO CENTURY INTERNACIONAL QUALITY que otorga anualmente Business Initiative Directions.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Durán Chuquimia
Sean los argentinos tan ilustrados como cortapuentes...
Reflexiones acerca del nepotismo
por Claudio Pastrana
Es curioso como los temas se encadenan solos. Juzgue el amable lector el resultado. La Sra. presidenta de Argentina acaba de anunciar la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. No se puede menos que felicitar una iniciativa de este porte. Luego agregó la necesidad de promover fuertemente el pensamiento crítico. Me vinieron ganas de votarla por un momento. Pero no puedo por dos motivos importantes, no soy ciudadano argentino y no tengo máquina del tiempo.
top
Durán Chuquimia
Cuando el río suena, agua lleva
por Dr. Oscar N. Ventura
En el artículo Fiat Lux! mantuve que el vertido de sustancias químicas potencialmente contaminantes del río Gualeguaychú en el Uruguay era similar al que hacía Botnia. Para ello usé un caudal medio de 4.4 m3/s para el río Gualeguaychú, que obtuve de promediar los valores en un documento oficial de Entre Ríos. En el artículo anterior a éste, La Verdá de la Milanesa, hay un primer comentario el 17/1/08 a las 21:07 de un anónimo veraneante en La Paloma, que señala que si uno se fija en los valores para el río Gualeguay o para el río Negro, se obtiene un valor de caudal de 1 m3/s por cada 100 km2 de cuenca, y que esos valores son actualmente del orden de un 20% a 30% mayores debido al cambio climático. Obteniendo de este trabajo el valor de 7.513 km2 para la cuenca del Gualeguaychú en la desembocadura, obtendríamos un caudal de unos 75 a 98 m3/s. Nuestro corresponsal se inclina por pensar que debe andar en unos 100 m3/s, pero conservemos el rango anterior como un primer dato.
top
Durán Chuquimia
La Desinformación Persiste
por Eduardo Ferreyra
Después de 70 días del comienzo de las operaciones de la planta de Botnia, en Fray Bentos, el primer monitoreo independiente que se conoce realizado en la margen argentina del río Uruguay concluye que el aire de Gualeguaychú no sufrió ningún impacto de gases contaminantes por la producción de celulosa.
A pesar del creciente cúmulo de evidencias que se van conociendo, los ambientalistas de Guau-chú continúan con su original campaña de desinformación iniciada hace varios años, pero el espectáculo de los cortes ya se está haciendo penoso. En Colón el corte por dos horas lo realizaron apenas 15 activistas, mientras que en Concordia el escaso nú-mero de piqueteros no permitió hacer el corte. Sin embargo, la impunidad juega del lado de los piqueteros alentado su soberbia.
top
Durán Chuquimia
El puente de la sinrazón
por José Luis Millia
Siempre sostuve el derecho de Uruguay a disponer de su territorio con el fin de generar fuentes de riqueza para su pueblo en la medida que no lesionara los intereses, tanto económicos como ambientales, de la República Argentina. Por eso tomé, siendo ingeniero químico, posición favorable a Uruguay en el diferendo de las pasteras, pues estoy convencido que una planta de celulosa moderna, bien operada y con una planta de tratamiento de efluentes acorde al proceso y al volumen de producción no genera más contaminación que cualquier industria química en condiciones óptimas de control de efluentes.
top
Durán Chuquimia
Papeleras: la ocupación invisible
por Rosendo Fraga (h)
Esta puede ser la afirmación más políticamente incorrecta que se haya hecho en los últimos tiempos: Si el conflicto con Botnia no existiese, habría que inventarlo.
top
Energías Alternativas
 
Sin foto
La energía nuclear alimenta
por José Luis Dacal
Las técnicas nucleares aplicadas a la agricultura permiten a millones de campesinos obtener mejores cosechas y criar ganado más sano. Los isótopos utilizados existen en su mayoría en la naturaleza: en el suelo, las plantas, los animales, el aire y en los alimentos que consumimos. Los científicos los utilizan para conseguir cinco mejoras. La primera es combatir plagas y enfermedades.
top
Uruguayos
 
Julio Dornel
Jesús Perdomo: El profesor
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Afectuoso y solidario con sus alumnos, irónico sin proponérselo cuando tenía que enfrentar alguna situación adversa y marcaba su discrepancia sobre algún tema que no le caía. Recorrió miles de kilómetros entre Castillos y Chuy para dejar en los centros de enseñanza una huella imborrable entre sus alumnos.
top
España al día
 
Sin foto
Las ideologías dominan el debate político
por José Carlos García Fajardo
En España no son la justicia ni los complejos problemas sociales lo que prima en los medios de comunicación ante las elecciones del 9 de marzo. No se ocupan de la reforma de la Justicia, ni de un eficaz ordenamiento de un Parlamento que se desvirtúa, ni tratan de las áreas propias del Poder ejecutivo: enseñanza, sanidad, justicia social, pensiones, medio ambiente, integración de inmigrantes, reinos de taifas en que se están convirtiendo las autonomías, exportaciones, investigación y desarrollo, nuevas tecnologías, agricultura, urbanismo y la creación de un espacio de encuentro entre los países del Mediterráneo y apertura de países afines. Desde los medios de comunicación, los políticos bombardean con insultos y descalificaciones, con amenazas apocalípticas y planteamientos totalitarios que obedecen a ideologías sectarias por excluyentes de los otros.
top
Sin foto
¿Y todavía pretenden que aplaudamos?
por Ignacio Santa María
En cuestión de horas el Tribunal Supremo recibirá sendas demandas de la Fiscalía y la Abogacía del Estado para la ilegalización de ANV y el PCTV. El Gobierno pretende con este impulso recoger el aplauso general en plena precampaña electoral y representar que ha retomado el vigor en la lucha antiterrorista que caracterizó los últimos cuatro años del Ejecutivo de Aznar. Pero pocos parecen recordar que lo que hoy hacen el Ejecutivo y la Fiscalía es solamente intentar reparar un daño que ellos mismos generaron hace meses y cuyas lamentables consecuencias no podrán paliar.
top
Economía
 
Sin foto
Recesión, productos primarios y Latinoamérica
por Manuel Hinds
El efecto de la tasa de crecimiento de las importaciones estadounidenses sobre los precios mundiales de los productos primarios muestra cómo los precios de dichos productos varían de acuerdo a la tasa de crecimiento de las importaciones totales estadounidenses. La razón por la cual las economías latinoamericanas dependientes de los productos primarios crecieron rápidamente en los últimos años: los precios de dichos productos aumentaron como consecuencia de las crecientes importaciones de Estados Unidos. Ahora que dichas importaciones están creciendo a tasas menores y que pueden incluso decrecer, los precios van a caer sustancialmente. Esto no debería ser sorpresa: ha pasado cuatro veces en los últimos 25 años.
top
Sociedad
 
Julio Dornel
Diego Olivera
Chuy necesita más apoyo oficial
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Cuando transcurre la segunda quincena de enero y surgen las primeras evaluaciones de la temporada 2008, los sectores vinculados al turismo van señalando algunas carencias ya reiteradas en años anteriores.
top
Latinoamérica
 
Sin foto
Cambio geopolítico en Latinoamérica
por Susan Kaufman Purcell
Ha habido un importante cambio en la balanza de poder dentro de América Latina. Venezuela y su presidente, Hugo Chávez, han perdido terreno ante Brasil y su mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. La razón principal es el reciente anuncio de que el campo petrolero de Tupi, en la costa de São Paulo, puede tener entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de petróleo. Extraer ese crudo será difícil debido a que está en aguas muy profundas y se encuentra cubierto por una capa de sal.
top
Sin foto
Pataleta no es guerra
por Alfredo Rangel
Chávez no va a arriesgar la estabilidad de su país ni el futuro de su proyecto. Por los insultos tampoco hay que asustarse. Chávez ha tratado peor a Bush: lo ha llamado "criminal", "genocida" y "demonio". Y sus relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos siguen tan campantes.
top
Sin foto
En las misiones de Chávez
por Alvaro Vargas Llosa
Tras una extenso recorrido por los barrios pobres de esta capital, estoy convencido de que el presidente venezolano perdió el reciente referendum con el que procuraba legitimar su intención de buscar la reelección indefinida no porque sus compatriotas valoran la democracia sino porque sus programas sociales se están desmoronando. En los barrios de Petare, Catia, Baruta y otras zonas, el modelo nacional-populista está colapsando.
top
Sin foto
América Latina en el foro de Davos
por Andrés Oppenheimer
Observando la lista de líderes políticos, magnates empresariales y estrellas académicas que participaron en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la semana pasada, resultó difícil no advertir que había muy pocos latinoamericanos en la reunión. Se trata de una mala noticia para Latinoamérica.
top
Sin foto
La ''burbuja petrolera'' venezolana podría estallar
por Pablo Bachelet, Jane Bussey y Tyler Bridges
Desde que Chávez asumió el cargo en 1999 la producción de petróleo venezolano ha bajado 28 por ciento, la deuda de PDVSA ha aumentado significativamente, algunas petroleras se han retirado del país y la nómina se ha disparado.
top
Aquí Bolivia
 
Durán Chuquimia
Ahora, Correa...
por Marcelo Ostria Trigo
Nos habíamos acostumbrado a que Hugo Chávez, actual presidente de Venezuela, sea el líder latinoamericano del insulto, de las acusaciones groseras y de las provocaciones. Claro que el presidente de Bolivia también tiene su mérito, y entra en disputa cuando se trata de la acusación infundada y de las diatribas a instituciones, a órganos de difusión, a dirigentes cívicos y, por supuesto, a políticos opositores.
top
Durán Chuquimia
Bolivia: de suspiros, vigilantes y la Media Luna
por Ricardo López Göttig
Los masistas, partidarios de Evo Morales, lograron su propósito: redactaron la Constitución Política del Estado con su propia receta e ingredientes, sin que el resto de las fuerzas políticas pudiera participar en el horneado de la nueva Ley Suprema de los bolivianos. Desde los comienzos de la Asamblea Constituyente, buscaron pasar como un rodillo su mayoría por sobre las reivindicaciones de la oposición que reclamaba el cumplimiento de la Ley de Convocatoria, así como las cuatro prefecturas de la Media Luna con su férrea insistencia en que se respetaran los resultados favorables a la autonomía en sus regiones.
top
Durán Chuquimia
El desafío de la libertad en Bolivia
por Oscar Ortiz Antelo
¿Existe de verdad la personalidad autoritaria? ¿Hay gente que, de naturaleza, es autoritaria? Por ejemplo, Fufimori, Chávez, Correa o Evo ¿son gente autoritaria? La pura verdad es que yo entré a la política, para ayudar a construir una sociedad donde la personalidad del gobernante sea lo de menos.
top
Durán Chuquimia
A dos años&
por Marcelo Ostria Trigo
El gobierno acaba de celebrar el segundo aniversario de la asunción al mando de la Nación del presidente Evo Morales Ayma. Es comprensible que la atención pública se haya centrado en este aniversario, si se considera que el país ha sufrido y sufre graves tensiones, y enfrenta peligros para su unidad. Se entiende el interés de comentaristas y analistas en buscar las causas y las posibles salidas a la dramática crisis ocasionada por el populismo en el poder. Pero esto hizo que no se haya recordado una gestión honrosa, basada en la legalidad y la democracia: la del presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.
top
Medioambiente
 
Durán Chuquimia
El efecto invernadero puede ser de mucho frío
por Ernesto Madariaga Domínguez
Tenemos el tiempo contado para decidirnos por uno de los dos modelos: traje de bajo, gafas de sol y crema solar o mantas y cambio de latitud acercándonos al ecuador, tiempo al tiempo, sin prisas pero sin pausa.
top
Sucesos Argentinos
 
Sin foto
El Gobierno entró en pánico
por Roberto Cachanosky
La expansión monetaria y la manipulación del índice inflacionario se han agotado como recursos que permiten mantener un tipo de cambio lo suficientemente elevado. ¿Y ahora qué?
top
Sin foto
Las mercaderes en el Templo
por Susana Sechi
En plena goce de la inmunidad, la embajadora del terrorismo internacional, Hebe de Bonafini y un grupo selecto de colaboradoras acaban de ser distinguidas por la prestigiosa Universidad de Bologna con un laurea honoris causa en reconocimiento a esa infatigable tarea por los derechos humanos que realiza desde la organización que preside, las Madres de Plaza de Mayo, algo que resulta por demás incomprensible ya que esta señora se especializa exclusivamente en el tutelado de los derechos de terroristas y delincuentes considerados enemigos de la humanidad.
top
Sin foto
Bajo la gestión de Kirchner
En cuatro años el Estado argentino sumó 35 empleados por día
Bajo la gestión Kirchner, la planta subió un 14% y, según datos de Economía, hay 30.000 contratados. El sueldo promedio es de $2.610. Defensa, Interior y Hacienda, los ministerios con más empleados.
top
Sin foto
A casi dos meses, ya es unánime: Cristina es un bluff (pero la mayoría prefiere callarlo)
por Edgar Mainhard
Cristina no es la Presidenta que imaginaron quienes la votaron. Cristina prometió profundizar el cambio. Sin embargo, rumbo a sus dos meses iniciales de gestión, Cristina es solamente inacción, ausencia, falta de compromiso y carencia de iniciativas. Cristina termina siendo la que sospechaban quienes no la votaron. Pero ella tiene un mandato de cuatro años y es la Presidenta de todos los argentinos.
top
Sin foto
El Tren Bala
por Manuel Solanet
El gobierno argentino, que aún está en default con miles de bonistas y con otros gobiernos, se lanza a endeudarse y a gastar en proyectos faraónicos. Es como si una persona tuviera deudas largamente impagas con sus vecinos y se comprara una Ferrari.
top
Sin foto
¿Hasta cuándo se mantendrán los términos de intercambio favorables?
por Emilio Cárdenas
Los analistas discuten las perspectivas futuras de los excelentes precios internacionales de las materias primas agrícolas, que tanto favorecen a la Argentina ya que contribuyen a disimular los errores de política económica.
top
Sin foto
Nunca solucionarán el problema porque ellos son el problema
por Pablo Dócimo
Como podemos apreciar, no es muy difícil solucionar el problema general en la Argentina, que está compuesto, básicamente, por el déficit del Estado y el perverso sistema impositivo, pero casualmente, quienes tendrían que solucionarlo, los políticos, son parte del problema.
top
Internacionales
 
Durán Chuquimia
La enfermedad tribal de Oriente Medio
por Daniel Pipes
¿Por qué está Oriente Próximo tan enfrentado con la vida moderna, rezagado en todo, desde niveles de alfabetización hasta el nivel de vida, del peso militar al desarrollo político?
top
Sin foto
El problema del islam moderado
por Giuseppe Scattolin
Todas las religiones (también todas las ideologías y culturas) que no han realizado este proceso interno de reinterpretación estarán siempre tentadas de volver a modelos del pasado que dieron lugar, sobre todo en el caso del islam, a ideologías en busca de conquistas y dominio, y no precisamente pacifistas.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
El tango a dos orillas y un puente transoceánico difícil de unir porque...
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Que Jorge Drexler viaje desde España, con su Oscar a espaldas, y que, en un escenario para 5000 personas, que puede preparar el Conrad para la moda fashion o para... Cheyene... y solo tenga unos doscientos -dije 200- espectadores, es...inaudito.
top
Comunicados y Solicitadas
 
Sin foto
Comisión de Amigos de Conchillas
La "Comisión de Amigos de Conchillas" hace llegar a uds. por este medio su agradecimiento por la colaboración brindada con motivo de los Festejos del Aniversario de nuestro pueblo.
top
Sin foto
Alanza Nacional - Juanicó
ALIANZA NACIONAL es un proyecto político hoy consolidado, que nació desde la visión y el trabajo de un grupo de mujeres y hombres que entendieron la necesidad de construir, en base a los ideales nacionalistas de justicia, solidaridad e igualdad, un país con dignidad, moderno y con oportunidades reales para todos los uruguayos.
top
Sin foto
TODA COLOMBIA SE CANSÓ DE TANTA MAMADERA DE GALLO, DE TANTAS MENTIRAS Y DE TANTA MALDAD.
Toda Colombia se cansó de que en los países del mundo que no saben nada de nuestro país existan JÓVENES INGENUOS que creen en la estúpida mentira , de que las FARC representa la lucha del pueblo colombiano.
Toda Colombia se cansó de ver como un puñado de ASESINOS Y CRIMINALES juegan miserablemente con el dolor de los familiares de los secuestrados para exigir privilegios que no se merecen.
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Tomates rellenos de pasta
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
 
   
 
   
 
38
38
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis