Poster:
Mientras sigamos "plantando vacas" � "pastoreando eucaliptos", es decir que cualquier producci�n que genere riqueza aunque no la distribuya, la cria extensiva de vacunos y la plantaci�n forestal generan en s� muy opoca mano de obra pero s� grandes ganancias para unos pocos es dificil generar una politica de producci�n.
Soy contrario a la intervenci�n del estado en el fomento de industrias pero si en que el estado ponga una carga fiscal fuerte sobre industrias que no generen distribucion de riqueza en forma de puestos de trabajo.
Poster: Julio
Primero muy bueno el art�culo, pero la verdad cada vez me quedo m�s caliente.
Porque la culpa de esto es del "ESTADO URUGUAYO" y no del gobierno de turno, porque han pasado todos y nadie quiere hacer la reforma "ECNON�MICA" que este pa�s necesita y los uruguayos nos merecemos.
Y cuando hablo del estado, son los uruguayos que lo integran, que por su peso, por su burocracia, porque piensan mejor cuido mi chacra y no cambio nada.
As� seguimos sufriendo y biendo como el mundo se aleja cada vez m�s, y si vamos a esperar que nuestros hijos cambien la pisada vamos pensando muy mal y actuando peor.
Poster: saul
yo los invitaria a paises como suecia o israel para que aprendar como un pais con poca poblacion exporta mas que todo sudamerica juntos.y no hay que tener verguenza de aprender de otros.adelanta que el tiempo no vuelve.
Poster: RICARDO
Mire caballero estoy en Espa�a donde desde los cinco a�os que llevo aqui ,veo como se marchan las grandes industrias multinacionales y usted save lo que acarrea el cierre de una empresa no solo desocupacion ,si no tambien afecta al comercio que lo rodea ,hoy una gran multinacional Francesa manda hacer piezas para su produccion en los paises del ESTE y las empresas axiliares Espa�olas quedan cerradas ,por eso NO solo la tecnologia basta si NO hay MANO QUE TRABAJE BARATA . A la industria textil dege veinte a�os de trabajo y solo le digo caballero que se traian los telares y otras maquinas con un minimo de repuestos manuales sin traducir por eso el cambio el cambio no pasa en cuatro a�os de gobierno .MARRUECOS esta absorviendo no solo lo textil si no lo agricola de ESPA�A y a trabajar de sol a sol a y en EE UU LA GRAN CANTIDAD DE PRODUCTOS ASIATICOS que tambien resintieron su economia y URUGUAY NO ES IGUAL A ISRAEL

Ud. puede comentar este art�culo:
Su Nombre:
Comentario:
  

 

IU 1.1.0 (Informe Uruguay)