|
Curso especializado en Alta Dirección en Turismo Rural |
1. Presentación
En los últimos años, el Turismo Rural ha cobrado gran importancia en muchos países. Muchos Turistas están en búsqueda de espacios naturales donde encontrar un servicio de gran calidad y confort en contacto con la naturaleza.
El Curso está orientado principalmente a la práctica de un Turismo diferente al que se ha venido llevando a cabo, y expone los aspectos fundamentales del negocio desde el punto de vista del cliente y del empresario.
Es un Curso Especializado en Alta Dirección de Turismo Rural, el cual ha sido diseñado para brindar a los participantes la capacitación necesaria para conocer todos los detalles y peculiaridades del Turismo Rural real.
Temas de gran importancia, tratados por una experta en la materia, unidos a la ejercitación práctica de los participantes a través de una metodología dinámica garantizan el logro de los objetivos propuestos.
2. Objetivos
- Conocer todas las peculiaridades del llamado Turismo Rural, Turismo Verde, Turismo Ecológico o Turismo Alternativo, en cuanto a Conceptos, Componentes y Desarrollo, dominando todas las herramientas de gestión económica para Administrar una Empresa de Alojamiento Rural, mediante el conocimiento de las Generalidades de este tipo de Turismo tanto a nivel Nacional como Internacional.
- Manejar la normativa y legislación turística vigente de este tipo de Turismo.
- Desarrollar actividades prácticas que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa, integrando sus conocimientos operativos y administrativos para conocer el Rol del Turismo Rural en el desarrollo Agropecuario del País.
- Identificar los Recursos Ambientales, Dimensión Ecológica y demás elementos que son consecuencia de este tipo de Turismo, determinando los mecanismos asociativos y colectivos en el Turismo Rural.
- Conocer las oportunidades de promoción consecuentes del Turismo Rural por medio del manejo de Técnicas de Atención al Cliente, de Marketing, Comercialización, gestión y calidad del Turismo Rural.
- Conocer los proyectos y desarrollo de Turismo Rural en Nicaragua.
3. Metodología
Exposiciones teórico-prácticas, Casuística, Modelos, Dinámica Grupal, Paneles y otros. El Participante juega un rol importante en el desarrollo del Programa al aportar ideas, sugerencias, experiencias en las sesiones de trabajo.
4. Dirigido a:
- Egresados y Estudiantes de Turismo y Hotelería y programas afines a la carrera.
- Empresarios, Ejecutivos y Administrado-res de Empresas vinculados al desarrollo del Turismo Rural.
- Administradores Independientes de Proyectos Turísticos.
- Entidades de Gobierno
- Personal de Fincas
- Docentes
5. Contenidos:
- INTRODUCCIÓN AL TURISMO RURAL: Concepto de Turismo Rural. Componentes. Panorama internacional. Panorama nacional. Diferentes tipos de emprendimientos.
- RECURSOS DEL AMBITO RURAL: Categorías de recursos. Identificación y valoración de los recursos. Desarrollo de un producto turístico. Recursos humanos. El rol de la mujer y de la familia rural.
- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL: Geografía económica del país. Características físicas, socioeconómicas y culturales. Ecosistemas. Tipos de producción. Redes.
- LEGISLACIÓN VIGENTE: Situación internacional. Situación nacional. Rol de los gobiernos. Rol de las Instituciones.
- TURISMO RURAL COMO HERRAMIENTA: Nueva economía rural. Turismo Rural como instrumento de promoción. Turismo Rural en el desarrollo agropecuario. Rutas temáticas
- CAPACITACIÓN EN SERVICIO: Concepto de servicio. Atención al turista. Calidad de servicio. Atención a turistas con capacidades diferentes.
- GESTIÓN Y CALIDAD: Calidad de producto. Calidad de servicio. Normativas. Standarización. Protocolos de calidad. Certificaciones. Marca.
- COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING: Análisis de la demanda. Comunicación. Canales de distribución. Fijación de Precios. Gastos de comercialización. Marketing en Turismo Rural. Investigación de Mercado. Segmentación. Análisis FODA. Planificación de marketing.
- TURISMO RURAL EN ESPACIOS NATURALES: Potencial turístico de los espacios naturales. Identificación de recursos turísticos. Impacto de la actividad turística sobre el ambiente natural. Plan de manejo. Turismo Rural como estrategia de conservación.
- RUTAS TEMÁTICAS: Formación de grupos de acción local. Asociativismo. Definición de Rutas Temáticas. Objetivo. Organización. Elementos constituyentes.
- PLAN DE NEGOCIOS: Etapas del plan de negocios. Fuentes de información. Proyecto de inversión. Herramientas financieras.
- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Formulación y evaluación de proyectos de Turismo Rural aplicando los contenidos del curso.
6. Facilitadora:
Marcela Irene Coppola
Nacionalidad: Argentina. Médica Veterinaria Experta en Alta Dirección de Turismo Rural. Docente. Integrante en diversos proyectos de Investigación. Transferencia y extensión a través del Centro de Servicios a Terceros, Expositora en Congresos y Seminarios de Turismo Rural. Publicación en revistas periódicas y presentación en reuniones científicas de trabajos referidos a Turismo Rural. Consultora Internacional.
7. Información General:
El Curso Especializado se impartirá del 18 de Septiembre al 11 de Octubre de 2006, en turnos específicos de 5:00 a 9:00 pm para las clases teóricas, Sábado teórico de 8:00 am a 5:00 pm. Se realizarán viajes a Fincas para prácticas de Campo.
Fincas para Prácticas de Campo:
- Hacienda Magdalena
- Selva Negra
- El Tisey
- Reserva Miraflor
- Las Pilas El Hoyo
- Circuito Mombacho
- Los Penachos
- Ebenezer
- Cosigüina
|