Miembro de apdu
   
Año III - Nº 219
Uruguay, 02 defebrero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
Durán Chuquimia Bolivia: Nuevo Presidente de YPFB
por Mario Ronald Durán Chuquimia (*)
1
 
separador

            El dia de hoy (lunes 29) fue posesionado Manuel Morales Olivera, como presidente de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hermano de Marcia Morales, presidente de la Aduana Nacional. ambos hijos de un alto dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Para refrescar la memoria de los lectores sobre esta autoridad estatal he aqui unas lineas de Osvaldo Calle, periodista de Bolpress, cuando analizaba los "contratos lesivos" al estado boliviano (sic):

¿Quiénes son los hombres que, al frente de YPFB, impulsaron estos contratos lesivos para el interés del Estado? El principal responsable es el presidente Jorge Alvarado, aunque ahora casi todas las investigaciones apuntan a Eduardo Baldivieso, asesor de la presidencia de YPFB, y el hombre que hizo los contactos y las negociaciones.

Detrás de ellos aparece Manuel Morales Olivera, hijo del ex diputado Manuel Morales Dávila. Es uno de los cuadros fuertes del MAS, miembro del "gabinete económico" 2002-2005, uno de los principales asesores de la presidencia de YPFB tan pronto como Evo Morales llegó al gobierno y ahora uno de los defensores de los contratos firmados por YPFB. (leer +)

            Asi tambien hay una consideracion importante realizada por Hugo Miranda, quien dice en su blog que:

Para negociar contra el Ejercito de abogados, ingenieros, economistas, etc, y mas profesionales que tiene PETROBRAS S.A. para que sus negocios anden bien, no solo en Bolivia sino en el mundo entero, se necesita profesionales a la altura y lastimosamente esos profesionales bolivianos que podrian dar algo de batalla no son del MAS ( requisito indispensable para entrar a cualquier cargo publico ) o se encuentran ya dando todo su conocimiento a alguna Transnacional puesto que lo que te paga cualquiera de estas Transnacionales es realmente lo que vales y ademas te paga para que le hagas ganar dinero no para derrocharlo. (leer +)

            Es prudente y necesario razonar que el futuro de los bolivianos esta en la industrialización del gas y el aprovechamiento del excedente economico para iniciar la industrializacion de Bolivia, por lo que esta empresa no puede volver a ser la gallina de los huevos de oro aligerada por los politicos de turno, sino un emprendimiento que tome como modelo las empresas petroleras que pertenecen a naciones soberanas y por ende al margen de los vaivenes politicos.                                              

(*) Boliviano, radicado en la ciudad de El Alto, quien agradecería recibir comentarios, criticas y opiniones en su blog "Palabras Libres" (www.mrduranch.bo.tc) y colaborar con propuestas para el blog de la Asamblea Constituyente y Autonomías de Bolivia (www.laconstituyente.org).


Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
> "un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
> "Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
> "Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
> Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
> "Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20