|
El Islam radical contra la civilización por Daniel Pipes
Traducción: Nicolai Nicolaievich Romanov |
|
|
Texto de un discurso pronunciado por Daniel Pipes el 20 de enero de 2007 en Londres, en el marco de un debate con alcalde de Londres, Ken Livingstone, tal, como han sido transcritos por el 910 Group (Global Defense Group) y varios otros participantes. El video original puede ser visto en YouTube; para una versión completa, ver el artículo publicado por Global Defense Group.
Gracias infinitamente. Me gustaría comenzar por agradecer al Sr. Livingstone por su amable invitación para reunirnos hoy. Gracias también a las autoridades municipales por los esfuerzos consagrados a lo que es con toda evidencia un acontecimiento muy acertado. Estoy encantado de ver el interés que ustedes todos, en el público, manifiestan hoy. Y estoy agradecido a mis partidarios, venidos de cuatro países diferentes para estar a mi lado hoy.
El alcalde es un hombre optimista. Soy generalmente invitado con el fin de aportar ciertas inquietudes y, fiel a mis costumbres, no voy a dejar de aportarle eso.
Permítame comenzar con mi posición sobre la cuestión de la civilización mundial; hoy el choque de las civilizaciones. Primero, soy de la idea de una civilización mundial y rechazo la noción de " choque de las civilizaciones ". Segundo no soy de la idea de un choque de civilizaciones sino un chique entre civilización y barbarie.
Repitamos primero la idea de Samuel Huntington. En su artículo de 1993 sobre el asunto, afirmaba que las diferencias culturales eran primordiales: " la fuente fundamental del conflicto (…) No será esencialmente ideológico o económico. Las grandes divisiones en el seno de la humanidad y las principales fuentes de conflictos serán culturales. " Y encuentra un total de ocho civilizaciones instaladas, a saber " occidental, confucianista, japonesa, islámica, hindú, eslava-ortodoxa, latinoamericana y africana. Mi respuesta es que la civilización es una noción útil para el plano cultural, pero no para el nivel político. Hay tres problemas con esta visión, sugerida por Huntington, de civilizaciones como actores. No explica las tensiones que aparecen en el seno de la misma civilización, no explica los acuerdos entre las civilizaciones y no explica los cambios que intervienen en el curso del tiempo. Déjeme mencionar rápidamente tres ejemplos, que tomaré de mi dominio de estudios, es decir el mundo musulmán.
Primero, esta visión no explica las violencias perpetradas por musulmanes contra musulmanes, las cuales son muy frecuentes. Tenemos la guerra civil en el Líbano, la guerra Iran-Iraq, la insurrección islamista en Argelia, los enfrentamientos actuales entre Sunnitas y Chiitas en Iraq, casi guerra civil en el seno de la Autoridad palestina, el gobierno sudanés contra la población de Darfour , todo esto no puede ser explicada en términos civilizados.
En segundo lugar, ignora los acuerdos inter-civilacionales. Me gustaría tomar un ejemplo que haría referencia a Gran Bretaña, el del decreto lanzado por el ayatollah Khomeiny en 1989 contra Salman Rushdie, que vivía entonces en Londres. A primera vista, la cuestión parece oponer a los musulmanes de una parte y los Occidentales de la otra.Los musulmanes quemaban la novela de los Versículos Satánicos, y las violencias se produjeron en la India, etc. Pero al mirar a eso de más cerca, la situación era muy diferente y mucho más compleja. Numerosos occidentales estaban contra Rushdie y un gran número de musulmanes lo sostenía.
Déjeme darle algunas citas. El secretario de los Asuntos Exteriores de la época, Sir Geoffrey Howe, declaró: " el gobierno británico, el pueblo británico, no tiene ninguna estima sobre el libro de Rushdie. " Por otro lado, el ministro egipcio de los Asuntos Exteriores declaró: " Khomeiny no tiene el derecho a condenarle a Rushdie a muerte. " Y otro ministro egipcio añadió a este asunto: " Khomeiny es un perro. No, es todavía demasiado bueno para él, es una carne de cerdo."
En tercer lugar, el análisis de Huntington no puede explicar las modificaciones intervenidas en el curso del tiempo. Y la mejor ilustración es esta cita de su artículo de 1993: " los problemas económicos entre los Estados Unidos y Europa no son menos serios que los que existen entre los Estados Unidos y Japón, sino no tienen el mismo alcance ni la misma intensidad emocional porque las diferencias entre las culturas americanas y europeas son menos marcadas que las que separan las civilizaciones americanas y japonesas. "
Estuvo bastante bien en 1993, pero esto parece absurdo en 2007, cuando no hay prácticamente más tensión entre los Estados Unidos y Japón. Y estoy seguro que ustedes son concientes de tensiones actuales entre los Estados Unidos y Europa. Hoy, las vituperaciones son mucho más severas del lado atlántico que del lado pacífico.
Huntington construyó un sistema civilacional teniendo como base una situación momentánea y este sistema no funciona. Total: la idea del choque de las civilizaciones es errónea, no está pegado en los hechos, no es una buena forma de comprender el mundo.
¿ Cuando es de una civilización mundial? ¿ Puede existir? Si la definimos a la manera de Huntington, como una cultura, entonces no, no puede existir. Así como lo dice, con razón, " en el futuro previsible, no tiene aura ninguna civilización universal, sino una gente compuesta de diferentes civilizaciones, y cada una de ellas deberá aprender a cohexistir con otros" . No pienso que alguien quiera discutir esto.
Pero, sí, puede existir una civilización mundial, si la definimos de otro modo. La civilización puede ser lo contrario de la barbarie. Y en este sentido, tiene una historia larga. En la Biblia, hay un pasaje que dice " Y (…) Proclamarás la libertad en el país para ellos todos los que lo habitan ". En el Corán: " usted es la mejor comunidad nacida de la humanidad - usted ordena el bien y prohibe el mal; y usted cree en Dios. " El equivalente americano es " la persecución de la felicidad ", la versión francesa es " Libertad, igualdad, fraternidad ". En 1898, Winston Churchill declaró a propósito de Sudán que la civilización era " comprensiva, clemente, tolerante, dispuesta a dialogar o a discutir, cuidadosa de evitar la violencia, de someterse a la ley, de crear compromisos ".
¿ La cuestión es pues saber si este estado agudo, esta actitud civilizada, puede existir en el nivel mundial?
Lo puede en la medida en que los civilizados se enfrentan con los nos civilizados. La civilización mundial existe bajo la forma de los elementos civilizados por las diferentes culturas que se reúnen para proteger la ética, la libertad y el respeto mutuo. Así, el verdadero choque es el opositor los civilizados a los bárbaros.
¿ Pero qué quiero decir por bárbaros? No veo por ahí pueblo de estatura débilmente económica. Aquellos a los que llamo unos bárbaros y lo que nosotros todos, pienso, entendemos por ahí desde hace dos siglos - son los bárbaros ideológicos. Es lo que emergió a través de la Revolución francesa, a finales del siglo XVIII. Los grandes ejemplos de barbarie intelectual son el fascismo y el marxismo-leninismo que hicieron decenas de millones de víctimas en el curso de su trayecto histórico.Pero existe hoy el tercer movimiento totalitarista, el tercer movimiento bárbaro, el del Islam radical. Se trata de una versión extremista y utopista del Islam. No hablo aquí del Islam como religión. Hablo de una interpretación muy inhabitual y moderna del Islam. Ésta difundió la miseria bajo numerosas formas. Mencioné en seguida Argelia y Darfour, hay también unos atentados-suicidios, los gobiernos tiránicos y brutales, la opresión de las mujeres y de los no musulmanes.
Esta cosa amenaza el mundo entero: Marruecos, Turquía, la Autoridad Palestina, Egipto, Arabia Saudita, Iraq, Paquistán, la lista es interminable, Afganistán, Túnez, y esto no se limita al mundo musulmán tradicional sino alcanza también Rusia, Francia, Suecia y, lo subrayo, el Reino Unido.
La gran cuestión de nuestro tiempo consiste en determinar cómo impedir que este movimiento, parecido al fascismo y al comunismo, tomar amplitud.
Pienso que aquí, el alcalde y yo podamos ponernos de acuerdo sobre la necesidad de resistir a esta amenaza, pero estamos en desacuerdo sobre los medios de hacerlo. Él apuesta sobre el multiculturalismo, y yo sobre la victoria en esta guerra. Quiere que todo el mundo se entienda; y yo quiero vencer a un enemigo espantoso.
El alcalde define el multiculturalismo como " el derecho a atarse a diferentes valores culturales en la sola condición en la que éstas no interfieren con mismo derecho de otros ". Y afirma, como usted acaba de oírlo, si esto funciona, sera la ciudad de Londres un éxito. No voy a discutir sus argumentos específicos, sino verdaderamente considero que el esfuerzo multiculturalista lleva al desastre haciendo un callejón sin salida sobre el peligro y la presencia creciente del Islam radical en Londres.
Un signo claro de este peligro reside en el hecho de que los ciudadanos de su país se hicieron una amenaza para el resto del mundo. En 2003, el secretario del Interior David Blunkett le presentó un expediente a una Comisión especial sobre la inmigración en el cual " supone que Gran Bretaña fue una apertura para los partidarios del terrorismo mundial " y donde dice que Gran Bretaña queda una " base importante " del sostén del terrorismo.
En efecto, los terroristas basados en Gran Bretaña efectuaron operaciones por lo menos en 15 países. De este a oeste, son Paquistán, Afganistán, Kenya, Tanzania, Arabia Saudita, Yemen, Iraq, Jordania, Israel, Argelia, Marruecos, Rusia, Francia, España y los Estados Unidos. Daré justo un ejemplo, el de los Estados Unidos: esencialmente pienso aquí en Richard Reid y en su zapato agarrado en la trampa, pero hay también una implicación británica en los atentados del 11 de septiembre y en el complot del milenio, que debía celebrarse en Los Angeles.
Agotado, el presidente egipcio Hosni Moubarak acusó públicamente Gran Bretaña de " proteger a asesinos ". Después del megacomplot aéreo frustrado del último 10 de agosto en Heathrow, dos autores americanos afirmaron en The New Republic que de un punto de vista americano, " podemos decir ahora que la amenaza más grave que es un peso para la seguridad de los Estados Unidos proviene no de Iran, de Iraq o de Afganistán, proviene de Gran Bretaña. "
Y pienso que es allí sólo la punta del iceberg. Y qué esto refute la aproximación opuesta de Sr. Livingstone según la cual no hay problema. El problema está allí , el problema es el Islam radical, destinado también Islam fundamentalista, Islam político, Islamismo. Una vez más, no se trata del Islam como religión, pero del Islam radical, como ideología.
Concentremosnos sobre tres de sus aspectos. La esencia del Islam radical es la adhesión sin reserva al Charia, la ley del Islam. Y extiende el charia a dominios que jamás había sido abordado antes.
Luego, es anclado muy profundamente en una ideología de enfrentamiento de las civilizaciones. Divide el mundo en dos partes, el espíritual y el inmoral, el bueno y el malo. Justo una cita de un islamista instalado en Gran Bretaña, respondiendo al nombre de Abdullah el-Faisal, que ha sido condenado y encarcelado. " Hay dos religiones en el mundo de hoy - la buena y la mala. Es el Islam contra el resto del mundo. " Ser orientado más fundamentalmente sobre el choque de las civilizaciones sale del imposible. Hay allí un odio del mundo exterior, del mundo no musulmán, y de Occidente en particular. Tiene la intención allí de rechazar en lo posible toda influencia exterior.
La tercera característica es su naturaleza totalitarista. El Islam radical transforma el Islam, la fe personal, en una ideología, en un "ismo". Es la transformación de una fe individual en un sistema que regenta el poder y las riquezas. El Islam radical deriva del Islam, pero de hecho una versión antimoderna, milenarista, misántropa, misógena, anticristiana, antisemita, triunfalista, djihadista, terrorista y suicida. Es un totalitarismo de sabor islámico.
Así como el fascismo y el comunismo, el Islam radical es una visión envolvente, un modo de ver el mundo que puede absorber a una persona inteligente, mostrarle una manera totalmente nueva de considerar la vida. Radicalmente es utopista, esto transforma las trivialidades del diario vivir en algo grande y brillante.Hay allí una tentativa de apoderarse de Estados. Hay una utilización del Estado con fines cohercitivos y una tentativa de dominar el conjunto de la vida, bajo todas sus formas. Es una agresión contra los vecinos. Y por fin una confrontación cósmica con Occidente. Así como lo decía Tony Blair en agosto de 2006, " llevamos una guerra no solamente contra el terrorismo, pero para la manera en la que la gente se gobernará al principio del siglo XXI, para valores mundiales ".
¿ Cómo reaccionar a esto?
El alcalde es un hombre de izquierda y soy un liberal clásico. Podemos suponer que ninguno de nosotros desea estar sometido personalmente en el charia. Supongo, y usted me corregirá si me equivoco, que ninguno de nosotros dos desea que esto forme parte de su vida personal.
Pero nuestras opiniones distintas divergen en cuanto al comportamiento que hay que adoptar delante de este fenómeno. Los de mi orientación política se inquietan por la progresión del islamismo en Occidente. Una gran parte de la izquierda trata el asunto de manera mucho más relajada.
¿ Por qué esta diferencia? ¿ Por qué, de manera general, la derecha es inquieta y la izquierda mucho más optimista? Hay numerosas razones, pero me gustaría concentrarme aquí sobre dos de ellas.
Una proviene del sentimiento de los islamistas y de la gente de izquierda de tener los mismos adversarios. Jorge Galloway explicaba así en 2005 como " el movimiento progresista en todas partes y los musulmanes tienen los mismos enemigos ", ya sea Israel, los Estados Unidos y Gran Bretaña.
Y si usted presta atención en lo que es dicho, por ejemplo a propósito de los Estados Unidos, usted ve que es completamente el caso. Howard Pinter describió América " como un país gobernado por un puñado de criminales locos ". Y, prepárese para éste: Ossama ben Laden cualificó los Estados Unidos de "injustos, criminales y tiránicos".
Noam Chomsky dice sobre América que era " uno de los principales Estados terroristas ". Y Hafiz Hussain Ahmed, un líder político paquistaní de primer plano, la cualificó de " Estado más grande y terrorista ".
Tales puntos comúnes incitan a la gente de izquierda que hace causa común con los islamistas y el mejor símbolo es abastecido de eso por las manifestaciones (macizas, contra la guerra en Ira) de Hyde Park el 16 de febrero de 2003, al llamamiento de una coalición de organizaciones izquierdistas e islamistas.
Por otro lado, la izquierda se siente en comunidad de pensamiento con los atentados islamistas contra Occidente, atentados que perdona, que comprende por qué se efectuan. Algunas citas famosas muestran bien este aspecto. El compositor alemán Karlheinz Stockhausen cualificó los atentados del 11 de septiembre de " obra de arte más grande y imaginable para todo el cosmos " y el novelista americano Norman Mailer consideró que " la gente que hizo era esto brillantes ".
Este género de actitud incita a la izquierda que no toma en serio la amenaza islamista contra Occidente. Como Jhon Kerry, un excandidato a la presidencia americana, consideran el terrorismo un "daño" simple.
Es pues una de las razones - los lazos entre ambos campos. El otro reside en el hecho que a la izquierda, se tiende a concentrarse sobre el terrorismo, y no sobre el islamismo, el Islam radical. El terrorismo es presentado como la consecuencia de problemas tales como el colonialismo del siglo pasado, el "neoimperialismo" occidental actual, la política occidental, particularmente en lugares como Iraq y los territorios palestinos. O todavía el resultado del paro, de la pobreza, de la desesperación.
Sostengo que esto desemboca de hecho en una ideología agresiva. Respeto el papel de las ideas y creo que de no respetarlos, de denigrarlos, de ignorarlos es una forma de condescendencia, incluso de racismo. No hay ningún medio de apaciguar esta ideología. Es perfectamente seria. Ninguna cantidad de dinero puede resolverla, ningún cambio de política puede disiparlo.
Afirmo pues delante de usted, Señoras y Señores, que debe ser combatida y vencida, como en 1945 y en1991 , cuando las amenazas alemanas y soviéticas, respectivamente, fueron vencidas. En este caso, nuestro objetivo debe pues consistir en la emergencia de un Islam moderno, moderado, democrático, humano, liberal y amistoso. Y respetuosos hacia las mujeres, los homosexuales, los ateos y quienquiera. Un Islam que les otorga los mismos derechos a los no musulmanes y a los musulmanes En conclusión, Señor alcalde, musulmán o no, de izquierda o de derecha, pienso que usted estará de acuerdo conmigo en la importancia de una acción conjunta que se referirá a tal objetivo, tal Islam. Sugiero que esto puede parecer no vía ble para el multiculturalismo consensual que usted predica, pero sí por una solidaridad firme con todos nuestros aliados civilizados en todas partes. Particularmente con las voces liberales del Reino de Arabia Saudita, con los disidentes iraníes y los reformadores de Afganistán.
Propongo también sostener los homologos en Occidente, sea personalidades tales como Ayaan Hirsi Ali , la ex-parlamentaria holandesa ahora exiliada a los Estados Unidos; Irshad Manji, la autora canadiense ; Wafa Sultan, siria exiliada a los Estados Unidos que hizo una apreciación fenomenal sobre Al-Jazeera. Gente como Magdi Allam, egipcio transformado en un periodista italiano de primer plano; Naser Khader, un parlamentario en Dinamarca; Salim Mansur, un profesor y autor en Canadá, e Irfan Al-Alawi, aquí en Gran Bretaña.
A la inversa, si no sostenemos a estas personalidades, pero más bien la gente que los hostiga, los islamistas, la gente como, diría, Yusuf al-Qaradawi , sostenemos de hecho a las que justifican los atentados-suicidas, los que defienden las formas más opresivas de la práctica islámica, los que adoptan la noción de choque de las civilizaciones , toda cosa que rechazamos.
En la medida en que trabajemos, todos juntos, contra la barbarie del Islam radical, una civilización mundial puede existir completamente , una cultura que trascienda el color de piel, la pobreza, la geografía, la política y la religión.
Espero que usted y yo, Señor alcalde, podamos ponernos de acuerdo, aquí y ahora, para colaborar en tal empresa.
|