Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 358 - Uruguay, 02 de octubre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez

Análisis Internacional
A 70 años del ¿Y ahora qué de Hitler?
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez (Perfil)

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El 1º de septiembre de 1939, a las 4.45 a.m el acorazado alemán “Schleswig-Holstein” disparó sus cañones contra la guarnición polaca de la fortaleza de Westerplatte, Danzing (hoy Gdansk) En forma simultánea, 62 divisiones alemanas, apoyadas por 1300 aviones, comenzaron la invasión a Polonia.

         De esta forma se inició la Segunda Guerra Mundial, el más grande conflicto bélico de la historia que dejó como terrible balance la muerte de más de 70 millones de personas. La decisión del dictador alemán Adolfo Hitler de invadir Polonia fue contra viento y marea, ya que Alemania no se encontraba preparada ni económica ni militarmente en ese momento  para una guerra de esa envergadura.

         El tiempo le presentaría como contendores a Inglaterra, Francia y en 1941 a los Estados Unidos y la Unión Soviética. Hitler no hizo caso a sus generales quienes le recomendaron tuviera cautela y le solicitaron esperar hasta 1943, para estar en mejores condiciones económicas para enfrentar una guerra, y para mejorar en entrenamiento y equipamiento para sus fuerzas armadas.

         Sin embargo, Hitler hizo oídos sordos a estos consejos y se lanzó a la guerra. En Polonia el ejército alemán casi hizo un paseo. En los dos primeros días casi todos los aeródromos y la fuerza aérea polaca estaban destruidos. En dos semanas los nazis habían llegado a las afueras de la capital Varsovia.

         Mientras tanto Josef Stalin el dictador soviético, aliado momentáneo de los nazis con quienes había firmado un pacto de no agresión, invadió a Polonia por el Este. Hace unos días, el pasado 1º de septiembre, transcurridos 70 años; Vladimir Putin, Primer Ministro de Rusia dio a entender una tímida disculpa al declarar en un discurso que ese acto era condenable “sin ninguna duda”.

         El 19 de septiembre de 1939, Adolfo Hitler entró en Danzing, aclamado por sus habitantes (de mayoría alemana) y el 27 del mismo mes Polonia ya había sido dividida entre los dos dictadores, Hitler y Stalin. Pero, a pesar de esta contundente victoria, Hitler estaba muy preocupado ya que Gran Bretaña y Francia se negaron a aceptar la oferta de paz que les hizo llegar en los primeros días de la invasión.

         Alemania había conseguido una victoria rápida “Blitzkrieg” (guerra relámpago) pero la guerra sería  larga y muy difícil de ganar. Una anécdota lo confirma. El 3 de septiembre, el embajador inglés, Henderson se presento al despacho de Von Ribbentrop, Ministro de Asuntos Exteriores Alemán, quien no lo recibió.

         A continuación y ante tal desplante el diplomático inglés le entregó el ultimátum al intérprete del ministerio, Paul Schmidt, en el cual decía textualmente:

“A menos que a las 11 de la mañana Alemania se retirara de Polonia, un estado de guerra estallaría entre los dos países”.

         En ese momento se puede decir realmente que empezó la Segunda Guerra Mundial. Adolfo Hitler desoyó primero el consejo profesional de sus generales y escuchó, reflexionó y le hizo caso a Von Ribbentrop, quien le había asegurado que Inglaterra de ninguna manera se atrevería a pelear por Polonia.

         De tal manera que cuando Hitler , recibió el ultimátum inglés  por intermedio de Henderson, se dice que quedó casi petrificado y se volvió enojado hacia Von Ribbentrop
Y le pregunto colérico: ¿Y ahora qué?

         Sería el principio del fin, cinco años y medio después, Alemania estaría vencida y totalmente destruida y Adolfo Hitler se había suicidado y con él los sueños de “Alemania sobre todas las naciones”.

         ¡Hasta el próximo análisis…!

© Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis