"Haz de internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad." PreHacker Digital
 
Año III - Nº 159 - Uruguay, 02 de diciembre del 2005

 

Otra causal casualidad
* Fernando Quiroga

La señora de Vincenzo Gonzaga, Leonora, tenía una hermana, María, que dicen y pintan que era mucho más bonita que la primera.

La joven vivía en Florencia, y fué prometida al primer rey Borbón de la historia, Enrique IV, que era navarro, y por eso los franceses dicen que era francés y que los borbones son franceses, y los españoles dicen que por eso mismo era español, y que los borbones son españoles.

Todavía ahora están en esa discusión, y han pasado años eh?

Enrique IV había llegado el trono de Francia porque al último rey Valois Enrique II, se le ocurrió retar a duelo a un capitán de la guardia escocesa para probar la invulnerabilidad de un casco, y el otro le atravesó el bocho con una lanza de esas de los duelos.

Nostradamus se hizo famoso por haber "predicho" ese suceso, miren por dónde.

Enrique de Borbón reclamó el trono de Francia y se lo dieron, claro, los otros no tenían aspirantes...

Bueno, Enrique se casó por correspondencia con María de Medici, es decir, él no estaba en la boda, la señora se casó sola, pero se casó, eso sí, que era lo importante.

Cuando María llegó a Marsella a reunirse con su marido, lo hizo en un viaje primorosamente preparado en Florencia por uno de los músicos que había formado parte del espectáculo dónde apareció la tiorba por primera vez, Jacopo Peri (los músicos hacían de todo, hasta preparar viajes).

Una de las primeras cosas que hizo como reina de Francia, fué traer a cantantes-tiorbistas como Giulio Caccini, su hija Francesca, que también tocaba la tiorba, y a toda la compañía de Giulio a la corte francesa para montar algunos espectáculos.

Cuando Rubens pintó "La educación de María de Medici", que hasta hace poco estaba en un museo en París, pintó en el suelo de la habitación dónde estaba la reina, a la izquierda, una tiorba, casi como un símbolo siempre presente en la vida de la reina.

A partir de la llegada de María a Francia y durante el gobierno de los borbones que duraría siglos, hasta la revolución francesa, la tiorba sonaría en las salas de los palacios franceses como una alegoría constante de la presencia de la cultura italiana en el país galo.

Y así fué, amigos, como la tiorba llegó a Francia...