Miembro de
     
Año III - Nº 167
Uruguay, 03 de febrero del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

No quiero un Argenguay
* Raúl Seoane

En la madrugada del 15 de enero militantes de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), del Sindicato de Obreros de Calnu (SOCA) y la Asociación de pequeños Agricultores y Asalariados Rurales de Bella Unión ocuparon 36 hectáreas de tierras ubicadas en el paraje Colonia España de Bella Unión, departamento de Artigas.
Hace cuarenta años Raúl Sendic, emprendía la lucha por la tierra junto a los cañeros de Bella Unión bajo la consigna de "Tierra para quien la trabaja".
Intelectuales, estudiantes, sindicalistas y dirigentes políticos hoy en el gobierno progresista recordarán aquella consigna que decía "Por la tierra y con Sendic"

Así comienza un artículo CX 36 Radio Centenario, bajo el título "UTAA Y LOS PROGRESISTAS" tratando de justificar un delito, la usurpación de la propiedad privada.

Continúa el panfleto de barricada de Radio Centenario diciendo: La mayoría de la dirección política y sindical, se apresuró a tomar distancia y a condenar la acción de los "cañeros" de Bella Unión.
Sin perdida de tiempo los medios de prensa oficialista, se apresuraron a denunciar a organizaciones políticas de izquierda detrás de estas medidas.
Subestimando a los trabajadores cosa que siempre han hecho, desconocen su libertad de decisión propia y las enseñanzas de un sindicato histórico independiente e incontrolable por el poder político.
No puede caber en la cabeza de ningún burócrata progresista que todavía queden trabajadores en este país que piensen con cabeza propia y estén dispuestos a continuar la lucha.

Y termina su arenga populista y demagógica con:
"Ven cañero a tu fusil
afina la puntería
que las treinta mil hectáreas
no expropiamos todavía".

Junior Belén, usurpador de propiedad privada, decía en un reportaje publicado por CMI (Chiapas Movimiento Independiente): Esta es una continuidad de una lucha histórica que ha dado el Sindicato UTAA en la década del 60. Desde siempre venimos haciendo el planteo de la lucha por la reforma agraria, el tema de la tierra como creación del puesto de trabajo genuino, de desarrollo para la población rural tan golpeada y tan excluida aquí en todo el país, pero sobre todo aquí en el norte donde la historia marca situaciones límites de pobreza para el asalariado rural. Es aquí también donde es notoria la acumulación de tierras por parte de los latifundistas.

Con este perimido discurso sesentista, el dirigente cañero intentaba justifica lo injustificable, la usurpación, lisa y llanamente, de una propiedad privada, más allá de que sea una tierra improductiva, más allá de quien sea su dueño.

El Artículo 7° de nuestra Constitución Nacional es claro en el derecho a la propiedad:
Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieron por razones de interés general.

Ante estos hechos, el Poder Judicial dispuso el desalojo del predio cercano a Bella Unión invadido por un grupo de cañeros y pequeños agricultores en reclamo de tierras para trabajarlas, pero éstos pretenden mantener la ocupación y la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) realizará hoy una asamblea en el establecimiento en apoyo de quienes ingresaron a la parcela en la madrugada del domingo. El sindicato analiza ocupar otros establecimientos. A última hora de ayer los ocupantes evaluaban volver a ingresar al establecimiento en caso de que sean desalojados hoy. (Diario El País 17/01/2006)

Sin embargo, el presidente de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), Luis López fue claro al decir que "para nosotros la tierra que ocupamos ya es nuestra y por eso ya aramos tres hectáreas y comenzamos a planificar el asentamiento de seis familias" y advirtió que "la consigna es no salir".El sindicalista dijo que no descarta la ocupación de más tierras ni la posibilidad de que los ocupantes salgan del predio hoy ocupado si así lo dispone la Justicia y de inmediato reingresen al establecimiento. "Somos 1.500 compañeros que precisamos soluciones y dejar de ser explotados por los cooperativistas, que pagan sueldos miserables y la mayoría en negro", advirtió.

No sé si al día de hoy esas tierras continúan usurpadas, o si ya fueron desalojados por la fuerza estos delincuentes. Lo que sí sé es que el derecho a la propiedad privada en nuestro país es, y debe seguir, inalienable, y si un propietario desea mantener su propiedad improductiva sin que le dé beneficios, es su derecho.

El Artículo 10 de la Constitución es clara en este aspecto: Las acciones privadas de las personas que de ningún modo atacan el orden público ni perjudican a un tercero, están exentas de la autoridad de los magistrados.
Ningún habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Por lo que mantener improductivo un terreno es privativo de su dueño.

También es cierto que la situación socio-laboral en el departamento de Artigas es muy precaria. Los cañeros siempre fueron los obreros peores pagos del país, pero esto está inserto dentro de una falta de política azucarera que siempre carecieron todos los gobiernos que he conocido, y en el órden de un contexto global. Y aquí quiero dejar puntualizado que uno de los problemas de la producción de azúcar en nuestro país, fue el subsidio de los brasileros a su propia producción, y eso que estamos (¿o estábamos?) del mismo lado, en el Mercosur.

El Gobierno de Tabaré Vázquez, aprovechando el consenso de que hoy dispone, tiene la obligación de legislar sobre las tierras improductivas, ya que nuestro país no dispone de territorio "pa'tirar p'arriba", y la especulación inmobiliaria, en estos momentos, es muy alta.

Pero legislar sobre las tierras productivas no quiere decir usurparlas o confiscarlas, porque se puede inducir al propietario mediante otros mecanismos y sin violentar sus inalienables derechos a la propiedad. Esto puede hacerse fácilmente con leyes que graven con altos impuestos a estas tierras, con el objeto de que el mantenerlas de esa forma llegue a ser oneroso para su propietario. De esta manera, esas tierras volverán a producir riquezas y trabajo.

Luego de esto, si el propietario mantiene su posición de continuar con la improductividad de su propiedad y abona los impuestos correspondientes, no puede existir nadie, ni "peludo" regalado, que pueda quitárselas.

Lo que más me llama la atención en esta usurpación, es que se da en momentos en que el Gobierno intenta llevar adelante el proyecto del Frente Amplio "Uruguay Productivo", buscando potencializar el rendimiento de las tierras del departamento norteño, caluroso y muy irrigado, para pasar de las actuales tres mil hectáreas plantadas a las diez mil que se pretenden para refinar azúcares y destilar alcoholes, para el proyecto "sucro alcoholero".

En ese proyecto "sucro alcoholero", está la mano del actual director de ANCAP, Raúl Sendic (h), hijo del famoso "Peludo de Artigas" y fundador del MLN Tupamaros. Este individuo, Sendic, recibió una generosa limosna del bolivariano Hugo Chávez, de 5 millones de dólares para este emprendimiento. Y aquí, mi tortuosa e irrespetuosa mente me obliga a preguntar, ¿Tendrá algo que ver con en esta usurpación?, ¿Será éste un intento de demostrar una pírrica fortaleza ante Tabaré Vázquez? No lo sé, pero las presiones ejercidas ante la Cámara Legislativa por Sendic para que se apruebe su proyecto de alconafta, y los intentos de defenestrar la producción de biodiesel por parte del mismo individuo ante la misma Cámara, sí los conozco, por lo que no me extrañaría que los genes estén obrando en este caso.

Si permitimos que la delincuencia de los "peludos" de Bella Unión pase por encima de nuestras leyes y de nuestra Constitución, nos estaremos convirtiendo en Argenguay, una mezcla de la falta de autoridad moral y de respeto a las leyes, que es característica del actual gobierno argentino, con un remedo de sociedad progresista uruguaya. Y eso, NO lo quiero para mi país.



 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A