|
Medias negras caladas, piernas torneadas... Mujeres solas bailando tango en el interior y en el teatro
|
|
Postal francesa, años 10
Colección Floyd Baker |
|
Postales americanas, años 10
|
|
Colección Floyd Baker
|
Postal francesa, años 10
|
En el cabaret, por Lorenzi
|
|
Del libro Las tanguistas
Ilustraciones de Pico (pseudo)
|
|
Alex Waterhouse-Hayward ()
|
|
Mariano Otero
Oleos. Sin título
|
|
Alex Waterhouse-Hayward ()
|
La estética de los conventillos nos trae hombres bailando solos, guapos de rompe y raja... pero tambien es un baile predominantemente femenino, es mas, teorizo que el baile es mas bien la mujer, la que acumula la energia mayor de la danza.
En el medio rural donde hay pocos hombres, tomemos por ejemplo Valentines o Tranqueras o La Paloma de Durazno... en las kermeses escolares se ven mujeres de distintas edades, bailando entre ellas.
Quiza la imagen europeo de los años 10 a 20 es la que introduce una estetica audaz de polleras estrechas con tajos y flecos y medias negras caladas y tacones afilados negros o rojos...
Eso está en los antiguos afiches de Paris
No se olviden que teníamos el London Paris y su archifamoso catálogo viajero,que recorría todo el interior.
En el campo del norte el tango tiene que competir con la música del sur brasileño, gaucha, que usa también el bandoneón.
Pero es en el carnaval del Teatro de Verano y en el teatro, tomemos por ejemplo Tango, copla y chachachá, de Omar Varela, para Italia Fausta, donde el sumun decorativo del tango sale de la paleta certera y plástica de Nelson Mancebo
Y en las pasarelas de moda son ellas, las mujeres fatales de las luces, los arquetipos pasionales del tango eterno, ya vestido de medias negras, caladas, flecos, brillos, plumas y tacones afilados.
Un aire de pasión y peligro aletea en esa imagen de mujer.
|