|
Análisis Internacional
La visión internacional de los mexicanos
por Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez (Perfil)
|
|
|
La División de Estudios Internacionales del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica) acaba de presentar las conclusiones del estudio “México, las Américas y el Mundo”, que fundamenta sus hallazgos en encuestas de opinión.
Las encuestas miden 69 preguntas sustantivas y 18 demográficas agrupadas en 10 grandes temas relevantes en la agenda académica de los estudios internacionales. Dichos temas son: interés, contacto, conocimiento, identidad, confianza y seguridad, política exterior, reglas del juego internacional, relación con América latina, relaciones con Estados Unidos y regiones del mundo.
El estudio dividió al público en elites y población en general. Para el estudio en elites se llevaron a cabo entrevistas a líderes mexicanos con posiciones de mando o dirección en cinco sectores: político, gubernamental, académico, medios de comunicación privados y labor social.
Los datos emanados del estudio nos permiten conocer que tanto la opinión pública como los líderes mexicanos están en sintonía con las realidades de un mundo global que le exige a México la definición de acciones constantes para sortear la problemática económica y de inseguridad.
Lo que sí es cierto, es que los mexicanos tienen aspiraciones internacionales muy importantes para su país. El 52% declaró estar interesado por las noticias sobre la relación de México con otros países. Esta respuesta alcanza un nivel casi igual (53%) al que los mexicanos tienen en referencia a la situación política y social del país.
Si bien sabemos que en el mundo de hoy predominan visiones pesimistas sobre la situación actual, dos de cada cinco entrevistados opina que la situación mundial se ha deteriorado en la última década y más del 50% cree que será peor en la próxima, esto no ha dado lugar a posiciones aislacionistas. Por el contrario un 69% de los mexicanos considera que su país debe tener una participación más activa en los asuntos mundiales.
En lo referente al lugar que le otorgan a México en la estructura del poder mundial, el 52% opina que es un país muy importante en el concierto internacional, el 30% le atribuye un grado medio de importancia y el 15% cree que el país es poco o nada importante.
En cuanto a visión de futuro, dos de cada tres consideran que la importancia internacional de México aumentará en la próxima década.
Pero la gran pregunta a contestar después de analizar estos resultados es: ¿Cómo se traducen estas aspiraciones internacionales en la voluntad para asumir mayores responsabilidades en los distintos mecanismos multilaterales en los que México participa como miembro pleno?
Hay diferencias de opinión entre público y líderes en estos temas analizados, lo cual plantea serias interrogantes sobre una participación más decidida y comprometida de México en el ámbito multilateral.
Dentro de este tema hay una falta de acuerdo entre los mexicanos y sus líderes en cuestiones tan fundamentales como el uso de la fuerza por el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que hoy México ocupa un lugar como miembro no permanente del mismo y aspira a un sitio permanente, aunque veo muy lejana esa posibilidad y sí más clara hoy para Brasil.
Lo mismo con el tema de las operaciones de paz y la participación en los “cascos azules” de la ONU. A pesar que la situación interna del país no permitiría distraer de las labores de seguridad a un importante número de efectivos militares como es el caso de Brasil, Uruguay y Chile en América Latina.
Por último, ante la pregunta: ¿Qué tan de acuerdo estaría con que México y Estados Unidos formen un solo país?, las respuestas de la población en general sostienen que un 16% estaría muy de acuerdo, un 20% algo de acuerdo, el 13% algo en desacuerdo y un 48% muy en desacuerdo.
A menos de un año de cumplir 200 años de la Revolución de Independencia de 1810 y los 100 años de la Revolución Mexicana de 1910, es una muy buena noticia el saber la visión internacional de los mexicanos y su relación con el mundo.
La misma proporciona elementos para reafirmar, ajustar o afinar las posiciones oficiales acorde a los intereses y preferencias de la población en política internacional.
Comentarios en este artículo |
|
» Arriba
|