Una Semilla que germinó
por Pedro A. Lemos
|
|
Historia
A fines del 2003, en medio de una Crisis Económica en el Cono Sur y por ende en la R. O. del Uruguay, ''amigos'' desconocidos, compartiendo las vías de comunicación que ofrece la Tecnología, intentamos estructurar una idea de trabajo a distancia, para un rubro específico, como es el dibujo asistido por computadora, mediante la utilización de AutoCad.
La falta de trabajo en nuestro País y el excelente nivel técnico, hacían suponer que se podía pensar e intentar la alternativa de gestionar trabajo para ellos, mediante la utilización de éste medio masivo.
Como miembro de un Grupo de Trabajo Interactivo, GTI-Uruguay, nos interesamos en proporcionar medios y dedicarle nuestros tiempos a la idea. Abrimos un espacio de discusión en nuestras Páginas Web, con la intención de que se plegaran compatriotas y poder ubicar ''nichos'' para desarrollarla.
Mi motivación fue unir dos grandes necesidades. La excelente capacitación de los Profesionales Uruguayos y el constante crecimiento en Obras de Construcción en Australia. La primera gran necesidad era la falta de trabajo en Uruguay, para Arquitectos, Ingenieros y Dibujantes Asistidos por Computadora. La segunda que aún hoy continúa, es la escasez de Profesionales y sus altos costos, por una razón lógica de Mercados.
Las dificultades se transformaron en muros insalvables. Los Profesionales, con quienes discutí la posibilidad lo consideraron inviable. La razón principal, fue el desconocimiento por parte de los Profesionales Uruguayos, de las Normas de Construcción, que en mi caso específico, miraban el territorio Australiano. El estudio de éstas, consumiría tiempos o exigiría que Técnicos con capacitación en Australia, realizaran una enseñanza de las mismas, a los Profesionales uruguayos.
La idea no prosperó, ya que las barreras se vieron como insalvables. Así mismo también, la depresión interna de los uruguayos, hizo que la investigación no continuara, que la '' Brain Storm'' necesaria no nos condujera a felices puertos.
Muchos Profesionales y técnicos, tuvieron la oportunidad de salir al exterior y obtener así una fuente estable de trabajo. Dándole solución a la falta de oportunidades internas, de manera individual.
El propósito personal e inicial, era mantener en Uruguay a quienes con enorme sacrificio, se habían capacitado. Obteniendo conocimientos que son necesidades en otros Países del Globo. Detener el drenaje de Cerebros y que a su vez éstos, obtuvieran un puesto de trabajo, con un salario digno, en un entorno extremadamente favorable.
El fracaso, si así le podemos llamar al aborto de la primitiva idea, no significó para mí un trauma, entendiendo que el hobby de auto ayuda al que aspirábamos y en el cual me había involucrado, era de mayor necesidad para otros, mientras yo vivía medianamente cómodo de mi trabajo, aunque a 14 mil kilómetros de distancia. Tampoco sería una venda que eliminara de mi los sueños, el tiempo nos trajo otras preocupaciones y nuevas ideas.
Fue una llamada telefónica que revivió aquella llama y puso a trabajar mis neuronas nuevamente y por el camino que hacía ya dos años, habíamos abandonado. Pero éste no murió en un sueño, hoy es realidad.
Esta es otra historia, que la contaremos la próxima semana.