Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 345 - Uruguay, 03 de julio del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
legaskue

Uruguay: Debate y encuesta de vigencia del Tango y 24 de Junio

bandoneon
por Amilcar Legazkué
 

   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El 24 de junio nos trae cada año su cuota conmovedora de recuerdos, pero hoy empezamos por una nota alegre: los 94 del cumpleaños de TATO UMPIERREZ el payador máximo, en Tacuaril, con asado e improvisaciones, y con invitados de aquí y del extranjero.

         No sabemos si la payada desaparecerá de Uruguay y esperemos que no.

         Por eso nos llena de ternura ver al Tato con su nieto al que le pide que conserve su apellido en alto.

         Que llegues al centenario, Tato.

Alfredo Dighiero

         ALFREDO DIGHIERO, periodista de los mas conocedores del tango nacional participó en un debate moderado por Victoria Rodríguez. Descontando la presencia de tres periodistas (Rufo, Damian y Karina) no solo desinformados e improvisados, a los que Toyos les recriminó la sonrisa irónica y alguna burla, el debate fue constructivo. Un poco obligado por las preguntas Dighiero defendió la ciudadanía francesa del símbolo humano del tango, descontando la tesis tacuaremboense. Pero lo más importante fue hablar de música y canto. Desde MI NOCHE TRISTE en delante, todo cambió para el tango.

         FRANCIS ANDREU dijo que aunque no se descompone ni eriza con El Mago, lo interpreta por amor a su padre, su infancia y al tema SIGA EL CORSO que se ha convertido en su cortina. Sin embargo se eriza y se conmueve con GOYENECHE.

         El debate terminó con un 80 % de votos a favor de la vigencia de Gardel y un 20 % por ciento por la negativa.
separador

Héctor Umpiérrez
(1915 - …)

Héctor Umpiérrez nació un 24 de junio de 1915, en el departamento de Montevideo. Su niñez y adolescencia transcurrieron en un establecimiento rural ubicado en la zona del actual Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde su padre se ganaba la vida como domador. Era una zona de bañados muy peligrosos, de guadales, y allí comenzó a aprender el oficio del peón rural, heredado de su padre.
Desde su adolescencia demostró un especial interés por el canto del payador y arrancó a practicarlo, improvisando, escribiendo sus primeras décimas y aprendiendo de los cantores de la época con quienes se vinculaba. Su principal maestro en este arte fue el histórico payador Juan Pedro López, quien fue su guía y amigo hasta el día de su muerte. A los 20 años debuta en la Exposición Rural del Prado, al lado de Pedro Medina, quien fuera otro grande de la poesía y las jineteadas.
Durante 50 años, actuó en forma ininterrumpida en la Rural del Prado, recibiendo en tan vasta trayectoria infinidad de premios y reconocimientos por su tarea. En el año 1945, su fama traspasó las fronteras y comenzó a viajar a la República Argentina, donde desarrolló también una proficua actividad, siendo reconocido y premiado en varias ocasiones, tanto que continuó viajando al vecino país hasta hace pocos años. En el año 1958 inaugura en Montevideo, en la zona de La Unión en las calles Núñez de Arce y Páez, el histórico “Refugio Oriental”, lugar de payadores, cantores y jinetes. Aquí fue maestro de cientos de jóvenes que buscaban a su lado un ejemplo y una enseñanza profesional. El "Refugio Oriental" fue durante más de 15 años un lugar de formación,de esparcimiento y sobre todo de exaltación de la cultura nacional, abierto al público, brindaba importantes espectáculos y por allí desfilaron renombrados artistas de ambas márgenes del Plata. No podemos dejar de mencionar la tropilla de Umpiérrez, conocida como “La Tropilla de la Patria”, que contaba con más de 200 potros. Junto a ella recorrió todo el país, realizando exhibiciones y espectáculos en todos los rincones del territorio nacional, así como también beneficios y festivales para todos quienes lo necesitaran, presentándose entonces en escuelas rurales, clubes, comisarías, etcétera.
Héctor Umpiérrez fue un admirador del ideario artiguista, tanto que en el año 1978 parte desde el departamento de Salto, llegando al Paraguay. Cruzó la selva paraguaya haciendo el mismo recorrido que oportunamente realizara Artigas, llegando hasta el lugar donde hoy se encuentran las ruinas de la casa que el prócer habitó en su destierro. Quienes lo acompañaron cuentan que allí cantó por horas con profunda emoción.
Fue autor de infinidad de versos criollos en todas las métricas que utilizan los payadores, autor de tangos y de ensayos. Su obra cumbre fue “Yuyei”, libro que por muchos conocedores de la materia fue llamado la "Biblia Gaucha", editado en 1998, considerado uno de los más importantes y consultados en referencia a las costumbres nativas.
El payador Umpiérrez es un importante y destacado artista de la cultura gaucha, quien desde siempre ha sido referente para las nuevas generaciones de jóvenes que siguiendo su ejemplo quieren dedicarse a esta actividad, en nuestro país y en los países hermanos. Como culminación de tan lúcida trayectoria en la poesía, la canción y las tradiciones nativas, Héctor Umpiérrez merece a sus 93 años un homenaje de toda la sociedad.
DIVERSARIMA

separador

DESDE CHUY
Periodista Walter Ernesto Celina, Profesora Helena Caorsi
e invitada la Procuradora Sofía Celina Caorsi.
Control de emisión: Sr. Álvaro Lois.

PROSAPIA TANGUERA

 

Noticias

Grupo Recoveco Práctica bailable en Casa de Salto Blanes y Durazno
Grupo de Tango, los miércoles en Club Florida.
Mejor Álbum de Tango
Tango Desatado – Frade, Jaurena, Aslán
Orquesta Escuela destaoriya - Orquesta Escuela destaoriya
La Voz y La Imagen del Tango en la Ciudad - Gustavo Nocetti
Homenaje a Astor Piazzolla – Néstor Vaz
Bien Parejito – Cuarteto Ricacosa Mejor Álbum de Tango
Mejor Álbum de Música Instrumental
Uytrio – Magnone, Trasante, Righi
Milongas – Banda sinfónica de Montevideo y Cuarteto
Homenaje a Astor Piazzolla – Nestor Vaz
Fane – Fane Cuarteto
Candelino – Trio Mora, Etchenique, Ibarburu
Graffiti 2009

 

Walter Ernesto Celina: -Desde el domingo pasado hemos tenido el privilegio de ingresar al mundo del tango, recuperando una de las esencias identificatorias de la cultura musical de nuestros pueblos.
No todas las músicas que se cantan y bailan en el mundo poseen la prosapia, la ascendencia, de esta que se gestó en las orillas del Plata, para extenderse por el orbe y patentarse con el aditamento de una danza y un canto inconfundibles.
En el crisol del tango se funden variadísimos elementos.
Pesan en su gestación, entre otras variables, las migraciones europeas hacia a la América Sureña; los trasplantes étnicos con el grito esclavo; el desalojo de los criollos de los campos cuando sobreviene el alambramiento; la aparición de los suburbios junto a las nuevas ciudades y, en éstas, el conventillo con sus patios...  Sí, con sus patios!
Parral y malvón. Fragancias de madreselvas y la sociabilidad de las gentes humildes, trabajando y soñando; desafiando la vida y al amor. Escribiendo un poema en el horizonte.
Recordábamos, en la audición anterior a Ángel Villoldo, uno de los precursores visibles de la nueva música y sus letras.
 “El Porteñito”, “El Torito”, “El Choclo”, “La Morocha”. Con sus brillos esta fase se cierra hacia 1915. 
Antes de ingresar a la nueva etapa, damos la bienvenida a la Sra.   Virginia Luque, quien con acompañamiento orquestal, nos ofrecerá una  lograda evocación: de Cátulo Castillo y Mariano Mores, “El Patio de la Morocha”.
(Se escucha la versión orquestal  citada)
DESDE VILLOLDO A CONTURSI
CARACTERIZACIÓN DE LA NUEVA ETAPA
Helena Caorsi: -¿Qué es lo que caracteriza la nueva etapa del tango, la que muere con Villoldo y arranca con Pascual Contursi, en el entorno de 1915?
Se produce una revolución en las letras, en la forma de expresar los sentimientos. De la apología de ciertas dotes personales se pasa a manifestar con un estado de ánimo. El centro de este clima espiritual tiene, como piedra de toque, el amor. El tango, de este modo se eleva y asocia al eje de la lírica universal.
En este nacimiento lo porteño se conjuga con lo montevideano, se hace rioplatense y gana multitudes.
Pascual Contursi llega en 1914 a Montevideo y en sus noches de bohemia canta, acompañándose con la guitarra.
Algunos amigos le consiguen el permiso del propietario del cabaret “Moulin Rouge” para que diga sus canciones. Pasa el platillo y sufraga sus gastos  diarios y el alquiler de un altillo de hotel.
A las músicas de Berto, Canaro, Arósteguy les agrega sus versos y así cobran nueva fisonomía “La Biblioteca”, “El Internado” o “El Cachafaz”...
El “Moulin Rouge” pertenecía a Don Emilio Matos.
¿Pueden imaginar quién era este señor?
Nada menos que el padre de Enrique Matos Rodríguez, que también, por esos años, escribiera “La Cumparsita”.
Pues bien, es en este ambiente, en que  poniéndole estrofas a un tango de  Samuel Castriota -llamado Lita-,  Pascual Contursi escribe “Mi Noche Triste”.
Como ha dicho José Gobello -el eminente estudioso argentino-, si Contursi no hubiera cambiado “el alarde por la angustia”, no hubieran sido posibles los desarrollos de la letrística y, quizás nadie habría podido encararse con dios, en tiempo de tango, como años después lo hiciera Enrique Santos Discépolo al escribir “Tormenta”.
Ahora que el tema está planteado, hacemos música y recibimos, con la admiración de siempre, al Sr. Carlos Gardel, quien  nos ofrece la versión que grabara en 1917 de... “Mi Noche Triste”.
Se trata de una versión memorable. Con ella “El Mago” imprime su primer disco, lo que lo hace doblemente histórico.
Un año después, la composición forma parte de un sainete que, con el acompañamiento musical de Roberto Firpo y la voz de Manolita Poli, alcanza las 400 representaciones en Buenos Aires.
(Se escucha “Mi noche triste”)
NUEVOS Y GRANDES INTÉRPRETES
Walter Ernesto Celina: -El tango-canción se abre paso para hablar de la desolación del hombre y, es en esta propiedad, que reside el cambio.
No es que la letra de “Mi Noche Triste” -escrita con acento casi milongueado y en versos octosílabos-  sea de extraordinaria factura poética.
Está, simplemente, en la frontera de dos tipos de tango. Es un punto de viraje. Establece una línea demarcatoria.
Contursi -que afinaba psicológicamente-, produjo, en la misma época del tango que acabamos de escuchar, “De Vuelta al Bulín”.
Aquí, el “hombre amurado”, recibe “a la percanta arrepentida”, sin comprender la razón de aquel abandono.
De Aznar y Olmedo, por Aníbal Troilo, “Pichuco”, cantando Roberto Goyeneche, escucharemos un tema afín a los que tratara Contursi: “Lo que vos te merecés”. Adviertan, amigas y amigos, la calidad del decir de Goyeneche y la factura troiliana del acompañamiento orquestal.
(Se emite la composición anunciada)
CRUZAMIENTO DE LA ORIENTAL Y LO PORTEÑO Y RECUERDOS AL PASO
Estamos encontrándonos con una historia de dos orillas, muy rica y amplia.
Lo oriental y lo porteño se entrecruzan. Los acentos de esta conjunción llegaron hasta algunos de nosotros.
Para el Baile del Internado, Francisco Canaro compuso “El Matasano”, que en 1914 recibió una letra de Contursi.
Estamos hablando de celebraciones estudiantiles, particularmente de los universitarios que cursaban para graduarse médicos.
Reflejos de esta tradición pudimos vivirlos en el establecimiento “Las Telitas”, en la casa colonial de la intersección de Pérez Castellano y Washington, en Montevideo. Una tradición oral barrial aseguraba que allí había nacido José Artigas, lo que después rectificaron  estudios historiográficos.
En ese local, al llegar la nochecita, el gordo Lito acondicionaba cajones de frutas en el comercio, los que servían de informales mesas y  asientos. Desde el cercano Hospital Maciel llegaban médicos y estudiantes y, al poco rato, se armaban cantarolas tangueras y recitados.
Podía beberse un tintillo, acompañado de  porciones de un sasonado salame y queso semiduro. El ambiente era cordial, festivo y amistoso.
Por ahí, también caíamos algunos estudiantes de derecho que habitábamos con la familia rochana de los Amaral, que tenían el pensionado  Pico’s, en Blanes y Canelones.
Don Lito nos contó que había conocido a Pepo, “El Cantor”, un Gardel que no dejó huellas fonográficas, pero que magnetizaba con su voz.
De Francisco Canaro, por la clásica formación  orquestal de Rodolfo Biaggi, apodado “Manos Brujas”, aquí viene, abriéndose paso con aire suave y compadrón: “El Internado”.
chuy net/celina

separador

1   3
 
Buzón Abierto

 

ALEMANIA:[Fwd: [Lunovis Verlag Berlin - "pablo aguirre" <>
 Nuevas publicaciones del compositor Pablo Aguirre

2. Conciertos actuales con música de Aguirre
ARGENTINA: Música sin límites
Teatro Alvear, Buenos Aires, Argentina
En el Teatro Alvear de Buenos Aires y en el marco del ciclo Música sin límites el flautista solista Luis Rocco interpreta junto a la Orquesta de Cámara ARTIS, bajo la conducción de Marta Luna, las obras Distancias y Pasión ensordecedora de Pablo Aguirre.
FRANCIA: . Flaneries Musicales de Reims
Temple Protestant (13 ter, boulevard Lundy), Reims, Francia
En el marco del festival Flaneries Musicales de Reims, en el concierto Schumann Festival, el cuarteto de cuerdas Le Quatuor Ardeo interpreta el estreno mundial de Milonga de Reims, obra de Pablo Aguirre compuesta por encargo especialmente para este evento.
COLOMBIA:  II Festival Internacional de Percusión TAMBORIMBA 2009
Sala de Conciertos del Centro Cultural COMFANDI , Santiago de Cali, Colombia
En el marco del II Festival Internacional de Percusión TAMBORIMBA 2009 el maribista solista Angel Frette, junto al Ensamble de Percusión Cali, interpreta Estudio Porteño de P. Aguirre.

3. Reacciones de la prensa sobre „Sonata Tanguera“
Nos alegramos de las excelentes críticas que recibió el álbum Sonata Tanguera del Dúo Aguirre-Rocco en las revistas alemanas "Ensemble", "Tango Danza", "Hifi-Stars" y en los diarios argentinos „La Nation“ y „El Dia“.
Sonata Tanguera en "Ensemble"
"[...] el apremiante destino del pueblo argentino [...] es reflejado de forma conmovedora. La descripción de emociones existenciales en sus diversas formas es atrapante y apabullante a la vez. [...]"
[Autor: Dieter Steppuhn, Ensemble Magazin, Dez. 2008, traducción K. Hartwig]
Sonata Tanguera en "Tango Danza"
"Este dúo [...] incorpora el puente de las obras de género (tango y música académica) con un lenguaje extremamente concentrado: con tan solo dos instrumentos domestica la pasión del tango mediante la forma de sonata tradicional y expande su espectro de expresión."
[Autor: Stefan Franzen, Tango Danza, Jan. 2009, traducción K. Hartwig]
Sonata Tanguera en "La Nation"
“Desde hace un tiempo este pianista [Pablo Aguirre] viene dedicándose a la composición de obras tangueras que toman elementos de la música de cámara. Y lo ha hecho con muy buenos resultados. “
[Mauro Apicella, La Nación, 5. Okt. 2008]

Muchas gracias por su interés.
Lo saluda muy atentamente, también en nombre de Pablo Aguirre,
Lunovis Verlag Berlin

 
2   4

La Yapa

Canciones de todos Hector Umpierrez parte 1


© Amilcar Legaskué para Informe Uruguay

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis