A llorar al cuartito oscuro
|
|
por Graciela Vera
Periodista independiente
|
|
|
Nos mandaron llorar en el cuartito oscuro. En penitencia, como niños que no hemos hecho los deberes y la realidad es que no los hicimos nada bien.
Ya sé que no sirve eso de: ‘lo dije’ pero ¡que le vamos a hacer si es la verdad!
La XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que este año se reúne en Montevideo del 2 al 5 de noviembre*1, tiene agendado un debate sobre la migración como factor de desarrollo para los países de Iberoamérica.*2.
Un tema muy importante y oportunidad en la que los uruguayos pensábamos dejar cerradas, o al menos bien ‘hilvanadas’ las negociaciones con España por el Tratado de 1870.
Pero no podemos sostener la costura cuando las primeras puntadas se dieron sin haber anudado el hilo, ya de por sí demasiado basto, que se utilizó.
Se perdieron todas las oportunidades, se tranzó dando toda la ventaja a la parte contraria y seguramente el último recurso, que es el del Tribunal de la Haya, no se va ni siquiera a tener presente.
Hubo quién hizo repicar las campanas porque en la única reunión de la Comisión de Alto Nivel que se formó para debatir el régimen de entrada, trabajo y residencia de los uruguayos en España en base al Tratado de Amistad y Cooperación de 1870, el gobierno español se había mostrado ‘casi asequible’ y su representante había llegado a señalar que se reconocía la vigencia del Tratado, aunque no se podía cumplir.
Y nosotros (o nuestro Gobierno, o su representante) aceptamos que España no pudiera cumplir con el susodicho acuerdo de rango internacional y aceptamos cuanto despropósito se le puso delante de la nariz.
Y aceptó quedarse mutis todo el tiempo que la Administración española necesitase para que su Tribunal Supremo resolviera el Recurso de Casación que ésta le había presentado en torno a la posibilidad de que el Tratado resultara contraproducente para sus intereses.
Y el Tribunal Supremo fue tan expeditivo que nos dejó con las serpentinas compradas y sin carnaval.
¿Cerrar negociaciones durante la cumbre aprovechando la presencia de las máximas autoridades de la ‘Madre Patria’?
Ya no hay oportunidades porque los representantes españoles llegaron a nuestro Uruguay trayendo en sus carteras una carta de triunfo, aplastante para nuestros intereses.
Seguramente durante la cena que este domingo el Presidente de nuestro sufrido país ofrecerá, ya fuera del programa oficial, al Rey Juan Carlos I y al presidente José Luis Zapatero, por cortesía o por cobardía se omitirá el asunto y no se sentarán a la mesa 10.000 uruguayos que seguramente deberán conformarse con ser ciudadanos de segunda…. tercera o cuarta categoría en un país donde les corresponderían por ley, derechos similares a los de los nativos.
Tampoco saldrán alusiones a las falsedades que ha dicho el embajador español en Montevideo, Fernando Valderrama, quién no conforme con intentar que algún despistado crea que en Uruguay los inmigrantes españoles han sido humillados como muchos uruguayos en la España actual, en una fragante controversia con autoridades del gobierno de su país sigue con el primer librillo utilizado y ya descartado por éstas, el de que el Tratado de 1870 fue modificado por acuerdos posteriores.
Atrasado en sus conceptos, indocumentado en cuanto a Acuerdos Internacionales, el diplomático se ufana en asegurar que ‘esta interpretación judicial no va en contra del espíritu recíproco entre los (dos) países’.
Es buena cosa saber lo que se piensa desde una posición dominante.
¿Y nosotros nos callaremos –como siempre- y no le diremos al mundo que un país de la Unión Europea borra con el codo las cláusulas que le resultan molestas en los Tratados Internacionales que suscribe?
¡Seguro que lo haremos! Todavía tenemos por gobernantes (dicho sin alusión partidaria) a los que tienen temores de que si hablamos nos puedan dar el ‘chás-chás’ de turno.
El Ministro Reinaldo Gargano, al frente de una Cancillería que no ha sabido defender a los uruguayos que viven en España, dice que nuestro país no ha tomado una posición – o sea que no ha decidido que va a hacer al respecto – porque ‘se trata de una decisión de la Justicia española y no hay posibilidades de acciones jurídicas’.
En eso concordamos, señor Gargano, ya que a pesar de que la resolución del Tribunal Supremo es totalmente contradictoria con otra anterior del mismo Organismo y rango y con varias decenas de sentencias de Tribunales Superiores de distintas Comunidades, poco nos queda por hacer por esta vía.
Pero nos quedan otras opciones.
Usted lo sabe pero no se atreve.
Y quisiera equivocarme al decir que nada más se hará porque la otra vía, la que nombré anteriormente, es una instancia para valientes.
Porque al Tribunal de la Haya se va con la cabeza levantada, como quieren llevarla sus compatriotas…, mis compatriotas…, nuestros compatriotas en todo el mundo.
Para hacerlo, para no tener que doblegarse, señor Canciller, debe sentirse la libertad de caminar por una calle sin temor a ser deportado y el derecho a recibir un salario digno por un trabajo digno no debe ceder ante el miedo, la marginación y la desprotección.
No sirven sus intenciones, buenas pero no más que propósitos, de defender los derechos de los uruguayos en España.
Los uruguayos expulsados incluso desde los mismos aeropuertos de arribo; los que dieron de buena fe sus datos personales a nuestros consulados sin imaginarse que terminarían en poder de las Oficinas de Extranjería españolas; los que confiaron en sus negociaciones respecto al Tratado de 1870, todos somos reticentes a creer porque hasta el momento usted se ha olvidado de algo muy importante: que usted mismo instituyó un vigésimo Departamento y que en lugar de prestarle la debida atención a sus necesidades se ha solazado en utilizarlo como punta de lanza para la próxima campaña política de su partido ¿o apenas de su sector?.
Almería, en el sur del norte, 3 de noviembre de 2006
*1 – PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA
Se pone a disposición de los medios interesados una agenda actualizada de las actividades previstas en el marco de la XVI Cumbre.
Jueves 2 de noviembre
Arribo de Mandatarios y Delegaciones Oficinales de: Andorra, ONU, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Portugal al Aeropuerto Internacional de Carrasco. (Llegadas previstas durante todo el día)
12:30 hs. – Conferencia de prensa del Canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, con motivo de la presentación del libro "Cumbre Iberoamericana". (Sala Hugo Balzo del Centro Internacional de Prensa).
13:30 hs. – Conferencia de prensa del Canciller de Uruguay, Reinaldo Gargano, y el Representante de la Generalitat de Cataluña, Antonio Travería. (Sala Hugo Balzo del CIP).
19:00 hs. – Presentación del Libro "Espacios Iberoamericanos" a cargo del Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, y el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea. (Sala Matos Rodríguez del CIP).
Viernes 3 de noviembre:
Arribo de Mandatarios y Delegaciones Oficinales a confirmar. (Llegadas previstas durante todo el día).
10:00 hs. – Primera Sesión de Trabajo de los Ministros de Relaciones Exteriores. (Hotel Radisson)
12:00 hs. – Foto de Familia de Cancilleres en la Puerta de la Ciudadela.
13:00 hs. – Conferencia de prensa del Titular de SEGIB, Enrique Iglesias, junto a artistas uruguayos, presentando el Concierto "Iberoamérica Crea" que se realiza el sábado 4 en el Estadio Centenario. (Sala Hugo Balzo del CIP).
16:00 hs. – Reunión del Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, junto a un grupo de Presidentes electos o reelectos en el 2006, con miembros de los Encuentros Cívicos y Empresariales. (Edificio MERCOSUR).
19:00 hs. – Acto Inaugural de la XVI Cumbre Iberoamericana. Harán uso de la palabra: el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; el Secretario General de ONU, Kofi Annan; el Rey de España, Juan Carlos de Borbón y el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. (Teatro Solís).
21:00 hs. – Entrevista Tabaré Vázquez – Kofi Annan. Palabras de ambos en la Cena de Despedida del Secretario General de ONU. (Edificio Independencia).
Sábado 4 de noviembre:
08:00 a 09:30 hs. – Reuniones Bilaterales. (Hotel Radisson)
09:15 hs. – Premio Iberoamericano de Calidad. (CIP)
09:30 hs. – Primera Sesión Plenaria. (Hotel Radisson).
10:50 hs. – Actividad de las Primeras Damas en el Museo Juan Manuel Blanes.
11:30 hs. – Conferencia de prensa del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. (Sala Hugo Balzo del CIP).
13:00 hs. – Conferencia de prensa del Vocero de la Cumbre, Enrique Iglesias. (Sala Hugo Balzo del CIP).
13:00 hs. – Foto de Familia de las Primeras Damas (Hotel del Prado).
15:00 hs. – Segunda Sesión Plenaria. (Hotel Radisson).
19:00 hs. – Conferencia de Prensa del Vocero de la Cumbre, Enrique Iglesias. (Sala Hugo Balzo del CIP).
20:00 hs. – Concierto Iberoamérica Crea con la presencia del Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y el Titular de SEGIB, Enrique Iglesias. (Estadio Centenario).
21:00 hs – Foto de Familia de los Jefes de Estado y de Gobierno. Posteriormente tiene lugar una cena de carácter privado. (Cabildo de Montevideo).
Domingo 5 de noviembre:
08:00 hs. – Conferencia de prensa del Presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero. (Sala Hugo Balzo del CIP).
08:00 a 09:30 hs. – Reuniones Bilaterales (Hotel Radisson).
09:00 hs. – Tercera Sesión Plenaria. (Hotel Radisson).
11:30 hs. – Acto de Clausura de la Cumbre. Harán uso de la palabra: el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet (Hotel Radisson).
12:30 hs. – Conferencia de prensa del Presidente de Portugal. (CIP)
12:45 hs. – Conferencia de prensa final de la Cumbre. Asisten: el Presidente de Uruguay, su par de Chile y el Secretario General Iberoamericano. (Sala Balzo del CIP).
13:00 hs. – Entrevista del Presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con su par de México, Vicente Fox. (Residencia de Suárez). (Actividad privada)
14:00 hs. – Conferencia de prensa del Presidente venezolano, Hugo Chávez. (Sala Hugo Balzo del CIP). (A confirmar)
21:00 hs. – Cena ofrecida por el Presidente uruguayo al Rey Juan Carlos de Borbón y al Presidente de España, Rodríguez Zapatero. (Actividad privada)
*2 - Tres millones de inmigrantes latinoamericanos y caribeños envían a sus países remesas monetarias por valor de 60 mil millones de dólares anuales.
|