DR. JORGE DA SILVEIRA
Siendo un contínuo oyente de sus audiciones matinales, así como de sus comentarios post-partido, es que me atrevo a mandarle estas líneas con el fin de aclarar algunos puntos en relación a su modus-operandi en esto del periodismo.
Habiendo sido formado por colegas de gran trayectoria y experiencia como los Dres. Delbono, Etchandi y periodistas de lujo como Abayubá Hernández y Enrique Yanuzzi, me sorprenden muchas cosas que suceden con los comunicadores y especialmente con usted.
También he realizado cursos en el exterior y en ambos he notado que las investigaciones serias, profundas y comprometidas únicamente con la sociedad, son el mejor método para brindar información acertada y opinión certera de todo lo que hace al deporte.
Sin embargo, penosamente veo día a día que muchos periodistas hacen denuncias sin haber realizado investigaciones que la avalen. Escudándose en la famosa "fuente" pueden dar un bolazo así como un bombazo, creo que el azar no hace al buen periodista.
Es común escuchar frases como la que el colega Peire realizara semanas atrás.." me contaron, creo que en la AUF, que Hugo De León no quiere a Luis Romero y cuando éste finalice su contrato a fin de año dejaría a la institución"......... con todo respeto, en primer lugar, ya lo hablé con Peire públicamente en el programa "Usted que opina", no es serio que no se INVESTIGUE exhaustivamente antes de denunciar algo como ésto. Yo mismo hice mis investigaciones y llegué a la conclusión de que es falso (más allá de que el jugador decida continuar o no en Nacional luego de finalizada la temporada). Pero lo que interesa es que se "bombea" a la audiencia con noticias poco serias sin comprobar nada, no quiero decir que diga el nombre de la fuente, pero ese tipo de informaciones o noticias carecen de veracidad y no respetan ninguna de las famosas leyes Deontológicas.
Como el mencionado ejemplo, hay millones de "bolazos" que se largan sin haber investigado previamente.
En relación a su trabajo, antes que nada somos de los que respetamos su trayectoria, sus experiencias, sus mañas, los propios colegas suyos nos cuentan anécdotas riquísimas que usted ha vivido, y se lo trata como una eminencia en el periodismo. Estoy de acuerdo y merecería ser reconocido públilcamente; algún día se homenajeará su trayectoria en vida por supuesto.
Algunas perlas que me gustaría usted me aclare:
1) Por lo general usted realiza comentarios hirientes sobre la persona del deportista, que sinceramente creo no corresponde a un periodista y sí a su familia o un profesional en psicología. Los buenos y malos rendimientos individuales han sido una característica de todo deportista habido y por haber en el deporte nacional a lo largo de la historia. ¿Conoce usted alguno que jamás haya tenido malos partidos?.
Creo que no siempre se debe a una actitud inapropiada o a un defecto emocional.
2) Como periodista escuchado por mucha gente y respetado por la gran mayoría de los futboleros de éste país, no debería entrar ( esa es nuestra opinión) en críticas extradeportivas que nada aportan y sólo perturban. (Ej: el discurso post partido Uruguay - Venezuela, en realción a Carrasco y su personalidad).
Usted podrá ser pro o contra del sistema empleado, táctica o metodología de trabajo del entrenador, pero JAMÁS debería ser juzgada la persona por quienes no corresponde. Nuestra tarea, tengo entendido, debe ser analizar profundamente los aspectos relacionados a su trabajo y nada más, y opinar en función de lo visto y no de lo supuesto. Usted tiene sus criterios, respetables por cierto, pero honestamente caer en esas actitudes no son dignas de un ser humano correcto como usted. Hemos conversado un par de veces en su oficina de la radio, mas concretamente he concurrido a verlo para recibir asesoramiento para realizar un programa radial, y le agradezco la deferencia y el excelente trato que me brindó. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa......como dice kessman a diario.
3) Desafortunadamente la gran mayoría de los colegas que actualmente figuran en planilla de los medios de comunicación, a nivel deportivo mas que nada, no son egresados de ninguna universidad, ni siquiera han realizado cursos de periodismo, lo que desacredita en parte su trabajo; uno se da cuenta con algunas entrevistas, tienen un molde para cualquier entrevistado, y no todos se explayan demasiado. Usted en ese rubro es brillante, excepto en su programa "abriendo cabezas", si bien contrató a un profesional para realizar la "terapia" cosa que muestra respeto sobre las profesiones, en un 100% de los programas que he escuchado, usted concluye que el entrevistado es una persona de bien, con todos "los tornillos en su lugar" y que la hora concedida ha sido corta porque todo lo expresado ha sido muy interesante, entre otras adulaciones.
Sin embargo es mas común escucharlo criticar severamente, como mencionamos anteriormente, las cabezas de la gran mayoría de los jugadores de fútbol, siendo escasos los que se salvan.
4) Peca usted de oportunismo, en nuestro parecer, lo que no enriquece su labor. Y como todo requiere argumentos, vamos a dos claros ejemplos.
En el año 1998, cuando De León toma la conducción técnica del club, sabiendo que su relación con él es inexistente...tras el primer partido de práctica, en plena pretemporada, se juega un partido en Maldonado con empate a 1, sinceramente no recuerdo el rival; usted, en un programa televisivo en el canal 5, sostuvo lo siguiente: " Este equipo de Nacional no tiene personalidad, no creemos que esté en condiciones de cortarle el sexenio a Peñarol........."; cuando Nacional gana el tercer clásico del año, se cansó de elogiar a Camejo y al sistema usado por entrenador, no respetando lo que usted sostuvo a principios de año. Eso es considerado oportunismo por quien habla, producto de un resultado y no de un proceso.
El otro ejemplo es el de Carrasco..se ha cansado de elogiar su actitud, ha reiterado mil veces que los jugadores captan su idea con mucha celeridad y que no se deja "pisotear" por nadie, considerando dichas características como fundamentales. Ha mencionado que su fútbol ha sido de lo mejor que se ha visto en la historia del profesionalismo en Eliminatorias, si bien requería equilibrio eran mas las buenas que las malas. Tras un pésimo preolímpico usted lejos de criticar como corresponde, comienza a desbancar al técnico utilizando las fuerzas que le brinda el cuarto poder, sin utilizar ninguna balanza para juzgar su labor.
Y tras el partido ante Venezuela, sus 20 minutos de criticas incesantes sobre el entrenador han sido pilar fundamental de la decisión que tomara el Sr. Figueredo, pero "olvidó" mencionar el BOICOT contra Carrasco por parte de los propios jugadores, quienes estuvimos en el vestuario esa noche comprobamos, que salvo Forlán, la gran mayoría quería que fuese cesado, seguramente eso usted lo supo...¿nada de comentarios "hirientes" para esos jugadores, que le deben la VIDA a Carrasco y le pagan con una puñalada?. Casos: Lago, Estoyanoff, Ligüera, Sosa.
Y por último, he presenciado la "pelea" entre usted y Sonsol de meses atrás. Ambos periodistas son abismalmente distintos, un ciego lo percibe; pero su reacción, más allá de la forma de encarar la discusión por parte de Alberto, se paró y se retiró, dejando boqui-abierta a los televidentes que apoyaban su opinión, lejos de comprobar que lo que usted sostenía era así, optó por retirarse. Y lo mas grave es que era verdad, siempre siempre en los últimos 10 años usted da como favorito a Peñarol por sobre Nacional, tanto en clásicos como en campeonatos, muchas veces sin argumentar razones deportivas.
En todos los clásicos desde el año 1997 hasta la fecha, a excepción del último, se le otorgó favoritismo a Peñarol de parte suya, SIN NINGUNA EXCEPCIÓN. Ese equilibrio que usted le pedía a Carrasco es el que éste humilde oyente le pide a usted a la hora de opinar.
Sin otro particular, saluda atte.:
Gustavo Ubal
C.I. 1.999.884-4
carnet 8 Nº 279