Miembro de apdu
   
Año V - Nº 267
Uruguay,  04 de enero del 2008
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

humor político

apdu

 
Nacho Sasso
Mensaje 2007
por Nacho Sasso
 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

Este año que culmina, hemos sido testigos de un crecimiento económico mundial sin precedentes.
Eso nos alegra sin lugar a dudas, pero tiene como todo en la vida su lado oscuro.
A modo de ejemplo bastan solo algunos datos.
Se extrajeron de la tierra 30 mil millones de barriles de petróleo.
Se fabricaron 36 millones de autos, 86 millones de computadoras.
Aumentó la población mundial en 77 millones.
Se desforestaron más de 13 millones de hectáreas.
Desaparecieron 15 mil especies de animales.
Se produjeron 700 mil accidentes de transito.
Es indudable que a este ritmo, tenemos planeta tierra para muy poco más.
Esta faltando alimento en muchas regiones del planeta, los países del primer mundo tienen el dinero para comprar alimentos pero no hay quien produzca lo suficiente,
Según algunos especialistas, se avecina una gran crisis económica,
El capitalismo es cíclico y sobran pruebas al respecto.
En el país más poderoso del mundo existen hoy en día 9 millones de indigentes.
Hemos entrado en una vorágine de consumo demencial.
En cualquier lado se pueden ver chicos de 5 o 6 años blandiendo celulares
Con cámara de fotos, nos hemos vuelto todos, fotógrafos de pacotilla.
Por esta vorágine de tener más, somos capaces de eliminar a un compañero de trabajo
para conseguir el ascenso que nos permita mejorar nuestros ingresos para comprar un plasma de 29 pulgadas y ver mejor a los que patinan por un sueño.
Cambiamos el comunismo de los 60, por el consumismo.
Educamos a nuestros hijos con la consigna de que lo importante es competir,
los preparamos para vivir con la ley de la selva, esa selva estúpida que nosotros mismos creamos y queremos.
Lo importante no es competir, lo importante es divertirse en la competencia.
Tienen nuestros hijos la obligación de ser los mejores, pero en que?,
para que?. Si nos han hecho creer que es más necesario un microondas,
que el conocimiento.
Se venden mucho más televisores que libros en este bendito país.
En nuestro país hay ya vendidos mas de 3 millones de celulares, tenemos un celular y medio por habitante, no es de locos?.
Hemos ido perdiendo la palabra hablada con el sms, los abrazos, las miradas, la piel del ser querido,
nos estamos volviendo cavernícolas tecnificados.
No se ven mas chicos jugando en la lluvia, ahora se mensajean.
Tenemos la obligación de revelarnos, de patear el tablero, de creer en las utopías.
Hay que pisar el freno.
Aborrecer la limosna, ese invento nefasto que genera en quien la recibe el hábito de pedir, y en quien la da, una tranquilidad de deber cumplido que no es más que una falsa mascara para el alma.
Porque dar lo que te sobra no es caridad, es falsa bondad.
No es necesario tener 3 motos en una casa. Es lindo, pero no necesario.
Vamos a sembrar la semilla entre todos, inculcar otros valores que no sean comprados en 36 cuotas.
Debemos entre todos, educar a las nuevas generaciones con el valor
del abrazo, de la palabra dicha de persona a persona, de las miradas de afecto,
y de hacerles entender que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita,
Si no cambiamos pronto, los chicos que ahora tienen 2 o 3 años, cuando tengan 15
Van a pensar que en navidad nació papá Noel, y no el niño Jesús.
Estamos cambiando el pesebre por un trineo comprado con tarjeta de crédito.
Si no podemos al menos darnos cuenta de eso.
No mereceríamos llamarnos humanidad, sino animalidad.
Por que creemos que es posible el cambio, la vamos a seguir remando.
Cada uno de nosotros, juntos o separados, pero por la misma causa.
Tenemos que humanizar la humanidad, aunque dejemos la vida en ello.

A todos Gracias y salud!!.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer. Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
Estadisticas Gratis