Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 280 - Uruguay,  04 de abril del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

apdu

 

 
Durán Chuquimia

Bolivia: Días de inflación
por Mario Ronal Durán Chuquimia (*)

1
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El 22 de Marzo en la plaza San Pedro de la ciudad de La Paz se llevo a cabo la primera Feria del Comercio Justo, donde los productos de primera necesidad se venderían a precios mucho menores que los que se registran en las ferias populares. (1)   Desde tempranas horas de la mañana la gente hizo filas para adquirir dichos productos, se autorizo la venta de un kilogramo por persona, cuando se le pregunto a la gente sobre esta feria, respondieron que "es una buena medida, que el gobierno debería hacer mas de estas ferias", la mayoría de los asistentes se quejaron de que los sueldos ya no alcanzan y que todos los artículos de primera necesidad han subido de precio.

         En las calles de El Alto, que a decir de sus dirigentes es la ciudad revolucionaria, las amas de casa madrugan todos los días para comprar productos de la feria de Villa Dolores, a dicha feria llegan los camiones de los productores mayoristas a precios mucho menores. Así también como el aceite se ha convertido en artículo de lujo, la  gente ha optado por consumir aceite "a granel" de menor precio que se vende en botellas plásticas de gaseosas,  una mankapaya (2) me decía: para comprar aceite barato, hay que saber buscar, joven. La tienda donde se vende aceite subvencionado, dependiente del gobierno del cambio y la dignidad, como reza la propaganda oficial, las más de las veces, se encuentra cerrada.

         Quienes se dedican a la elaboración del pan de batalla, han optado por vender panes  al mismo costo pero de menor peso, aducen que los precios de los insumos han subido de precio y  que si no hacen eso trabajarían a perdida. Hace días fue noticia que la harina y el arroz cuyo costo era subvencionado por el gobierno era adquirido por comerciantes quienes lo llevaban de contrabando al Perú obteniendo pingues ganancias. El gobierno ha decretado la prohibición de exportación de artículos de primera necesidad con la advertencia de que utilizara las fuerzas armadas para hacer cumplir dicho decreto.

         Los choferes del transporte urbano han optado por acortar sus rutas, por el cambio de letreros que indican sus destinos, o un "hasta aquí nomas, señores", y cobrar otro pasaje por el siguiente tramo, el extremo se da en las horas pico donde es imposible encontrar transporte y si lo encuentras, te cobran el máximo costo posible del pasaje. El gremio de los choferes se encuentra analizando una posible elevación del precio de los pasajes, hecho que se materializo en Santa Cruz generando protestas en la población (3) .

         En  bolivianos en los presentes días de inflación… como indicador, en las calles el número de personas que se dedican al comercio callejero se ha incrementado ostensiblemente. Los actuales administradores de la cosa pública se habrán dado cuenta que la inflación tumba gobiernos sin importar si estos visten de poncho o de frac….


Notas:
(1)     La tasa de cambio es de 7,58 Bs/1 $us.
(2)     La mankapaya (palabra aymara), es una  persona de sexo femenino que se dedica a la venta de comida en las calles.
(3)     Días después, la dirigencia local del autotransporte decidió bajar los costos del pasaje y postergar la elevación de los precios hasta después del referéndum por las autonomías departamentales del 4 de Mayo.


(*) El autor es boliviano, radicado en El Alto, para la categorización étnica (que no me agrada) planteada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) se reconoce como mestizo. Es miembro de www.piensabolivia.com y co-administrador del blog sobre la Asamblea Constituyente y Autonomías de Bolivia (www.laconstituyente.org)

Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
"un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
"Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
"Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
"Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia

 

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis