El "cacho hueco"…
Dr. Enrique Rimbaud Decano de la Facultad de Veterinaria
Managua - Nicaragua
|
|
|
|
Yendo por la carretera, desde occidente hasta Managua, siento aún el calor intenso en la piel, en el cuerpo, en el aire que respiramos, siento polvo en los ojos y en los pulmones, todo se siente caliente… el volante, el asiento, el aire acondicionado, los cuerpos… el occidente es caliente… muy caliente… y el trabajar con ganado en los corrales, generando y respirando polvo, acrecienta el calor…
Estuvimos por más de tres días en Villanueva, dando inicio al estudio epidemiológico y reproductivo del hato ganadero de Occidente, este proyecto financiado por FUNICA nos llevará a recorrer varias localidades, entre ellas Somotillo, San Pedro del Norte, San Francisco del Norte, Santo Tomás del Norte, Cinco Pinos, El viejo, El Realejo, El Jicaral, Santa Rosa del Peñón, El Sauce, Achuapa, Nagarote, La Paz Centro, Izapa, y León…
Creo que nunca hasta ahora habíamos pasado tan mal… los productores nos alojaron en la sede de la UNAG, una especie de caserón viejo y vacío de construcción precaria, sin luz, sin agua, sin teléfono y el baño al fondo y retirado, por suerte, con letrinas dobles, como si uno fuera a defecar acompañado…
La familia que vivía al lado, tenía que entrar a su casa por dentro de la sede de la UNAG y dependíamos de ellos para la luz, dado que la pared que separaba ambas casas no llegaba hasta el techo, por lo que mientras ellos se iluminaban nosotros estábamos semi iluminados, cuando ellos apagaban la luz las penumbras invadían nuestros "aposentos"…
Colgamos hamacas hechas de saco que compramos estratégicamente en León, sino no sé como hubiéramos dormido, y así armamos nuestro apartamento…
Como dimos una charla el primer día, y habíamos llevado la cafetera, de ese café que hicimos el jueves nos nutrimos hasta el domingo, recalentándolo día tras día…
Teníamos que ir a bañarnos a la casa de uno de nuestros alumnos de agronomía, Nedar Peralta, quien gentilmente nos brindaba su baño para que pudiéramos asearnos y desempolvarnos…
Solo desayunamos un día, medio almorzábamos en las fincas, y cenábamos abundantemente para cubrir el día todas las noches en una fritanguería que quedaba en la plaza, yéndonos a acostar luego de cenar dado que no había nada para hacer en el pueblo…
Recorrimos en estos días siete fincas, donde revisamos todo el hato, extrayendo muestras de sangre y heces, realizando pruebas de mastitis, palpación rectal para determinar preñez y examen andrológico de los toros, además, se les planteaba a los productores exhaustivas encuestas, todo lo cual nos dará un índice aproximado de la situación sanitaria y reproductiva del departamento…
Como siempre, vamos atentos a incorporar a nuestro acervo nombres vernáculos de enfermedades, tratamientos caseros empleados por los productores, que siempre es bueno conocerlos, y ver nuevas enfermedades actuantes…
Esta vez nos sorprendieron, dado que en el norte de Chinandega está actuando una nueva enfermedad, conocida por los productores como "Cacho hueco", en la que a las vacas aparentemente se les reblandece el cuerno, quedando como huevo de tortuga, el que luego revienta desapareciendo…
Realmente, nunca habíamos visto una patología de este tipo, que afectara el cuerno, por internet nos enteramos que la enfermedad está descrita también en México, aunque no tienen nada claro su causa o el agente causante…
Interesante realmente, un tema nuevo para estudiar, dado que los productores de San Pedro, San Francisco y Santo Tomás del Norte plantean que es muy común en sus hatos…
Por otra parte, escuchamos de varios productores, que cuando los terneros no quieren tomar leche de la madre, para abrirles el apetito y las ganas, le inyectan calostro en la giba, unos 10 cc, y esto aparentemente les abre el apetito…
Siempre se aprende algo nuevo…
|