Al final se conoció el fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre el IRPF, la que declaró inconstitucional el nuevo impuesto creado por el gobierno. Muchas voces se habían alzado en contra, avisando de la inconstitucionalidad y del error gubernamental, cuando las huestes frentistas se aprestaban a votar incondicionalmente este saqueo a la sociedad.
Pero no escucharon. La avidez por tener dinero fresco para poder repartir entre los más necesitados, y “ser el gobierno de los pobres” como populísticamente dijo nuestro presidente en la última reunión del Gabinete en Tacuarembó, los llevó a cometer este acto fallido.
Sin embargo, no contentos con esto, la necedad de muchos miembros importantes del gobierno los lleva a ladrar a los cuatro vientos de que esto es un complot de la oposición en connivencia con la prensa que no les es afín.
El ejemplo más puntual es el del senador Eleuterio Fernández Huidobro que amenazó con iniciarles juicio político a algunos camaristas porque, aunque no lo dijo abiertamente, no le gustó el fallo de la Suprema Corte. A su vez, las declaraciones del Pepe Mujica han sido criticadas en todos los medios y apuntan a lo mismo, “la culpa es por un complot de los medios de prensa opositores”.
Gentileza: Teledoce
Con un amigo discutimos este tema porque él cree que el IRPF es Justicia Social, pero ese impuesto confiscatorio es únicamente para llenar las arcas gubernamentales y tener los fondos necesarios para seguir comprando voluntades, repartiéndolo entre los más necesitados con el dinero generado con el esfuerzo de los demás, y con esta "repartija", generando la cultura de la vagancia entre la clase más necesitada.
Este gobierno y sus huestes tergiversan la justicia social y con ello continúan enfrentando a los pobres contra la clase media. Justicia Social no es sacarle al que tiene, que se lo ganó con el esfuerzo de su lomo y de su trabajo, para repartirlo graciosamente entre los que menos tienen. La verdadera Justicia Social es brindarle las herramientas necesarias, como la educación elemental, la enseñanza de oficios y la salud, al que menos tiene para que con su propio esfuerzo pueda crecer y salir de la paupérrima situación en la que se encuentra, que no es culpa del que con su esfuerzo tiene una mejor posición.
Esta tergiversación de lo que es la verdadera justicia social es igual a la realizada con los derechos humanos. Este gobierno no comprende que derechos humanos tenemos todos, desde el milico hasta el más pobre, y que estos derechos no son privativos de la corriente política de izquierda, es de todos.
Los radicales de la izquierda vienen perdiendo en varios frentes y eso hace que surjan los reaccionarios como Fernández Huidobro o Mujica que pretenden generar una revolución que el pueblo uruguayo no está dispuesto a aceptar, de la misma forma que no la aceptó en los ’70.
Gentileza: Teledoce
Han perdido en la tan querida reelección presidencial. El pueblo, masivamente, votó en todas las encuestas en contra de su propuesta. También van perdiendo en el voto consular, masivamente rechazado por todos los uruguayos, y ahora pierden el IRPF. Se encuentran con un bolsón de corrupción dentro de su propio partido y quedan descolocados porque según nuestro Presidente "podremos meter la pata, pero nunca la mano en la lata", y la mano, algunos la metieron.
Pero no es en esto en que han perdido. La última encuesta de Factum indica que los partidos tradicionales están por encima de la colcha de retazos en intención de voto. No obstante, hay que tener en cuenta de que esta encuestadora se encuentra en las generales de la ley, dependiendo en muchos casos de los aportes del gobierno frentista para poder mantenerse, por lo que no descarto que estos guarismos tengan ciertas tendencias hacia el Frente.
El grupo Planchas fue el primero que se corrió hacia el lado del Partido Colorado, y en esta semana los "cartoneros" de Durazno también. Ambos movimientos -cartoneros y planchas- integran la franja de ciudadanos que están por debajo o apenas arriba de la franja de pobreza y, teóricamente, tendrían que alinearse en las filas del "Gobierno de los pobres", el FA. Esto demuestra que el partido de gobierno está perdiendo simpatizantes demasiado rápidamente y hace que la intolerancia, propia de los partidos de izquierda, aflore.
Gentileza de Teledoce
Tampoco hay que descartar que el acto del 26 de marzo no fue un éxito, bajo ningún punto de vista. Es cierto que desde la distancia en la que me encuentro se puede tener una impresión distorsionada, pero viendo las imágenes emitidas por Teledoce es fácil darse cuenta del fracaso. Realmente, viendo los festejos cuando ganaron las elecciones pasadas, pensé que por lo menos el acto tendría más trascendencia, pero un amigo personal que concurrió al mismo me confirmó la falta de éxito, y copio textualmente sus palabras para que no se me tilde de parcial: "Como YO ESTUVE no me van a decir que había 500.000 personas, en un cálculo mas que generoso no llegaban a 10.000, sobre todo teniendo en cuenta mis conocimientos de cálculos de áreas."
Indudablemente la culpa de estos fracasos es por un complot de los partidos tradicionales y de la prensa opositora. El partido gobernante NO tiene la culpa de sus propios errores, de su falta de capacidad para gobernar y de que sus decisiones políticas y económicas dependan de la decisión de un grupo radical de base.
Si hay algo que debemos reconocerles es que no se dan por vencidos para continuar en el poder, a pesar de los errores cometidos. Ahora los intendentes frenteamplistas presentarán un proyecto de ley para que se baje la edad mínima para votar hasta los 16 años. Muy probablemente descubrieron que la rebeldía de los jóvenes de hoy es un campo propicio para germinar sus ideas socialistas y con ello arrimar votos para seguir en el poder, porque lo más interesante de esta propuesta es que haya salido de todos los intendentes frentistas.
De acuerdo a lo publicado por El País del lunes, «el argumento de la propuesta es promover la "participación "democrática" de los jóvenes y "reconocerles el derecho al voto".» Con este “verso” intentan cerrar cualquier tipo de protesta y en caso de una resolución desfavorable vuelven enfrentar a los uruguayos con los uruguayos, porque si el proyecto es vetado por los partidos tradicionales o por la ciudadanía, los jóvenes se volverán en contra porque no se les reconoce "el derecho al voto" y no se les permite ejercer una "participación democrática".
Lo más peligroso de esta escalada de resabio tupamaro y desesperación por continuar en el poder que se nota en muchos de los integrantes de este gobierno, es que están intentando venezuelizar a nuestro país. Ya los dirigentes sindicales de ANCAP, de acuerdo a los mentideros políticos que acostumbro consultar, están presionando muy fuertemente para que se adopten, en el Ente, las directivas que bajan directamente desde Caracas.
Es cierto que no es privativo de nuestro país. Argentina, nuestro vecino más cercano, es ya una Venezuela bolivariana en potencia y su dependencia de Caracas se hace cada día mayor, pero esto no es óbice para que en nuestro país implementemos una dictadura al estilo del mono bolivariano.
Hay que ver lo que sucede a nuestro alrededor para no cometer los mismos errores. Argentina y Venezuela tienen las inflaciones más altas de toda América Latina, y Venezuela la más alta del mundo. Debido a los controles de precios y a los altos impuestos tanto en Argentina como en Venezuela hay faltante de productos esenciales. Por los altos impuestos, muchas empresas argentinas están vendiendo sus acreencias y bienes y emigrando a otros países como Brasil, Paraguay y aún al nuestro propio. Sin embargo este gobierno imita las malas políticas de ambos países y continúa intentando ser más papista que el Papa.
Creo que sería muy importante que los partidos tradicionales se preguntaran ¿por qué llegamos a esta situación?, e hicieran un mea culpa de todos los errores por ellos cometidos. Si hay algo positivo que nos deja este gobierno, es la convicción de que no podemos volver a repetir los errores que llevaron a esto.
Comentarios en este artículo
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.