Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 354 - Uruguay, 04 de setiembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Raúl Seoane

Operativo rescate
por Dr. Francisco Gallinal

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La fórmula frenteamplista es de una endeblez manifiesta. Obviamente, cualquier propuesta o planteo que realice, que no sea una generalidad o lugar común o un simple anuncio de continuismo, no tiene credibilidad. La primera reacción de cualquier ciudadano es preguntarles o preguntarse “¿y esta gente dónde estuvo estos últimos cinco años?”. Por consiguiente, han adoptado la estrategia de agraviar al Partido Nacional y sus candidatos, procurando hacerlos salir de sus casillas y bajar el nivel de la campaña, con lo cual no hacen más que enfatizar su propia pobreza. Uno de los últimos exabruptos estuvo a cargo del Cr. Astori, tildando a los candidatos nacionalistas de ignorantes e ineptos en materia económica, porque no tiene elementos para creer que actúan con mala fe. Más allá de la exactitud de cifras y conceptos que –mal que le pese a Astori- Lacalle y Larrañaga han manejado uno puede inquirir cómo se calificaría a un Ministro de Economía que habiendo recibido la gracia de una bonanza económica mundial sin precedentes, aplicó el ajuste fiscal más formidable, elevando los gastos de manera inédita, manteniendo la presión fiscal y aumentando el endeudamiento externo, sin llegar al equilibrio de las cuentas públicas ni ahorrar un vintén. No creemos que Astori sea ignorante.

         En todo caso, la flaqueza de la fórmula ha generado gran inquietud en el FA, y motivado un “operativo rescate” que tiene tres patas.

         La primera, la aparición del Gobierno en la campaña, procurando bañar a los candidatos oficialistas con el oro de los supuestos logros. El problema es que hay pocos, lamentablemente para un Gobierno que tuvo todo a su favor y disposición, salvando el Plan Ceibal y algunas iniciativas sociales. Y el que legítimamente se puede exhibir, es insuficiente. Porque bien se puede decir que la pobreza y la indigencia descendieron de manera importante, y ello mucho nos alegra pero nos apena su cortedad ya que, después de seis años de crecimiento económico record (porque aunque el Presidente Vázquez haya omitido mencionarlo no puede olvidarse que esta Administración empezó ya con un contexto internacional muy favorable y en plena recuperación) los indicadores de pobreza aun están bastante lejos de los que el país tenía antes de la crisis de 2002. Como tampoco se ha alcanzado el nivel del salario real. Y, si hablamos de omisiones en el discurso oficial, hay una gigantesca: la inseguridad pública y la falta de decisión y autoridad del Poder Ejecutivo para enfrentar a la delincuencia.

         La segunda pata es la aparición desembozada de organizaciones sindicales y “sociales” como instrumentos políticos frenteamplistas, levantando su protesta contra las “políticas de los noventa” y contra el gobierno del Dr. Lacalle. Quizá haya nuevas generaciones desinformadas, pero quienes tienen memoria saben perfectamente que fue un buen gobierno y no se les confundirá tan fácilmente.  Y esto desacredita a tales organizaciones.

         La tercera es la desvergonzada propaganda oficial en los medios de comunicación. Que tampoco trasmite resultados concretos. Porque no podríamos sentirnos indignados ante el uso de recursos públicos si se tratara de comunicar y difundir, con la austeridad y seriedad que ello demanda, información, resultados, evaluaciones, conclusiones. Pero cualquier televidente puede asistir, asombrado, a la catarata de avisos oficiales mostrando niños sonrientes o enfatizando que la energía es de todos, sin que ello signifique nada o, colmo de los colmos, propaganda de la Intendencia de Montevideo afirmando que ahora tenemos una ciudad “más creativa”. Millonadas a cargo de los bolsillos de los ciudadanos de todo el país y de los montevideanos. Eso sí, el televidente no podrá dedicarles toda su atención porque tendrá que estar alerta a que  no copen su domicilio, o le arranquen la reja que puso para protegerse, o deberá ir hasta la parada del ómnibus para custodiar a su hijo que viene del liceo y corre riesgo de llegar a casa descalzo o desnudo, según la suerte que le toque, siempre que no haya paro de transporte por una rapiña o agresión a un trabajador.

         En fin, el operativo está en marcha, pero no tendrá éxito.

© Dr. Francisco Gallinal para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis