Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 367 - Uruguay, 04 de diciembre del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Luis Alberto Lacalle Herrera

Quien triunfó es el presidente
de todos los orientales
por Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

"Que hayamos votado en mitades diferentes no quiere decir que seamos dos países, somos un mismo país."
"Seremos soldados de la libertad, custodios de las instituciones y defensores de las leyes."
"Nunca me alcanzaran los años de mi vida que queden por delante para saldar esa cuenta que tengo con Larrañaga."
"Nadie podrá negarme en todo el país que le he puesto corazón, alma y esfuerzo."

         Compatriotas, me voy a dirigir por última vez a ustedes en esta campaña y creo que es preciso ir ordenando las palabras alrededor de la magnitud de los valores que han estado en juego y que han salido airosos de esta jornada cívica.

         Les parecerá extraño, que en momentos en que acabamos de librar una batalla cívica de fuerte competencia entre dos opciones, nuestras palabras sean para ratificar que ello representa la unidad nacional.

         Es difícil para quien no sea demócrata, para quien no sienta lo que representa el ejercicio del sufragio libre y respetado, el conciliar esos dos conceptos. Competencia dura y difícil

         El país nuevamente a los ojos de América y el mundo, puede decir que es uno porque es diverso dentro de la ley y el respeto de esa misma diversidad.

         El saludo, primero en el orden de los valores, es a todos los que votaron, a los que votaron por Mujica y a los que lo hicieron por Lacalle, porque esos son los verdaderos héroes, protagonistas indispensables de lo que hoy nos muestra a los ojos del mundo.

         El respeto con el que se desarrollarán los episodios de festejos de unos y de respetuosa consideración nuestra, serán la mejor forma de terminar este histórico día 29 de noviembre.

         Un recuerdo también para quienes no siempre tenemos presentes: los integrantes de las mesas de votación, delegados partidarios ante los circuitos. De la probidad, de la honestidad, del sentido verdadero de la justicia, cuando comienzan a contarse las papeletas en cada uno de los miles de circuitos, depende la fortaleza del sistema. Para ellos, honor y homenaje, porque ellos dentro del marco de una ley única como la Ley General de Elecciones de 1925, piedra fundamental de la democracia uruguaya, hoy han visto al abrirse las urnas, que la fotografía auténtica de la soberanía nacional expresada en ese respeto y en esa honestidad, en la medida de cuántos votos tienen cada una de las preferencias.

         El presidente de la República (Tabaré Vázquez) acaba de llamarnos, para nosotros eso es un honor. Nos ha distinguido durante todo este período con una especial consideración que hemos procurado devolverle cuando a veces nos hemos acercado hacia él a ofrecerle alguna idea, alguna propuesta, alguna sugerencia siempre relativa a los temas que al país le importaban. Creemos que más allá de las discrepancias que tenemos con su gobierno, Vázquez al saludarnos ha robustecido su calidad de presidente de todos los orientales que lo es, como lo será don José Mujica al partir del 1º de marzo.

         Mujica será nuestro presidente, y esto tenemos que razonarlo y aceptarlo. Quien participa en el sistema democrático, de antemano y sin saber quién será electo, tiene que saber que por haber participado, por haber contribuido al funcionamiento del sistema, por haber contribuido a la legitimidad del resultado final, debe considerar que quien triunfó, quien fue el preferido, es el presidente de todos los orientales. Pesada carga para cualquiera de nosotros, pero si no lo entendemos así, no estaremos contribuyendo a un concepto que hemos manejado frecuentemente con Larrañaga que es el de un solo país.

         Que hayamos votado en mitades diferentes no quiere decir que seamos dos países, somos un mismo país que ante dos opciones ejerció la facultad de optar. A partir del momento actual, cuando se conozca el resultado definitivo seamos un solo pueblo que tiene los mismos problemas, los mismos anhelos, esperanzas, carencias y el deseo manifiesto de que el poder político democrático demuestre no solamente que da legitimidad en el origen, no solamente que debe cumplirse legítimamente en el ejercicio, sino algo que tenemos que pensar muy bien, la democracia tiene que demostrar que es eficaz para luchar contra la pobreza, para mejorar la educación, para mejorar la seguridad, para mejorar el sistema de salud, la energía y todos esos problemas que tenemos por delante.

         De nada valdría la legitimidad de origen del gobierno, si no lograran dentro de cinco años mostrar un país que ha avanzado en la solución de los problemas que a todos nos aquejan. Esa es la humildad que tiene que tener quien ejercer el poder democrático.

         Inicia caminos que otros terminarán. Por eso, reafirmemos nuestra condición, y hablo en nombre de todos los que nos votaron, de todos los partidos, agradeciendo el expreso apoyo del Partido Colorado, pero también de todos los ciudadanos de otros orígenes que a la hora de optar nos hicieron el honor de elegir nuestra papeleta de votación.

         Quiero desearle al país un período, que va de mañana hasta el 1º de marzo, de fructíferas conversaciones para lograr los acuerdos que sean posibles para que el país se beneficie de ellos

         Proclamo a todo el que nos quiera oír, me atrevo a hablar en nombre del millón de personas que nos votaron, que seremos soldados de la libertad, custodios de las instituciones y defensores de las leyes.

         No estarían completas estas palabras sin mencionar a Jorge Larrañaga. Decirle cuanto he aprendido a quererlo, cuanto más a respetarlo, hemos tenido en él un compañero siempre de buen humor, siempre presto a hacer ese sacrificio más, a viajar esa legua extra que hace la diferencia. Y en su palabra mesurada, en su consejo, en su fuerza que transmite con la juventud, ha sido un complemento invalorable a lo que hemos podido representar ante el país. Nunca me alcanzaran los años de mi vida que queden por delante para saldar esa cuenta que tengo con Larrañaga.

         Déjenme decirles, como expresión final, esta es la novena elección que participo, en muchas veces candidato, las más veces sin éxito. También ha habido de las otras, hemos sentido la caricia de la opinión pública. Y por conocer los dos lados de la mano de la opinión pública, es que nos sentimos cada vez más convencidos que el día que elegimos esta vida, hicimos lo que teníamos que hacer, lo que se esperaba de nosotros, no sé si cumplido cabalmente, pero nadie podrá negarme en todo el país que le he puesto corazón, alma y esfuerzo."

         Gracias muy especiales a “Julita” (Julia Pou), a Pilar, los chicos, los nietos, no se puede hacer esto sin ellos.

© Luis A. Lacalle Herrera

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis