 |
Bolivia: De rodillas ante las trasnacionales por Mario Ronald Durán Chuquimia (*) |
 |
|
|
En Palacio de Gobierno en medio de vivas a El Alto, a Abel Mamani y un sonoro ¡¡¡El Alto de pie, nunca de rodillas!!!, la administración Morales ha rescindido "amistosamente" el contrato con la trasnacional Lionnaise des Eaux – Aguas del Illimani, entre las principales características de este convenio esta que el Estado asumen las deudas contraídas por esta trasnacional y le reconoce quince y medio millones de dólares.
El informe de auditoría elaborado por la empresa Pozo y Asociados, que hasta hace poco era secreto de estado, en sus partes más sobresalientes señala que dicha trasnacional por incumplimiento del contrato de concesión adeudaría a las ciudades de La Paz y El Alto, por incumplimiento de las metas de expansión, diez millones de dólares, así también el citado informe establece el manejo alegre de las supuestas inversiones que realizo esta empresa.
Pero más grave es el daño a las personas en las que incurrió esta empresa, citamos el caso de la planta de Achachicala, la norma señala ciertos límites en la presencia de sustancias químicas en el agua potable, el potencial de hidrogeno (pH) llego a 9.9 cuando el contrato establecía como máximo 9.0, la presencia de sulfatos llego a 1275 miligramos por litro, pese a que una clausula señalaba 600 mg/lt como máximo. Vale decir, que AISA no realizo un correcto tratamiento de aguas, ahorrándose insumos para este cometido, en síntesis, la ciudadanía consumía agua de baja calidad.
Así también el daño causado al medio ambiente es de proporciones catastróficas, el Titicaca, lago sagrado de los Incas tiene los días contados, la planta de tratamiento de aguas servidas de Puchucollo dependiente de AISA no cumple con este cometido, condenando de muerte por asfixia a este importante ecosistema.
Ante tal realidad, la "rescisión" amistosa del contrato con AISA no debería ser motivo de orgullo, sino más bien de vergüenza, de rodillas se ha premiado a esta multinacional con quince y medio millones de dólares, premiándole por su pésima labor, con este acto se ha enterrado la movilización popular alteña de Enero y Mayo de 2005. Lo correcto era expulsar a AISA sin pagar ninguna indemnización.
Queda como tarea el análisis del futuro carácter de la "nueva empresa de aguas", parecería que algunos líderes del oficialismo están de acuerdo con que los recursos naturales generen jugosas plusvalías a costa de los usuarios, contrariamente a lo que planteo el pueblo alteño: "la conformación de entes sin fines de lucro con control social ejercido por los vecinos".
El Alto, 4 de Enero de 2006. Esperando que salga humo blanco en la Asamblea Constituyente.
(*) El autor es vecino alteño y miembro de una de las 560 juntas vecinales de El Alto.
Nota: Los datos fueron tomados del resumen del informe de auditoria elaborado por la empresa Pozo y Asociados, resumen proporcionado por el Programa de Desarrollo del Poder Local dependiente de la ONG "Defensa de Niños Internacional" filial El Alto.
Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
> "un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
> "Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
> "Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
> Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
> "Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia
|