Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 376 - Uruguay, 05 de febrero del 2010  
 
separador
En esta edición
separador
Fan Gang
separador
Sergio P. Luís
separador
Lic. W. Daniel Gorosito P.
separador
Dr. Marcelo Gioscia C.
separador
Emilio Cárdenas
separador
Nelson Maica C.
separador
Cr. Ricardo Puglia
separador
Darío Acevedo C.
separador

 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Julio Dornel
por Julio Dornel

Lamentable pérdida
Ángel María Arrieche:
El “Tío Mimo”

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         Hace muchos años que sabíamos de la grave enfermedad que lo aquejaba, pero en algunas oportunidades alentábamos la esperanza de que la ciencia pudiera equivocarse y los presagios no se concretaran.

         Sin embargo nada hizo el milagro y tras soportar muchos años de sufrimiento compartido por sus familiares, el Tío Mimo” emprendió su partida.

         Quienes tuvimos la suerte de compartir muchas jornadas a lo largo de medio siglo, podemos certificar que la frontera ha perdido a un buen vecino que se caracterizó por su hombría de bien, siendo un fiel representante de las actividades sociales, culturales y políticas de esta frontera.

         Consustanciado desde su juventud con las mejores tradiciones del Partido Nacional, integró el triangulo final de la histórica corriente local conjuntamente con el “Petizo” Alem y el “Penado” Ademar, poniéndole el “pecho”  a las adversidades cuando el país soportaba sus años de quebranto institucional.

         Recordamos circunstancias muy especiales que vivieron algunos uruguayos en épocas muy difíciles para el país, donde el gesto solidario del “Mimo” otorgó seguridad a quienes cruzaban la frontera sin tener en cuenta el riesgo que esto significaba.

         Fue un hombre de pueblo a carta cabal integrando todas las instituciones sociales, culturales y deportivas de esta ciudad.

         Lo vimos en comisiones escolares y liceales, en el Club Social, en la Liga Regional de Fútbol,  en el Hogar de Ancianos, en el Hospital y finalmente en le Comisión Binacional de Integración Fronteriza, trabajando sin pausa por los problemas de integración entre Chuy-Chui y una zona de libre comercio.

         Su desaparición física constituye una sensible pérdida para la sociedad fronteriza, entre la cual ejerció distintas actividades del quehacer local, poniendo  en cada una  su dedicación y entusiasmo al servicio de la comunidad y sus aspiraciones.

© Julio Dornel para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis