Informe anual de Reporteros sin Fronteras:

Argentina

-  Superficie : 2.780.400 km2.
-  Población : 38.750.000.
-  Idioma : español.
-  Jefe del Estado : Nestor Kirchner.

Argentina - Informe anual 2006

La prensa local tiene que enfrentarse todavía a demasiadas presiones y abusos de poder. En el plano nacional, se mantienen las tensiones entre los medios de comunicación y el Estado, que utiliza la adjudicación de la publicidad como medida de represalia. La libertad de prensa podría verse afectada por un restrictivo proyecto de ley de acceso a la información.

El presidente Néstor Kirchner prefiere “dirigirse directamente a las personas, a través de discursos y actos”, en lugar de a los medios de comunicación. Esto es lo que apuntaba, en el mes de marzo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un informe publicado después de llevar a cabo una misión en Argentina. Un informe duramente rechazado por el inquilino de la Casa Rosada (el palacio presidencial argentino), que vio en él la impronta de los “grandes grupos de prensa” y en particular de La Nación, criticado por su actitud durante la dictadura militar (1976-1983). Esto equivale a decir que las relaciones entre el gobierno y los medios no están en un buen momento. Estos últimos, por su parte, se lamentan ante la negativa a invitar a determinados periodistas en los desplazamientos oficiales, de una información destilada con cuentagotas por el portavoz de la presidencia, y también de las presiones ejercidas por algunos funcionarios del gobierno. Más grave aun, repartiendo desigualmente los espacios publicitarios, el Estado estaría separando a los buenos y los malos puntos. Localmente, la situación no es mucho más brillante. Mariano Saravia, del diario La Voz del Interior en Córdoba (Centro), autor de un libro sobre las actividades de la policía durante la dictadura, sufrió repetidas intimidaciones y acoso judicial. El 10 de octubre, Leandro López, del diario El Sol en Concordia (provincia de Entre Ríos, Este), recibió una paliza en el interior de una comisaría, cuando iba a investigar un accidente de circulación. Otros periodistas padecieron la violencia relacionada con abusos de poder, que no se ha sancionado. Finalmente, un proyecto de ley federal de acceso a la información, que ya se ha debatido en la Cámara de Diputados, plantea el “interés legítimo” como criterio para conseguir una información. El texto hace recaer sobre las personas morales, y entre ellas los medios de comunicación, sanciones administrativas y también penales.