VIVIENDA: “El tema es urgente y tenemos
que ver cómo resolverlo ahora”
por Esther Giribone
|
|
|
La Comisión "AMIGOS DE CONCHILLAS" está realizando un boletín informativo una vez al mes, apoyados por el CLAEH.
Envío la entrevista realizada al ministro de Vivienda, Ordenamiento territorial y Medio Ambiente.
Esther Giribone
El pasado miércoles ocho de octubre, el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Sr. Carlos Colacce, visitó Conchillas con motivo de la instalación de la Comisión de Seguimiento de Ence. En la ocasión aprovechamos para dialogar con él y transmitirle algunas inquietudes, esto nos contestaba:
P: Teniendo en cuenta la suba que han tenido los alquileres y la escasez de viviendas que existe en esta localidad, ¿qué política implementará el Ministerio para solucionar el problema de aquellas familias que residen en Conchillas desde hace años y de esos jóvenes de la zona que quieren formar su hogar y se han visto perjudicados en este último tiempo?. R: Si, estamos al tanto de este problema. Es uno de los tantos problemas que se puede ir suscitando cuando hay un emprendimiento tan grande en una localidad pequeña, y justamente el identificar estos problemas y poder encontrarles solución entre todos los actores sociales, es el motivo fundamental de la conformación de la comisión de seguimiento. El tema de la vivienda no lo podemos resolver construyendo a través de un plan de vivienda porque cuando se terminen en un año y medio ese problema no va a existir más. El tema es urgente y tenemos que ver cómo resolverlo ahora actuando con empresas, actores locales, con la Intendencia.
P:¿Por qué no se ha construido una carretera para el tránsito pesado como se anunció en ocasión de la presentación del proyecto de ENCE? Ya que hoy los camiones están atravesando el pueblo y no olvidemos que hay casas en Conchillas que tienen más de 100 años, están asentadas en barro, y que son Patrimonio Histórico Nacional. R: Lo que está previsto para realizarse es la extensión de la ruta 55 que está en las últimas etapas, ya cuenta con la autorización del Ministerio en lo que respecta a planimetría, actualmente se está ejecutando el paso con la ruta 21, ENCE es la encargada del proyecto y a través de un convenio es quien va a financiar la obra. Está en trámite el permiso ambiental en la DINAMA. Hay que hacer además expropiaciones de terrenos por donde pasa la ruta, pero todo está en marcha. El expediente está en el Ministerio de Transporte.
P: Tenemos entendido que se le han acercado propuestas para solucionar este problema. En este sentido ¿Qué posibilidad hay de concreción de un sistema alternativo a corto plazo? R: Este es otro de los temas que hay que plantear en la comisión, para escuchar propuestas y analizarlas con todos los actores y en este caso con la participación del MTOP.
P: ¿Cómo se instrumentará el control de DINAMA sobre la actividad de la planta? R: Nosotros tenemos todo un plan de seguimiento, para que las condiciones ambientales se vayan cumpliendo, durante la construcción y en el funcionamiento de la planta. La experiencia de Botnia, donde se hacen controles ambientales exhaustivos, nos muestra el papel de la comisión de seguimiento ya que la población a través de sus representantes tiene acceso directo a los resultados de las emanaciones de la planta.
P: ¿Cuenta con la tecnología adecuada y con personal capacitado? R: Si, cuenta con tecnología y además los Recursos Humanos se van capacitando continuamente.
P: ¿Se puede instalar una oficina en Conchillas? R: Habría que verlo, pero más allá de eso, los monitoreos van a ser constantes y exhaustivos que es lo importante.
P:¿Tiene datos reales acerca de la actividad de este Ministerio en lo que refiere a soluciones habitacionales en lo que va de este gobierno? R: Efectivamente, nosotros estamos lanzando una serie de programas de vivienda. Hay algunos orientados a los sectores más carenciados, entre ellos tenemos el MEVIR, que viene a muy buen ritmo, y para los asentamientos irregulares el PIAI, que se vino ejecutando con 50 millones de dólares en estos tres años y con el que solicitamos un nuevo préstamo al BID por 300 millones de dólares. Tenemos todo el sistema cooperativo que ahora se incorporó por un nuevo reglamento a los sectores más carenciados a través de cuotas subsidiadas. Y están los convenios con las Intendencias que con distintos aportes se atienden realojamientos o situaciones de emergencias.
Después tenemos otros programas que apuntan a sectores medios, que se están lanzando ahora, concibiendo el problema de la vivienda no como una falta de las mismas sino como problemas para el acceso principalmente, hay muchas viviendas vacías y la gente tiene que tener acceso a ellas. Estos programas consisten en un plan de créditos para la compra de vivienda usada, con cuotas subsidiadas de acuerdo a los ingresos y al número de integrantes de la familia. Están orientados sobre todo a aquellas parejas jóvenes que tienen dificultades para acceder a las viviendas y lo que queremos evitar es que estos jóvenes terminen yéndose a un asentamiento irregular. El atractivo de estos planes es el subsidio a la cuota que se transforma en un valor inferior a un alquiler.
Ahora en noviembre sacaremos un plan similar, pero para la compra de vivienda nueva que está construyendo el Ministerio.
» Arriba
|