|
Entre la mano dura y los referéndums
por Jaime Mario Trobo
|
|
|
La izquierda ha desatado una desesperada carrera por al opinión pública que paulatinamente va perdiendo, como consecuencia de sus actos fallidos de gobierno y la comprensión por parte de los ciudadanos que la panacea que ofreció durante décadas definitivamente no se cumplirá.
Y en este panorama, sus líderes día tras día, tratan de alejar el fantasma de la desintegración, lanzando propuestas francamente contrarias a sus convicciones y dichos vigentes hasta hace pocas horas.
En los temas de la seguridad pública y frente al fracaso rotundo de la histórica tesis izquierdista del origen y desarrollo del delito, el gobierno recoge los restos de su “política de seguridad” estrenada por Díaz que precipitó la crisis de confianza hacia adentro y hacia fuera de la policía, y continuada por Tournée quien con voluntad pero impericia, incurre en permanentes desaciertos, que la ciudadanía reconoce incapaces de resolver el problema.
Ante esta situación, cuando desde el propio gobierno hasta hace pocas horas se nos acusaba de “usar” política y electoralmente el tema de la seguridad, en una apelación recurrente cuando a la administración se le señalan desaciertos, imprudencias o fracasos, los líderes ex guerrilleros Mujica y Fernández Huidobro y otros mas de la izquierda se precipitan a reclamar “ mano dura”, “tolerancia cero” y otras yerbas clásicas de la derecha mas rancia según ellos, pero medidas imprescindibles a su juicio para detener la crisis.
Lo cierto es que este salto por encima de sus propios principios, propuestas, dictámenes y cuanta otra versión que escuchamos recurrentemente durante años, resulta de la desesperación por la lejanía que la ciudadanía va tomando del gobierno de izquierda. Olvida y desprecia, que en la lógica de la seguridad pública, el capítulo de la prevención que cuesta mucho dinero es inevitablemente previo al de la represión, y sobre aquel en estos cuatro años se ha perdido precioso tiempo que pagará con inseguridad toda la sociedad.
Pero este tema no es el único en el cual, por meros y pequeños intereses electorales internos, pues no olvidemos que este cuadro se presenta en el marco de las decisiones del Frente para sus candidaturas, con el propósito de eludir la elección democrática interna que mandata la Constitución. Ya hay muestra clara del cinismo con el que se han encarado temas muy importantes.
Entre Las palabras de Bergara cuando era Sub Secretario de Economía ante un auditorio internacional el EEUU, diciendo que ahora no habrá referéndum contra las leyes de reforma del estado, porque los que los realizaban hora estaban en el gobierno, y las de Mujica y Cía. reclamando mano dura y represión cuando históricamente, hasta apenas hace horas, satanizaban las visiones de firmeza en la conducción de la seguridad, hay un largo rosario de fracasos y cambios de frente de una frivolidad espectacular. Ello explica el hastío de la gente. Le han mentido y los ciudadanos se están dando cuenta.
Comentarios en este artículo |
|
» Arriba
|