Miembro de
     
Año III - Nº 163
Uruguay, 06 de enero del 2006
 

 

El peligro del robo
de fuentes radiactivas

* Dra Diva E. Puig

Transcribimos aquí  artículos de El Mercurio de Chile y de Globovisión de Caracas sobre recientes episodios de robo o pérdida  de fuentes radiactivas en América del Sur, lo cual constituye un gran problema  y debería  ser objeto de la máxima dedicación por parte de las autoridades competentes en toda la región. A continuación la noticia de un robo en Chile dada por “El Mercurio”

“Sábado 17 de diciembre de 2005

Nueva Aldea:
Trasladan a tres expuestos a radiación

PILAR ESPINOSA

Manipularon equipo con fuente de poder de iridio 192.



PILAR ESPINOSA

CONCEPCIÓN.- A mediodía de ayer fueron trasladados por vía aérea hasta el hospital de la Mutual de Seguridad en Santiago los tres trabajadores que estuvieron expuestos a emisiones radiactivas de iridio 192. El elemento estaba contenido en un equipo dejado en un sector de la planta de celulosa que construye Celco en Nueva Aldea.

Miguel Ángel Fuentes (26), Renato Inostroza (34) y Juan Rojas (35) deberán ser sometidos a exámenes citogenéticos (la citología estudia las células).

Como medida de precaución se obtuvieron hemogramas de otros 120 trabajadores del sector donde se encontró la fuente radiactiva. Dos especialistas de la Comisión Chilena de Energía Nuclear preparan un informe de lo sucedido, mientras continúan las faenas en el lugar.

La empresa Echeverría Izquierdo Montajes Industriales asumió el traslado de dos familiares por cada uno de los tres afectados, para que los acompañen en Santiago.

El iridio 192 es el menos agresivo de los elementos radiactivos, y es utilizado en la industria para obtener radiografías de soldadura.”


Caso venezolano por “Globovisión”:

 “ Protección Civil alerta robo de vehículo con carga de material radioactivo

El director de Protección Civil, Antonio Rivero, informó que continúan las labores de inteligencia para localizar una camioneta de la empresa Radio Inspecciones que fue robada en la noche de este domingo, con una carga fija de material radiactivo de alta peligrosidad.

La unidad robada salió desde Cabudare, estado Lara, hasta la sede de la empresa, en Valencia, aproximadamente a las 8:00 de la noche, cuando los técnicos de la empresa fueron interceptados en las adyacencias de Yaritagua y varios antisociales los hicieron bajar del vehículo Toyota Corolla placas 470 JAA, tipo pick up, que tenía una cámara SPS 105, serial 748 conteniendo una fuente de iridio 192.

"Se trata de un material radioactivo que tiene una vida bastante larga, lo cual daría lugar a que durante años podría estar irradiando. Si se produce contacto directo puede provocar quemaduras y la consecuencia de radiación, con afectaciones de salud bastante considerables hasta poder provocar la muerte de las personas como cáncer", dijo Rivero.

El director de PC hizo un llamado a los ciudadanos a denunciar la localización de la camioneta, señalizada con la prensa Radio Inspecciones y que cumple con los parámetros de circulación. Las personas pueden acudir a los organismos de seguridad del estado a reportar el hecho.

"Presumimos que quienes se robaron la camioneta no sabían de esto", dijo el coronel Rivero, apuntando que la cámara es segura y que en su forma original no significa un peligro, pero si es violentada puede incidir en un radio de 15 metros.

Según el Ingeniero Ángel Díaz, Director General de Energía Atómica del Ministerio de Energía y Petróleo, la cápsula contiene un material radioactivo (Iridio 152 utilizado para radiografías) que es esencial para la realización de gammagrafía industrial y se encuentra debidamente resguardada en un contenedor que posee sistemas eficientes de seguridad, el cual a su vez está ubicado en un cofre especial dentro del vehículo robado.

Explicó que si los sujetos que perpetraron el robo del vehículo abren y rompen los mecanismos de seguridad del contenedor, pueden exponerse a graves afecciones de salud, que incluyen diversos tipos de cáncer y hasta la muerte misma, dependiendo del tiempo de contacto, exposición y cercanía con el material radioactivo.

MMS - Globovisión/MIJ

Publicado el 19-12-2005

Más información en :

Tuesday, December 20, 2005; Posted: 12:27 a.m.
http://www.cnn.com/2005/WORLD/americas/12/19/venez.radioactive.reut/

 

Como dice el reconocido experto internacional y “padre”  de la respuesta al mayor accidente radiológico de la historia (Goiania, Brasil 1987), Dr. José Julio Rozental: “Hemos leído en los recientes períodos de 2004 y 2005 acontecimientos relacionados con  la falta de control de fuentes radiactivas y robos de fuentes en diferentes países de Sud América y Centro América, mencionando Uruguay, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia, Costa Rica.

Me refiero solamente a casos de mi pueblo, de lengua hispánica-portuguesa, pues también ocurrieron en otros países, como USA, por ejemplo “Muchas noticias fueron publicadas en la prensa, pero ninguna con respecto a
la recuperación de las fuentes.

Algunos destaques en la prensa inclusive mencionan el peligro de los robos de Iridio 192, destacando hasta la posibilidad de bombas sucias.

Si el País no tiene una infraestructura de sanción, con graduación para las diferentes casos de violación, sin duda eso continuará ocurriendo, hasta que  ocurra más casos como Yanango, entonces habrá lamento y más victimas.”(Grupo Radioprotección, Yahoo)

Nota de la autora: En Yanango, Perú, en 1999 un soldador encontró una pequeña fuente radiactiva, se la puso en el bolsillo del pantalón y regresó a su casa. Comenzó con vómitos y otros síntomas de la radiación. Después de ser atendido en Lima, fue llevado a Francia donde fue atendido en una institución  altamente  especializada (esto en virtud de la CONVENCIÓN SOBRE ASISTENCIA EN CASO DE ACCIDENTE NUCLEAR O EMERGENCIA RADIOLÓGICA), sufrió múltiples mutilaciones, luego regresó a Perú.

En ediciones siguientes continuaremos con el tema por considerarlo de mucho interés.