|
PERCEPCIONES & CONJETURAS |
|
“Derechas e Izquierdas”
por Guillermo Asi Méndez |
|
|
De arranque no mas, dejo con claridad expresado que, dudo mucho que esto que escribo sirva para algo más que para mi “catarsis”
Cada vez con mayor frecuencia percibo de la misma manera a los comentaristas de futbol que a los politólogos, esta modernidad que todos vivimos, de alguna manera hay que llamarla, trae consigo tan abundante cantidad de información y desinformación, nos llega por todos los medios, que no es fácil digerirla, eso hace necesario a estos interpretes de la realidad que nos explican lo que nosotros no podemos entender, pero la mayoría de las veces percibo que de un accidente insignificante construyen una montaña.
Unas infelices palabras de Larrañaga, manifestadas creo yo con el objetivo de situar a Lacalle a su derecha, desato tantos ríos de tinta y palabras en el “éter” que, la verdad, me aburrieron y fue la gota que desbordó el vaso la “tertulia” de ayer jueves en el Espectador, cuando Mercader y Valenti cruzaron sus espadas dialécticas intentando aclarar las cosas, con la intervención del moderado Scrigña, dejando todo mas revuelto aunque si divertido.
Algunas frases al respecto de:
Mi abuela Carmen “lo que Pedro dice de Juan, dice mas de Pedro que de Juan”
Del mismo autor “el que busca encuentra siempre lo que busca”
De Ortega y Gasset “definirse como de izquierdas o de derechas es una más de las tantas formas de ser imbecil”
De Karl Popper “Yo no discuto sobre palabras, sino sobre contenidos”
De Humberto Eco “Palabra fetiche es aquella que arrojada en una discusión inmediatamente inhibe la razón, pues su significado es distinto para cada oyente”
Si bien es cierto que todos tenemos una idea de lo que quiere decir de izquierda o de derecha, también es cierto que para cada uno de nosotros significa cosas distintas y no es para nada racional utilizarlas a menos que se quiera enlodar la discusión o que quien la utiliza sea realmente un hemipléjico intelectual.
Discutamos sobre contenidos, programas, sobre el como hacerlo no el que hacer, nunca mezclar el ser con el deber ser, esto aconsejaba Vaz Ferreira.
Pobres de nosotros falta tanto para octubre.
Comentarios en este artículo |
|
» Arriba
|