 |
Bolivianos desesperados llegan a Europa por aire, mar y tierra por Edwin Pérez Uberhuaga, desde Madrid
|
|
|
A través de una espectacular y a la vez dramática estrategia, miles de bolivianos intentan ingresar a España y otros países de Europa por aire, mar y tierra, horas antes del virtual cierre de fronteras el próximo 1 de abril, dentro de una inexorable cuenta regresiva.
La prensa europea refleja el dolor de las familias divididas al partir desde Bolivia, la incertidumbre de la llegada en los aeropuertos y el drama de las devoluciones policiales, inclusive a niños, cuando el "turista" no puede demostrar esa condición y se le descubre que en realidad quiere quedarse a trabajar en Europa.
Las lágrimas del adiós, de la emoción del reencuentro o de la bronca de tener a alguien retenido detrás de la caseta de Migración, son reflejadas por los canales de televisión en varios idiomas, por el interés que representan no solamente porque desde el domingo se impedirá el ingreso de bolivianos, sino también de algunos peruanos, ecuatorianos y colombianos que usan el pasaporte boliviano para ingresar como "turistas" durante tres meses, para luego quedarse.
Debido a que la Policía encontró pasaportes falsificados, el miércoles se devolvió a un avión entero con casi 500 pasajeros y sin posibilidad de que las personas inocentes pisen el territorio europeo.
Según cálculos de la Embajada de España en La Paz, actualmente viven entre 200.000 y 300.000 bolivianos en España, frente a los 8.000 de 2004, pero sólo 60.000 tienen los papeles de residencia y trabajo en regla.
POR MAR
Hay amplias noticias sobre los 82 bolivianos que partieron de Brasil como "turistas" en el gigante crucero "Sinfonía", pero ni siquiera pudieron desembarcar en Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Valencia, pero al llegar a Génova en Italia fueron embarcados en un avión rumbo a Bolivia. Sus rostros de cansancio y de resignación fueron captados en la cubierta del barco.
En los días anteriores otros lograron ingresar a Europa en barco, el sistema más costoso. Descendieron con sus cámaras fotográficas y mapas de la ciudad, pero ya no volvieron a continuar el viaje.
POR TIERRA
El flujo migratorio no solo es desde Bolivia a Europa, sino que en autobús o en tren, como en un gigantesco tablero de ajedrez, los bolivianos se desplazan dentro de Europa en busca de su familia recién llegada o de mejores posibilidades para trabajar.
"Debo llegar a España antes del 1 de abril, si no, no me dejarán ingresar", dijo Lucía una cruceña que tomó un autobús desde Ginebra, Suiza, para ir al encuentro de su esposo y sus dos hijos, que llegaron a Barcelona hace tres semanas. Lucía sabe que en España ganará menos, pero al menos tendrá a su familia unida.
Pero Rubén no tuvo suerte para encontrarse con su esposa en París, donde ella vive desde hace tres años. Pudo ingresar a Madrid, pero en la frontera con Francia, en la Junquera, los policías franceses no le dejaron pasar porque su "carta de invitación" era solamente para España. No le bastó argumentar que tenía derecho de pasear por Europa durante tres meses. Además ya no llevaba dinero suficiente porque lo había enviado a Cochabamba, para pagar su deuda.
Durante el mes de marzo, este corresponsal viajó en autobús por varios países de Europa con el fin de recoger testimonios que serán publicados en su cuarto libro sobre la migración boliviana en el mundo.
POR AIRE
En el aeropuerto de Barajas en Madrid hoy se presentan dos dramas: en la sala de Partida, hay gente que quiere ir a Bolivia y no puede hacerlo porque el Lloyd Aéreo Boliviano ha paralizado su trabajo, mientras que un piso más abajo, en la sala de Llegadas, la gente se agolpa en la puerta de ingreso para esperar a alguien que tal vez nunca cruce la puerta.
Bolivianos documentados o aquellos que vuelven a Bolivia por no haber tenido suerte, llevan varios días durmiendo en el aeropuerto junto con sus maletas, porque el vuelo prometido del LAB nunca llegó.
La oficina del LAB en el aeropuerto está cerrada y solamente hay un letrero que comunica la suspensión de vuelos y brinda teléfonos en Bolivia para reclamar. "He gastado todo mi dinero para comprar pasajes del LAB y no tengo dinero para irme en Aerosur", dijo Esteban García, uno de los afectados.
A pocos metros de ahí, se siente la marea humana de los recién llegados. La agencia EFE de España publicó que unos tres mil bolivianos llegaron a España la semana pasada en nueve vuelos directos que arribaron a Madrid desde Bolivia y en rutas con conexiones."Fuentes del aeropuerto informaron que los vuelos que llegaron esta última semana desde Bolivia (cinco de LAB y cuatro de Aerosur) estaban llenos y hubo un promedio de cien admisiones negadas al día por la Policía de fronteras", señala el informe.
Se ha calculado que hasta fin de mes unos 10.000 bolivianos viajarán a España, donde, de forma extraoficial, se cree que ya existen entre 200.000 y 300.000 emigrantes de este país, de los cuales sólo 52.000 tiene documentos de trabajo y residencia.
La cifra de los bolivianos en España, calculada por la embajada española, en comparación con los 8.000 bolivianos que residían en 2004, muestra el explosivo incremento de los migrantes.
* Edwin Pérez U., periodista, es coordinador en Suiza del Centro de Estudios en Migraciones (CEM).
El CEM es un centro cibernético de intercambio de informaciones.
Visite y opine www.revistamigrante.blogspot.com, www.vulcanusweb.de
, telf. En Suiza 0764358140, Madrid: 914071722
|