Percepciones & Conjeturas
Sarkossi – Macri: Política y Filosofía
|
por Guillermo Asi Méndez |
|
|
Es muy difícil poder analizar objetivamente y a la distancia mediante la poca información recibida a través de TVE, CNN, CRÓNICA TV, etc. cual es la sustancia y contenido de sus campañas y programas de Gobierno, de que manera crearon ilusión para sus logros electorales.
De todas maneras no puedo evitar hacer alguna reflexión al respecto, seguramente influenciado por mis creencias y prejuicios.
Encuentro incorporado al discurso político de ambos candidatos un lenguaje que estimo viene de la cultura profesional académico empresarial, léxico que encontramos en la gran mayoría de los libros escritos por autores que estudian y teorizan respecto a dicha cultura, textos que hablan de: motivación, valores, ética, justicia, respeto a los contratos, exaltación del merito.
Es interesante poder comprobar que con distinto lenguaje pero con los mismos contenidos, encontramos la defensa de esos valores en los escritos de Platón, Aristóteles, Kant, Spinoza, Shopenhauer, Popper, Ortega, Ingenieros y nuestro Vaz Ferreira, entre seguramente muchos mas que por mi ignorancia no conozco pero estoy seguro deben existir.
Valores que fueron: diluidos, olvidados, disminuidos y subvertidos; en los últimos 80 años, por escritores, filósofos, pensadores, poetas y políticos. Que al transmitir sus creencias cambiaron en la conciencia de los hombres y mujeres el equilibrio existente entre derechos y obligaciones, debilitando el cumplimiento de las obligaciones y aumentando el reclamo de los derechos.
Llevándonos a creer, con complicidad de nuestra parte, que con la ingeniería social es posible, que al igual que un Dios todopoderoso, un Gobierno puede por su sola voluntad y sin obligaciones por parte de los ciudadanos, lograr lo que se llama justicia social.
Luego de asistir consciente o inconscientemente, al fracaso de todos los intentos conocidos de implantar a la fuerza, a través de diferentes dictaduras del proletariado, sistemas de justicia social, en distintos países del Mundo.
Tal vez y esto es solo una posibilidad, la conciencia humana este volviendo, a diferentes velocidades y en diferentes lugares, a restaurar el equilibrio implícito en “no existen derechos sin obligaciones” Yo percibo (o así quiero creerlo) que de a poco los valores de: trabajo, esfuerzo, responsabilidad, prudencia, estudio, capacitación, honradez, merito, vuelven a ser considerados individualmente importantes.
Que como dijo ayer Macri “Todo no es lo mismo, no es lo mismo el maestro que acude a dar clase todos los días, que el maestro que falta o esta de licencia permanente, no es lo mismo, no nos harán creer que es lo mismo”
No sé cuanto demorara el contagio que producen las noticias en nuestras conciencias, en despertar y activar los procesos mentales que lleven a restaurar los valores inmutables que tienen y tuvieron todas las culturas de éxito, desde el Egipto de los Faraones pasando por la Grecia de Pericles, luego la Roma del Gran Imperio, hasta las sociedades mejores (mejores porque tienen menos pobreza y mas ilusión) de nuestros días. Sociedades que hoy luchan, se esfuerzan por conservar los beneficios del trabajo el esfuerzo y los valores consecuentes, construir y mejorar permanentemente lo que los filósofos llaman meritocracia (una sociedad que premie el merito y castigue el demérito)
Las preguntas que me hago son:
¿Cuántos de los políticos, politólogos y periodistas que desde los últimos 20 años ocupan nuestra atención, tendrán las capacidades y la sensibilidad para percibir estos acontecimientos?
Y de los pocos que se den cuenta ¿Cuántos tendrán los valores y la voluntad necesaria para liderar estos cambios, en nuestras conciencias y actitudes?
NO lo sé.
|