|
Carlos Maggi ¿Sabe sobre lo que escribe? por Raúl Seoane |
|
|
En un foro que integro, un amigo envió un artículo de Carlos Maggi publicado en el Diario El País del 1º del corriente, titulado “Kirchner mueve cielo y tierra” (Ver artículo completo)
Este artículo de Carlos Maggi, indudablemente, sirve para pegar una patada en donde no da el sol a la burocracia uruguaya que no se preocupa, o no ve, los problemas que vamos a tener a futuro.
El gobierno uruguayo sigue emperrado en el monopolio energético de ANCAP y UTE; va a ampliar la planta refinadora de ANCAP para importar petróleo venezolano, petróleo que tiene un altísimo componente de alquitrán y es necesario un alto proceso de refinamiento para hacerlo utilizable, lo que redunda en altos costos de producción. En pocas palabras, el negocio del petróleo venezolano es únicamente para Chávez que nos enrosca la víbora y hace su propio negocio.
Volviendo al artículo de Carlos Maggi, el mismo adolece de fallas garrafales y que paso a enumerar:
El presidente de la República Argentina, el señor Néstor Kirchner, niega que el país padezca una grave crisis energética (situación evidente). Pero mientras lo niega, trabaja y decide y lucha como un león.
*** *** *** El Ministro Julio De Vido da a conocer tres medidas:
1) Acuerdo con Paraguay: Argentina cobra en electricidad, la deuda paraguaya por construcción de la represa de Yacyretá (5.000 millones de dólares); 2) se elevará la cota de la represa; 3) Argentina invertirá en gasoductos, 7.200 millones de pesos (unos 2.400 millones de dólares).
*** 20/9/06.- El gobierno argentino anuncia la triplicación de las importaciones de gas boliviano. Habrá un gasoducto entre Tarija y Córdoba. |
|
No es tan cierto que los paraguayos le vayan a suministrar electricidad a los argentinos a cambio de la deuda de ese país. Hay fuertes desmentidos de la cancillería paraguaya en ese sentido. Lo más probable es que sea otra operación de prensa del gobierno del Gallotero para minimizar la críticas por la crisis energética. Inclusive, Paraguay ha solicitado una auditoria de la deuda porque no descarta que mucha de ella sea espuria por la corrupción argentina durante la construcción de la represa.
En cuanto a que la Argentina invertirá en Gasoductos, es simplemente una expresión de deseos, porque hasta la fecha nadie se ha movido o ha presentado un proyecto coherente al respecto. Al contrario, los bolivianos dijeron que no pueden proveerle gas a los argentinos y que se les cortará el suministro por falta de fluido. Tanto es así, que se asegura que peligra el suministro de gas a Chile, y el gobierno chileno está negociando con Perú para el suministro de gas licuado, con el objeto de suplir lo que Argentina, con toda seguridad, no le va a suministrar.También está negociando con Bolivia, a pesar del nacionalismo boliviano por la salida al mar, para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compre el 50% de las acciones de algunas empresas eléctricas. La estatal de ese país (Bolivia) aportaría como capital gas natural para la generación de termoelectricidad en el norte de Chile por los próximos 20 años. (Ver artículo completo)
*** *** 19/8/06.- Se da a conocer el plan nuclear: Atucha II será llevada a una potencia de 745 megavatios. Se proyecta construir una nueva centralnuclear de 750 megas. |
|
Informaciones recientes y muy reservadas, indican que existe una fuga en la central de Atucha I. Por lógicas razones esta noticia no sale en los grandes medios argentinos, pero sí fue publicada en internacionales, y nadie del gobierno salió a desmentirla. Se asegura que esta fuga es por el mal mantenimiento de la planta. Por lo tanto, no creo posible que puedan elevar la potencia de generación de estas usinas sin antes gastar mucho dinero en mantenimiento. Y de la tan publicitada construcción de una nueva central nuclear no existen, ni el proyecto ni se están redactando los pliegos para su licitación
(???) 30/09/2006.- La mayoría de las estaciones de servicio pone límites a la carga de gasoil, de 20 a 30 pesos por vehículo. Pero el Secretario de Energía, Daniel Cameron, negó en Tucumán la falta de gasoil. El mismo Cameron le pidió a los empresarios azucareros que generen energía con desechos de caña
20/9/06.- Inspectores fiscales se presentaron en las oficinas de las petroleras Petrobras y Shell para interrogar a sus ejecutivos. Va a haber gasoil o va a haber "problemas".
|
|
No va a haber gasoil. No lo habrá porque no hay petróleo suficiente para suministrarlo. De cada barril de petróleo se destilan X cantidad de nafta y X cantidad de gasoil, y no se puede inventar absolutamente nada en contrario. Es tan simple como extraer hidrógeno y oxígeno de un litro de agua. Vamos a extraer X cantidad de cada elemento, y si queremos más de alguno de los dos, necesitamos más agua. El que crea que Va a haber gasoil o va a haber "problemas" es un iluso o un mentiroso.
El problema energético argentino es simple: No se hace prospección petrolera porque los costos no dan para hacerlo debido al congelamiento de los precios de los combustibles efectuado por el propio gobierno. También el congelamiento de las tarifas de gas y electricidad están generando el problema de falta de energía, al no haber inversiones en generación y transporte de esa energía.
En el caso de la electricidad el Talón de Aquiles está en el transporte desde las plantas generadoras hasta los distribuidores que, vuelvo a repetir, por el congelamiento de las tarifas no se hicieron los mantenimientos correspondientes y no se ampliaron las líneas.
Este congelamiento de precios y tarifas está dado por la incompetencia del gobierno argentino en la contención de la inflación con un plan económico coherente y es el resultado de la sangrienta e ilógica devaluación efectuada por Duhalde y a "pedido" de Mazhud, Techint, el Grupo Clarín y otros que con ella pudieron licuar sus deudas. Extendernos en la causa de la inflación no es la finalidad de este artículo, pero muchos economistas aseguran que el principal problema está en el mantenimiento de un dólar sobrevaluado.
Ya he escrito varios artículos para advertir de un posible batacazo en el Cono Sur, y la principal causa es que el Gallotero puso un tapón en la boca del volcán de la inflación y se sentó encima, pero en algún momento, la presión contenida del volcán va a querer salir y va a lanzar al tapón con el Gallotero encima. La inflación contenida es enorme, y una vez que se destape va a ocurrir otro 2000 o peor.
Por eso, creo que Carlos Maggi está equivocado: el Gobierno Argentino no hace absolutamente nada por el problema energético. Todo lo que hace es hablar en forma bonita para los pobres votantes que no entienden absolutamente nada sobre lo que está ocurriendo, ni tampoco les interesa saberlo, o no están en condiciones porque viven “corriendo la coneja” diaria para “parar la olla”.
La nota Kirchner mueve cielo y tierra me trae a la reflexión el hecho de que muchos uruguayos creen a pie juntillas lo que publican los principales diarios argentinos que están “comprados” o son coaccionados por las huestes del Gallotero. Sin ir más lejos, en esta semana se conocieron amenazas muy fuertes a dos periodistas críticos de la actuación presidencial: Joaquín Morales Solá y Jorge Fontevecchia.
A decir de un gran amigo, que también escribe en Informe Uruguay: muchos uruguayos siguen embelesados con Kirchner y creen aún lo que dice y malentienden lo que hace, entonces me siento proclive a creer que lo de Maggi va en serio, calificando con asteriscos de positividad cada una de las mentiras de este triste gobierno.
Si la intención del artículo de Maggi es sacudir la morrinha de los uruguayos, estoy totalmente de acuerdo, pero de ahí a decir que el gobierno argentino lucha y busca soluciones a la crisis energética es un tremendo error, o una sutil ironía. Caso contrario, el Sr. Maggi debería nutrirse de fuentes confiables para escribir sus artículos, porque la actual crisis energética es generada por el propio gobierno argentino.
|