Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 276 - Uruguay,  07 de marzo del 2008   
 

historia paralela

2012

humor político

apdu

 

 
Raúl Seoane

¿1º de Marzo?
por Dr. Francisco Gallinal

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

          El 1º. de marzo es una fecha tradicional e importante en el almanaque uruguayo, no solamente porque cada 5 años hace un nuevo Presidente de la República, sino porque además cada año es la oportunidad en que el gobierno en ejercicio realiza su balance. Y lo hace a través de un mensaje a la Asamblea General o  de una de medios de difusión en la que el primer mandatario expone los logros y las materias pendientes, marca el rumbo y fija claramente los objetivos. Precisamente por esos motivos es que se ha convertido en una fecha tradicional, que no siempre es feriado, pero que a la mente de los uruguayos suena como el “Día del Presidente”.

          Es verdad que este año cayó en día sábado; pero más allá de esa mera circunstancia, resultó un día más, que pasó absolutamente desapercibido para nuestros compatriotas que no pudieron escuchar al Presidente sencillamente porque no habló, ni accedieron a ningún tipo de mensaje o balance que les permita saber qué opina el gobierno de lo ocurrido hasta hoy, y más importante aún, que espera el gobierno lograr en sus dos últimos años de gestión. La gente siempre está pensando en su futuro, en el de sus hijos, y le importa sobremanera conocer la visión de aquellos a quienes eligió para manejar las riendas del país. Y espera conocer esa opinión periódicamente pero, en especial, cada primer día de marzo.

          Esta omisión no es fruto de la casualidad; las cosas no están fáciles en el gobierno, se ha largado una lucha interna en pos de la candidatura presidencial que no le hace ningún bien al país, y entonces el Presidente se vio obligado a callar, a no emitir señal y a disimular al máximo ésta fuerte realidad. Pero con ser la lucha interna parte de la explicación de semejante ausencia, no lo es todo.  La causa principal de tan notoria falta a la cita está en el  profundo cambio en la integración del Gabinete, al que se vio obligado el Dr. Tabaré Vázquez.

          Con lo cual la situación pasa a ser preocupante. Sustituir casi la mitad del elenco Ministerial, en algunos casos en Secretarías de Estado de primera magnitud, y no hacer de ese hecho un episodio relevante en la acción del gobierno, es un muy mal mensaje para la población, para los uruguayos. No alcanza y además es malo, decir que la decisión obedece a razones de orden electoral, cuando todavía quedan 24 meses de gestión y quedan cientos, por no decir todas, las promesas por cumplir.

          Cuando el Presidente cambia al Canciller, cuando sustituye al Ministro de Energía en momentos críticos para la región y para el país, cuando devuelve al parlamento a la principal figura electoral de su fuerza hasta hace pocas horas Ministro de Ganadería, por algo lo hace. A alguna razón de peso responde este giro de 180 grados que, en muchos casos además, nosotros aplaudimos porque vaya si estaba haciendo falta.

          En ningún caso, el Presidente tiene excusas para faltar a su compromiso y a su responsabilidad. Y ésta es la de ser el Presidente de todos los uruguayos sin distinción. No es Vázquez el Presidente del Frente Amplio; es nuestro primer mandatario y como tal, a todos nos debe una explicación de lo que fue su último año de gobierno, de lo que espera del próximo, y de porqué cambió a medio gabinete cuando él, más que nadie, debe sentirse ajeno a lo electoral y metido en lo gubernamental.

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis