Miembro de
     
Año III - Nº 176
Uruguay, 07 de abril del 2006
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

 

 

 
Las Nuevas Voces y
algunas que perduran
* Amilcar Legazkué
 

Qur Uruguay es un país laboratorio no me cabe duda, por eso mientras encontramos Musica House con Canto Populart como el Dúo Omar, y Dani Umpi de Tacuarembó hace una música fusión destrozando los arquetipos uruguayos, léase Jaime Ross, desacralizando todo y burlándose de si mismo como estrella o artista pop, con sentido de humor y talento para convertirse en una estrella undergrunded de Baires, a la manera de Fernando Peña...

Alicia Rainusso, Irtene Abreu, Armando Tovagliare. Nancy De Vita en LoBuenodeUruguay

Comenzaron a venderse los abonos para la "Temporada de Danza 2006 - Hebe Rosa". Cuando el teatro cumple su 150 aniversario, comienza en marzo la "Temporada de Danza 2006 - Hebe Rosa", en la que se podrán apreciar destacados grupos de danza: Ballet Stagium de Brasil, Ballet Contemporáneo del teatro San Martín de Argentina, el Ballet Nacional Chileno y la participación de Uruguay a través del Grupo de Artes Escénicas de Graciela Figueroa.Molto Vivace"
Grupo Espacio - Uruguay
"Molto Vivace" es una celebración a la vida, un canto de gratitud. Partiendo de la luz, el color, combinando la danza, el teatro y la creación plástica van surgiendo personajes, entre los intérpretes, bailarines y los músicos. Cada uno de los bailarines en escena encarna a un color del arco iris, sumado el blanco y el negro, y tienen como vestuario sus cuerpos pintados del color que protagonizan.
Interpreta este espectáculo el Grupo Espacio de Artes Escénicas que celebra en el 2006 diez años de vida.
Dirección y coreografía: Graciela Figueroa.
Música en vivo: Popo Romano.
Integrantes: Antonio Soubiron, Bernardo Trías, Christián Pomiés, Laura Alonsoperez, Lito Eguren, María Juana Silva, Sebastián García, Sonia Winkler, Valentina Bidart.

-En su extensa y destacada trayectoria ha compartido escenarios con valores indiscutibles como Roberto Goyeneche, Roberto Rufino, Argentino Ledesma, Ruth Durante, Héctor Maure, Virginia Luque, Alberto Castillo, Nelly Vásquez, María Graña, María Garay, Raúl Lavié, Hugo del Carril, Pedrito Rico, Mercedes Sosa y Edmundo Rivero, las parejas de baile Gloria y Eduardo y Nélida y Nelson, y en la noche de ayer con Laura Legazkué y Federico García.

También compartió espectáculos con Mariano Mores, y fue dirigida musicalmente por el maestro José Colángelo. Brasil, México, Francia y Alemania supieron conocer a esta brillante estrella.

Sus comienzos con Rubén Castillo, en el legendario Discodromo Show. fueron con la música internacional, los boleros y, dada la época, las canciones del Club del Clan, hasta que Miguel Angel Manzi, comenzara el mito de Sábados de Tango.

También acompañaron, para engalanar una noche espléndida, Alicia Rainusso e Irene Abreu, Premios "Ciudad de Tango" en el concurso "Andá a Cantarle a Gardel", Daniel Trucido, Premio Especial del Jurado, y Diego Donaro, ganador de este año.
Presentó su último CD, el cantante Armando Tovagliare.


Recuerdos

Tango en el Blanes
Todos los viernes hay práctica de baile e introducción al tango en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes" (Millán 4015, tel. 336.71.34). La actividad, coordinada por Manuel Surribas y Noelia Beltrán, comienza a la hora 19 y se complementa con charlas.
con Patricia Maltempo y Alejandra Loinas

El intendente Ricardo Ehrlich presenció la última función del espectáculo musical Montevideo por tres (MP3), de la Orquesta Filarmónica ...

Lobuenodeuruguay.com, nos recuerda los aportes de: "Carlos Gardel, José Razzano, Julio Sosa, El varón del tango, Humberto Correa, autor de Mi vieja viola, Francisco Canaro, creador de Sentimiento Gaucho, Tito Cabano, autor de Un boliche, José Rótulo, creador de Mimí Pinzón, Carlos César Lenzi compositor de A media luz, Samuel Linnig autor de Milonguita, Paniza el autor de Julián, Héctor María Artola, el primer arreglador de tangos, y también Silva Valdés, Soriano, Patrón, Gavioli, Bianchi, Federico Silva, Alberto Mastra, Carlos Roldán, Enrique Campos, Nina Miranda, Carlos Olmedo, y el mismísimo Irineo Leguisamo, el formidable jockey.
En tiempos más cercanos podemos incluir a Mario Benedetti, Horacio Ferrer, César Zagnolli, Miguel Villasboas, Luis Di Matteo, Adriana Lapalma, Gustavo Nocetti, Malena Muyala, Alberto Rivero, Olga Delgrossi, Ernesto Restano, Ulises Pasarella, Raúl Jaurena, entre otros."

Roberto Abitante: piano, Luis Cánepa: bandoneón, Juan José Aldado: contrabajo, Edison Mouriño: violín http://lobuenodeuruguay.com/Internas/ciudaddetango80.html


Los Toques

Laura Canoura
Juguemos mientras el lobo no está
Edición Nº 74

El 22 de agosto, en "La casa de los 7 vientos", Laura Canoura se atrevió a "jugar" con su equipo mientras el lobo dormía& "Esta es mi oficina", dice Canoura mientras entra al Café Bacacay sonriendo y pide un cortado que va a revolver durante casi toda la entrevista. Si quieren conocer más de esta artista uruguaya y de su nuevo disco en vivo "ESENCIA/DOS", les recomiendo esta nota en exclusiva.
- En qué te inspirás para hacer las letras?
- Depende, hay épocas en las que uno está más autobiográfico que otras; ahora estoy copada con escribir desde un personaje, con aprender a escribir desde alguien que no sos vos. De esta forma se te amplía el universo. Yo soy de la escuela de Chico Buarque, que logra salirse de su personaje para escribir desde otra óptica. Es super gratificante&
- ¿Qué grupos te inspiran a la hora de escribir?
- Me gusta Caetano Veloso, Chico Buarque, Eric Clapton, Mercedes Sosa, León Gieco& picoteo mucho, escucho de todo& Cuarteto de Nos, No te va a gustar, La Otra.
- Hablemos de "Los hijos de Gardel"&
- En el ´94 me fui a un festival en España y en el avión se me vino la frase "Los hijos de Gardel". Lo anoté y cuando volví la boceté. Me llevó mucho tiempo hacerla y quedó en un cajón hasta el 2000. Ese año, AGADU hizo un concurso de tangos y allí la presenté y gané. Es una música super tradicional y sin vueltas. Sin embargo, me cuesta mucho cantarla porque la gente se emociona bastante&
http://www.deluruguay.net/notas/nota.asp?idnota=318


Malena canta el tango
Por Jorge Medina

Llamarse Malena, ser del Río de la Plata, y no cantar tangos hubiera sido retar al destino. No es el caso de Malena Muyala, que desde su voz transita el género con una frescura poco común.

Tengo el agrado de informarle que "Pepe" Guerra, el artista más popular del Uruguay y referente del cancionero suramericano, se presentará el jueves 27 de abril a las 21 horas en el Teatro IFT, ubicado en Boulogne Sur Mer 549 de la Ciudad de Buenos Aires, teléfonos 4961 9562 y 4962 9420.
e-mail cernoriental@yahoo.com.ar

Escuche Cerno Oriental, los domingos a partir de las 13.05 horas por Radio Folclorísimo, AM 1410, un programa uruguayo con sentido rioplatense y contenido americano, comprometido con nuestras raíces culturales. Gracias por su atención

Nació en San José, Uruguay, un 23 de Marzo. Sus primeros pasos artísticos tuvieron que ver con el carnaval y la actuación, pero ya desde su infancia el tango estuvo presente en su vida, desde las canciones que escuchaba su abuela, y también en su nombre, que delata la admiración de su padre por Homero Manzi.

Con el tiempo vendrían las actuaciones en teatros, murgas, festivales, y las colaboraciones con otros músicos como Jaime Roos o Estela Magnone, y también el reconocimiento de su gente. Un camino hecho sin alardes, construyendo una trayectoria sólida y coherente.

Su repertorio no se nutre solamente de tangos, sino que incorpora autores uruguayos como Fernando Cabrera, Estela Magnone y Alfredo Zitarrosa entre otros, y también sus propias canciones, que no sólo recorren otros caminos sin perder su identidad rioplatense, sino que no desentonan para nada con el resto de su repertorio.

"Me defino como intérprete. He encontrado dentro del tango un lugar donde me siento muy cómoda y donde a mí me permiten, las buenas letras de tango, volcar como mucho más afectivamente y de nivel interpretativo que otros géneros, que de repente son más lights"

Con un estilo que esquiva los amaneramientos, y los lugares comunes impuestos a muchos tangueros "de ley", logra recrear esos tangos y transmitir el sentimiento de esas letras que no por sabidas, siempre son sentidas por quienes las interpretan. No es fácil recrear tangos clásicos como "Los Mareados" o "Como dos Extraños", y darles una nueva frescura, tanto en la interpretación como en los arreglos musicales. Malena lo logra.

Una artista que por elección propia no tiene la música como única actividad, sino que la comparte con la medicina. Con dos discos editados: "Temas Pendientes" y "Puro Verso", que lamentablemente no son fáciles de conseguir, y con un nuevo disco en preparación que será grabado en Argentina, Malena es de esas artistas que nos dejan pensando que la música rioplatense todavía tiene mucho que decir y mostrar.

Y que son más las cosas que nos unen que las que nos enfrentan.

Que así sea.

 
 
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art. 1 inc A