Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 250
Uruguay,   07 de setiembre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1

La tolerancia se acaba
donde comienza la intolerancia…

por Elena Valero Narváez
 
separador
 
mail
mail Email del Autor
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
   

            El sábado 28 de de julio, en Fray Bentos y Las Cañas, se realizó un asado de confraternización entre argentinos y uruguayos que decidieron compartir sus puntos de vista sobre el conflicto de las papeleras, el cual, mantiene cada dos por tres cerrada la circulación de los pasos entre los dos países, en la provincia de Entre Ríos.

            Uno de los habitantes de Gualeguaychú, comentó allí, que él podía expresar opiniones contrarias a las actitudes de los asambleístas, sin problemas. Guillermo Fazzio, así se llama, salió en defensa de sus conciudadanos y afirmó que no estaban todos los entrerrianos de acuerdo con los asambleístas y, que aunque existen, quienes no están de acuerdo con la instalación de las plantas de celulosa, no lo viven como si fuera una guerra.
Dio, como prueba fidedigna, la poca cantidad de personas que estaban realizando el piquete cuando él cruzó el puente rumbo al asado en Fray Bentos: había solo cinco o seis, obstaculizando el paso en Arroyo Verde, lugar donde se realizaba el corte.
Estas, al parecer inocentes opiniones, despertaron la ira de algunos vecinos de Gualeguaychú, quienes, trataron de amedrentarlo con inscripciones en las paredes de su casa y con llamadas telefónicas intimidatorias.

            Veamos la carta que éste envió a sus amigos:
 “Anoche pintaron mi casa con las leyendas “Traidor” “Vendido”. Mi señora salió de Gualeguaychú y de Entre Ríos con los menores de la familia para resguardarlos de posibles eventos desagradables. Parece que los fundamentalistas quieren asustarnos o tal vez enviar un mensaje al resto de la población. Yo estoy bien, tan tranquilo como siempre.
Me parece que esta acción va a rebotar en contra de los piqueteros, porque ahora el problema para todos deja de ser Botnia y pasa a ser el de la libertad de pensamiento, la libertad de expresión, la de circulación, la del derecho de los menores a vivir tranquilos en sus casas con sus padres. Hasta ahora la prensa local no ha reaccionado. Si me quieren hablaré primero con los directores propietarios y pediré qe ordenen a sus periodistas que den espacio a la otra posición. Hay mucha gente aquí que disiente y está silenciada”


            La tolerancia se acaba donde comienza la intolerancia, decía con razón, Voltaire.

            Este hecho muestra cómo las presiones políticas que sirven para disminuir la libertad de expresión, están produciendo las consecuencias que ya denunciamos en otras oportunidades por este medio.

            Este no es un hecho aislado que ocurre por única vez en Gualeguaychú. Ocurre en toda la Argentina. Desde que el gobierno ha viciado las instituciones republicanas, nadie queda libre de ser sospechoso, si adhiere a posiciones diferentes a las que defienden nuestros gobernantes.

            El Museo de la Memoria, la ex Escuela de Mecánica de la Armada, es fiel monumento a esta clase de política que se basa en la intolerancia. Allí se muestra sólo una parte de la terrible historia que vivimos por no defender la democracia. Se ha fomentado el resentimiento de una parte de los argentinos que se sienten abandonados, sin poder acceder a la Justicia para reivindicar a sus muertos. Deben callar, o pasear por los pasillos de los Tribunales sin obtener respuestas a sus reclamos de justicia, están desamparados, como los ciudadanos de Entre Ríos que no adhieren a la posición extremista de los dirigentes de la Asamblea.

            La prensa local es renuente a escribir sobre el tema, porque, “de eso no se habla” ni se hablará mientras Busti oficie de gobernador y nuestro presidente apoye solo las voces de los que se oponen a las papeleras.

            La defensa de la libertad de expresión es la bandera de NOTIAR.

            Es por eso que no podemos pasar alto el hecho que comentamos hoy y otros que la amenazan, como la intromisión del gobierno en la prensa y en los diarios de noticias de Internet, y la manipulación del INDEC que ha dejado huérfanos a los que quieren saber los índices reales de inflación, el impuesto espurio al asalariado.

            Como siempre, advierto, que el terreno ganado desde 1983 en adelante, en la defensa de las libertades que son propias del sistema democrático, nos tiene que durar para siempre. De nosotros depende que no las perdamos sin darnos cuenta.

            En Entre Ríos, los visitantes pueden adquirir remeras en los negocios con inscripciones que dicen “NO A LAS PAPELERAS”. En ninguno existe una sola que diga lo contrario. La sociedad Argentina está convirtiéndose de a poco y sin que muchos lo perciban, en una sociedad donde se exige “el pensamiento único”.

            Todos sabemos cuál es la manera de lograr esta meta: callando a las minorías. Y, no hay más que un método para poner trabas a la libertad: invariablemente es el de la fuerza, la intimidación, el terror. Esperemos que la mayoría de los argentinos nos demos cuenta.


Fuente: NOTIAR

1

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
 
Estadisticas Gratis