|
La energía de la discordia
|
por Raúl Seoane |
|
|
Que el Mercobluff está pasando por su peor momento en toda su historia, no es ninguna novedad. Hay kilómetros y kilómetros de palabras en varias decenas de artículos periodísticos que así lo afirman.
Dos razones específicas se aúnan para que esto suceda. Por un lado la falta de liderazgo de Brasil que aprovecha los roces internos entre los socios del tratado para hacer sus propios negocios y por el otro la estupidez del gobierno argentino que vive peleado con el mundo civilizado.
El tema energético también es una de las principales causas de los conflictos sociales y del cual no están exentos ninguno de los dos países, pero al que se agrega la Venezuela bolivariana, cuyo líder, Hugo “Mr. Vómito” Chávez, le disputa el liderazgo territorial a “Lula” Da Silva.
Los hechos van concatenándose, a pesar de que los propios actores de la obra lo nieguen o intenten disimularlo. Como siempre, la piedra del escándalo viene del otro lado del charco y amenaza con extenderse a toda Latinoamérica.
Los chilenos no se la bancan
El gobierno argentino, varios años atrás, firmó un contrato con la vecina República de Chile por el cual se comprometía a suministrarles determinada cantidad de metros cúbicos de gas diarios.
Mientras en la Argentina hubo una política económica de libre mercado y precios, este contrato fue respetado y las empresas energéticas invertían en la exploración de nuevos pozos gasíferos, pero cuando una mente diabólica decidió congelar los precios de los combustibles, las inversiones dejaron de realizarse y el gas comenzó a escasear en el país.
A raíz de esto, y al hecho de que los dos últimos inviernos fueron atípicos y llevaron los termómetros a sus índices más bajos de los últimos tiempos, Argentina comenzó a quedarse sin gas para su propio uso y la estupidez presidencial afloró y dispuso disminuir la cantidad de gas hacia Chile, que estaba estipulada por contrato, para abastecer la necesidad de los argentinos.
Esta arbitraria decisión unilateral del gobierno argentino creó gravísimos problemas allende la cordillera. Muchos hogares tuvieron problemas de suministro del fluido elemento y grandes empresas debieron suspender sus producciones debido a lo mismo.
Hoy, los chilenos buscan la energía necesaria para sus necesidades en otros países, y Bolivia, por su cercanía, es el lugar ideal. Este fin de semana se conoció la siguiente noticia:
Bachelet aseguró que trabaja rápido para darle la salida al mar a Bolivia (todo con tal de no depender más de la Argentina por el gas)
Un nuevo acercamiento de Chile a Bolivia está a punto de darle una salida al mar a Bolivia. Posiblemente a cambio de gas, Chile cedería una franja de su territorio a la altura de la frontera con Perú para que Bolivia acceda al Océano Pacífico. Michelle Bachelet, presidente de Chile, aseguró hoy que están trabajando con rapidez para lograr las mejores condiciones para la salida de Bolivia. Con tal de no depender más de la Argentina, en Chile analizan cualquier opción. (ver artículo completo)
La energética Argentina
Luego de ser un país autosuficiente en energía, gracias a los congelamientos de precios Argentina hoy tiene un déficit energético enorme, lo que la obliga a hacer malabarismos para el suministro de energía a hogares y empresas.
Estos congelamientos, y la continua persecución y patoteadas a las empresas petroleras instaladas en el país, tiene su colofón en el retiro de la más grande petrolera del mercado argentino.
Esso se va de la 'incierta' Argentina en
plena puja de los K con Shell La mayor firma petrolera del mundo, ExxonMobil puso en venta sus estaciones de servicio y su refinería en el país. Controla el 12% del mercado local de combustibles. La transacción, en plena puja del Gobierno de Néstor Kirchner con la compañía Shell, es dirigida por el banco J.P. Morgan que ya comenzó a buscar compradores. (ver artículo completo)
Pero como decimos más arriba, todo va concatenándose y los actores comienzan a salir a la luz, porque Exxon Mobil no se retira únicamente del vecino país, sino que también lo va a hacer de Venezuela, debido a las exigencias del mono bananero bolivariano de que la empresa norteamericana se asocie con la estatal venezolana PDVSA para la explotación de una rica franja de crudo en la Faja del Orinoco.
Las estadounidenses Conoco Phillips y Exxon Mobil rechazaron asociarse con PDVSA bajo la figura de "empresa mixta", que otorga mayoría accionarial a la petrolera nacional, por lo que cesaron sus operaciones en la Faja. (ver artículo completo)
No es mi intención defender a las empresas petroleras estadounidenses, pero los norteamericanos, que no son ningunos tontos, saben de la corrupción venezolana y de que PDVSA es el principal proveedor de fondos corruptos del dictador Chávez. La valija de los ochocientos mil dólares confiscados por la aduana argentina, que también salpica a nuestro país, y la denuncia de que los barcos tanqueros de PDVSA son utilizados para el narcotráfico.
El director y editor responsable del diario Reporte de la Economía, el sacerdote José Palmar, entregó hoy a la Fiscalía "pruebas puntuales" de tráfico de droga en buques petroleros, en el marco de denuncias contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), divulgó Efe.
Padre Palmar denuncia narcotráfico en Pdvsa
Denuncian por narcotráfico a la petrolera de Chávez
Sacerdote director de diario denuncia narcotráfico en petrolera PDVSA
Denuncian narcotráfico en empresa estatal PDVSA
Pero acá no acaba la concatenación, porque según el portal de noticias Urgente 24, no es lejana la posibilidad de que PDVSA haga una oferta por Esso en la Argentina, que cuenta con 90 estaciones de servicio propias y más de 500 franquicias. Los US$ 200 millones que costaría la filial de la petrolera estadounidense en la Argentina son casi un vuelto para Hugo Chávez, que avanza sobre la región con su modelo de populismo petrolero.
La Argentina importa corrupción:
¿PDVSA se quedará con Esso?
El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, admitió que en PDVSA hay varios casos de corrupción y que manejan "a cada rato" esos casos que son comunes en la empresa. La estatal venezolana, asociada a ENARSA de Kirchner podría intentar comprar Esso en la Argentina. (ver artículo completo)
Más allá de la corrupción que mancha al gobierno del presidente Kirchner, sus “calenturas” y patoterismo infantil propios de un gobierno fascista, está generando más enemigos que amigos, lo que redunda en un aislamiento mundial casi total. Tanto es ese aislamiento, que para hacer frente a sus compromisos, el gobierno argentino no puede emitir bonos en los mercados mundiales, y debe vendérselos a Hugo Chávez que, posteriormente, exige favores.
La influencia de “Mr.Vómito” en los suministros
|
Los intereses ocultos del Gobierno en la pelea con Shell
|
En trasfondo real sería el desplazamiento de esa empresa en el mercado para que puedan ingresar capitales locales asociados con Enarsa y hasta con PDVSA de Venezuela, según comentaron fuentes de los ministerios de Planificación y de Economía de la Nación a la agencia 'ABA'.
>>> Ver artículo completo
|
|
“Mr. Vómito”, el mono bananero dictador de Venezuela, no está exento de pecado en este intríngulis energético sudamericano, ya que su alumno más destacado, Evo “Chirolita” Morales, presidente de Bolivia, dejaría de suministrarle gas a la termoeléctrica brasilera de Cuiabá dando preferencia a la Argentina, que por las mismas cantidades, paga un poco más el fluido.
Hace poco, luego de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, Chávez mejicaneó a los brasileros con el ingreso de la petrolera venezolana PDVSA en Bolivia, en desmedro de la estatal brasilera Petrobras, por lo que el apriete a los brasileros por el liderazgo de América Latina, continúa encarnizadamente con esta nueva medida de “Chirolita” Morales.
Los brasileros, al igual que Chile, buscan su propio abastecimiento energético con prospecciones en la plataforma continental y con la firma de un acuerdo con los Estados Unidos para la producción de biocombustibles.
Mientras tanto, en nuestro país, y gracias a los manejos y desmanejos del directorio progresista de ANCAP, compramos un petróleo mucho más caro y de inferior calidad, la ley de biodiesel, armada para que no sirva para nada y para que ANCAP no pierda su monopolio energético, sigue durmiendo el sueño de los justos en el Parlamento, y gracias a los iluminados que se acomodan para hacer creer al pueblo uruguayo de que van a producir enormes cantidades de etanol en Artigas, nuestro país vuelve a perder al tren de la historia, esta vez de la energía, imprescindible para el crecimiento del país.
|
"Estratégicamente es prioritario para Uruguay el desarrollo del Mercosur, su afianzamiento, y por eso defendemos el ingreso de Venezuela como miembro pleno", Reinaldo Gagáno
|
|
Lo peor de todo esto, dejando de lado los “negocios petroleros” de ANCAP, es que muchos miembros de éste gobierno frentista están enamorados de “Mr. Vómito”, al punto tal que lo defienden a capa y espada como lo hace el inepto canciller uruguayo Reinaldo Gagáno, o la “acomodadora” Arismendi.
Mientras no pensemos con mentalidad de país, y el gobierno progresista continúe dejándose llevar por el empatismo o el amiguismo ideológico, Uruguay continuará dentro del rubro de república bananera, muy a pesar del deseo de la gran mayoría de los uruguayos. Ellos juega su partida de ajedrez y nosotros somos los peones.
Festejen, uruguayos, festejen… ¡VAMOS POR EL CAMBIO!
|