Miembro de apdu
   
Año V - Nº 263
Uruguay,  07 diciembre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 

En la ruta de la leche
Dr. Enrique Rimbaud
Decano de la Facultad de Veterinaria
Managua - Nicaragua

rimbaud
 
separador
 
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

            Salimos el jueves en la madrugada y regresamos el domingo en la tardecita… nuestro destino fue variado… muchos kilómetros habríamos de recorrer… Rivas, Belén, Nandaime, Granada, Teustepe, Tecolostote, Juigalpa, Santo Tomás, San Lorenzo, El Jobo, Boaco, Los Paraísos… dieciséis fincas, uno de tantos proyectos tomados por cooperantes internacionales que terminan en fracaso o retirándose… el cierre del Programa ILRI de Mejoramiento de Fincas Lecheras… nuestra misión: evaluar el impacto del proyecto en el hato lechero… los curiosos que financian son el IICA…

            Cruzamos el país de extremo a extremo, del centro al sur, del sur al norte, sufriendo nada más que dos carreteras en mal estado, carretera a Nandaime, y carretera a Muy Muy… el resto por suerte en excelente forma… los caminos vecinales e internos, ni modo, ya sabíamos, venimos de una época de lluvias feroces… de a poco fuimos dejando el fender derecho, las loderas traseras, y resintiendo en cada paso la transmisión y el chasis…

            Nuestro pequeños grupo, pero eficaz, dos veterinarios, Judyana y yo, y tres estudiantes de quinto año, Ariel, Lilieth y Switenia…

            En todas las fincas un corral, mas grande, más pequeño, siempre corral, en ninguna había mangas donde trabajar cómodamente, con suerte y gracia un bramadero firme, ni que decir que esto nos enlentecía un poco el trabajo, agarrar vaca por vaca, manearla, sacarle muestras de sangre, heces, garrapatas, leche para la prueba de Mastitis, y realizar el diagnóstico de preñez mediante palpación rectal…

            Conga, chiltoma, rojita, la culo alto, negrita, estrella, zopilota, tetona, cosita, cara negra, leona, dunda, chaparra, panda, parda, enana, gigantona, chicharra, etc., los nombres de las vacas se repetían finca tras finca…

            Los productores no perdían el tiempo, por lo que al terminar nuestra tarea comenzaba el desfile de casos clínicos, preguntas, animales para hacer alguna cirugía, tuvimos que amputar colas, reparar pezones, cerrar vulvas, hacer demostraciones de técnicas sencillas que sacaran de un clavo a los productores…

            Nuestros uniformes daban lástima, el verde clarito de su fondo se convertía en camuflaje con las manchas de la materia fecal, pespunteado con sangre de varios animales…

            Al terminar en cada finca, un buen lavado de manos, un refrescamiento del cuerpo asoleado, mientras un olorcito a café recién hecho nos tomaba… sentados en pichingas, nos tomamos unos deliciosos cafés negros, con tortillas recién gastadas y cuajada fresca… recomponiendo cuerpo y alma, prontos para otra, reemprendíamos el camino sin prisa ninguna…

            Una rara mezcla de olor a leche y heces de vaca, mezclados con sangre y polvo de corrales impregnaba nuestras fosas nasales…

            A la noche, el cansancio conquistaba nuestros cuerpos, aunque no nuestras almas, contentos de ser y estar, aportando nuestro grano de arena al desarrollo de los campesinos…

            Ya veremos cómo nos armamos y organizamos, varias de estas fincas pasarán a ser programa propio de la UCC, lugar de prácticas y de investigación, centro de reuniones de productores vecinos para demostrar tecnologías y manejos…

            Un fin de semana estupendo reamente!!!

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer. Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
Estadisticas Gratis