Miembro de apdu
   
Año V - Nº 263
Uruguay,  07 diciembre del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 

Buscar en el WWW Buscar en Informe Uruguay

1

ha

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
Alberto Scavarelli

Caballo de Troya en Colombia

por Dr. Alberto Scavarelli (*)
 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

            La declaración pública del presidente de Colombia, como reacción ante el desborde del presidente de Venezuela   en su país, es realmente fortísima. Sin duda es la expresión de un jefe de estado traicionado en su buena fe, y muy preocupado ante la evidente intromisión expansiva de Chávez en asuntos internos, aun cuando era en nuestra opinión, era tan lamentablemente previsible como anunciada.

            El presidente de Colombia viene de decir "La verdad, Presidente Chávez, y la verdad con testigos, es que cuando no hay argumentos y se apela a los insultos, como usted lo hace, se afectan no solamente las relaciones internacionales, sino que, en este caso, usted con sus insultos y su falta de argumentos hiere la dignidad del propio pueblo de Venezuela que usted representa".

— "La verdad, Presidente Chávez, la verdad con testigos, es que no se puede incendiar el Continente como usted lo hace, hablando un día contra España, al otro día con los Estados Unidos; maltratando un día a México, al siguiente al Perú, en la mañana después a Bolivia. No se puede maltratar al Continente, incendiarlo, como usted lo hace, hablando de imperialismos, cuando usted, basado en su presupuesto, quiere montar un imperio".

— "Desde Calamar, esta región azotada hoy por las inundaciones, le digo al mundo que aquí hay pobreza y limitaciones, pero hay dignidad. El dinero se consigue todos los días, así en unas naciones sea más escaso que en otras. Pero la dignidad, el respeto al ser social, el respeto a las libertades individuales, cuando se pierden esos valores es difícil volver a recuperarlos.

            Nosotros seguiremos haciendo todos los esfuerzos por derrotar al terrorismo, por recuperar nuestros conciudadanos secuestrados, pero no admitimos que se abuse de nuestra tragedia para darle la razón al terrorismo.

            No admitimos que se abuse de nuestra tragedia para venir a incorporar a Colombia a un proyecto expansionista que poco a poco va negando las libertades que con tanta dificultad este Continente ha logrado conquistar".".

            Es difícil imaginar como el  presidente Uribe pudo creer que el presidente venezolano, que tiene problemas irresueltos en su país a pesar de estar nadando en petro-dólares, y con un obsesivo proyecto ideológico expansionista en la región, pudiera tener una postura meramente de intermediario de buena fe, desinteresado y constructivo.

            Es lamentablemente visible, que el presidente venezolano cree estar en medio de una cruzada revolucionaria socialista dentro de su propia autodenominada revolución bolivariana. Un galimatías ideológico-político inentendible, pero que tiene en cambio procederes, acciones y objetivos monótonamente comprobables a diario en cuanto escenario se presenta. La confrontación es su estilo, la agresión su método y la expansión su objetivo., Es mas fuerte que el, tiene puesta toda su energía y los recursos de su gobierno   monopólico en la tarea. Cuanto podría haber hecho por su pueblo y por esta América, con los recursos energéticos que la naturaleza y un mercado enloquecido por energía le puso a su disposición a precio sostenido e impensable.

            Nada de lo que Chávez haga, diga o maneje, estará fuera o en contra de su mesiánico proyecto. Una mezcla de dogmatismo y obsesiva visión a contramano de la historia, en medio de un mundo que va en otra dirección desde hace tiempo. Donde quiera que llega con su discurso y su accionar, complica el escenario de tal modo, que solo le sostiene su poder económico insondable, sus valijas desbordantes de petro-dólares no declarados pero con fines clara e indiscutiblemente   clandestinos. No hay otra explicación. Basta con recordar como mero indicio, lo sucedido en la Argentina, con ochocientos mil dólares que no fueron declarados ni al salir de Venezuela, ni al entrar en Buenos Aires y sin embargo todo sigue igual. Sus amigos políticos internacionales son pocos y muy complejos, y los receptores de sus acciones ofensivas demasiados. El rosario de agravios sembrados por cuanto escenario encuentra, es muestra suficiente.

            Era evidente que Chávez utilizaría la mediación en el complejo escenario colombiano, para establecer un nexo directo con los operadores de todos los bandos en cruenta y estancada disputa en medio de un complejo accionar del terror contra el estado de derecho. Un conflicto, que cobra vidas en un número poco creíble y que afecta la libertad de tanta gente, que asesina y secuestra candidatos, sin lograr doblegar al formidable pueblo colombiano. Ese crimen organizado que ha puesto a Colombia en tapa de los diarios, haciéndola injustamente más conocida por sus sombras y sus dramas, cuando tiene tanta luz y alegría de vivir para mostrar, a pesar de los pesares a los que esta largamente sometido.

            En medio de estos dramas interviene Chávez a pedido y desvirtúa todo. Pontifica  mientras pelea contra el mundo, pero ni siquiera imagina dejar de alimentar de petróleo venezolano los surtidores de su supuesto archienemigo norteamericano. Le insulta, pero cobra religiosamente su factura en los dólares que dice repudiar. Un absurdo de este tiempo. Gran parte de su enorme liquidez financiera proveniente de los enormes recursos petroleros de su tierra, los consigue de quien es el objetivo central de sus ataques. Con esos mismos recursos es que interviene  indebida e ilícitamente en la vida política y en los asuntos internos de otras naciones soberanas.

            Sin duda que la desesperada preocupación del presidente de Colombia, ante el conflicto interno en su país, le llevo a creer erróneamente, en el complejo tema de la Chávez-mediación- esta que termino en infiltración quizás frustrada.

            Siempre la desesperación es mala consejera, y esta situación tampoco fue una excepción a ese principio. Lo que quedó en claro con esa llamada telefónica inaceptable de un presidente extranjero a un mando superior del ejercito de otro país, que en este caso contrarió además una disposición expresa del presidente de Colombia, es una intromisión grave e inicial en un proceso que de no cortarse a tiempo, daría por resultado un derrotero impredecible, aun cuando con objetivos fácilmente imaginables.

            El dramático tema de Colombia lo deberán resolver los colombianos. El resto del mundo debe estar dispuesto a colaborar respetuoso de la soberanía de esa nación hermana. Nadie puede abusarse del doloroso conflicto interno, y mucho menos utilizar la excusa para infiltrarse lleno de poder y recursos económicos de los que no debe rendir cuentas ni a su pueblo, insertándose en la estructura de mando superior de la defensa militar de un país fronterizo como es el caso de esa extensa, selvática y compleja frontera venezolano-colombiana, erizada de conflictos armados.

            Lo del principio el discurso de Uribe fue inusualmente intenso, como demasiado confió antes en un material político explosivamente inestable. Quien sino Chávez, sostiene en su peligroso camino de difícil retorno al presidente de Bolivia Evo Morales. Quien sino expande el mecanismo de las constituyentes para establecer presidencias cuasi vitalicias digitadas desde el poder y contra todo.

            La influencia de Chávez y su poder económico y energético es muy grande, pero es muy grande también el perjuicio que esta causando con su modo de actuar   en la unidad latinoamericana. Un bloque que debió estar  muy unido actuando coordinadamente en el mejor momento económico de su historia, con precios de sus productos exportables, todo ellos, como no se tiene memoria en valor, y sostenimiento de demanda.

            Una pena, de la que se arrepentirán pronto cuando ya sea tarde y que nos reprocharan las futuras generaciones.

            El resto del mundo se abroquela en bloques económicos regionales y juntos crecen   desmesuradamente, mientras que por aquí no solo no nos agrupamos para crecer sino que estropeamos lo que ya teníamos hasta dejarlo inoperante, como sucede con el maltratado MERCOSUR o tantas otras organizaciones regionales en vida latente.

            Nuestra América, el continente de los recursos naturales, la calidad ambiental, la producción de energía y de alimentos, reservas de agua, y el aun rescatable medio ambiente. Un refugio para el mundo con calidad de turismo y oportunidades, que manejadas con prudencia y coordinación, bien podría abatir el estigma de los bolsones de pobreza que aun nos agobian. Sin embargo nos tiene entretenidos en esta guerra de botones, pretendiendo ser potencia, cuando no es más que una pigmea expresión de prepotencia instalada sobre su corta visión tercermundista.

(*) Representante Nacional - Partido Colorado.- Uruguay www.scavarelli.com

 
Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer. Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
Estadisticas Gratis