Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 372 - Uruguay, 08 de enero del 2010  
 
separador
En esta edición
separador
 
Sergio P. Luis
separador
Martin Feldstein
separador
Antonio Romero Piriz
separador
Nelson Maica C.
separador
Norberto Garrone
separador
Lic. W. Daniel Gorosito P-
separador
Jimmy Ortiz Saucedo
separador

 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Chile: la alternancia es democracia
por Consuelo Ysart

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

          Cuando los objetivos se expresan en negativo, mala señal.  El único objetivo de la Concertación y partidos afines en estas elecciones parece ser  “que no gane la derecha”, un exponente del mal estado en que se encuentra su barco; es distinto marcar el rumbo hacia un objetivo que simplemente empeñarse en que la nave no se hunda (y según las encuestas este barco podría seguir navegando otros cuatro años).

          El  constante intento de identificar lo que sería un gobierno conducido por Sebastián Piñera con la derecha de Pinochet, su forma de decir entrelíneas que son los únicos capaces de gobernar para el bien de los chilenos,  ese tono de superioridad moral con el que se invisten al hablar de la libertad y los derechos y la dignidad del ser humano, como si estas elecciones fuesen una batalla entre el bien y el mal, demuestran como dice Jorge Edwards que es poco lo que se ha aprendido:  “Creo que si aceptamos que sólo puede gobernar la Concertación, significa que lo que se hizo en estos años no sirvió de nada”, dice el escritor en entrevista con Héctor Soto.

          Otra escritora, Isabel Allende, que entregó su apoyo a Frei se preguntó: "¿Qué se quiere cambiar tanto si la cosa está funcionando?". Y sí,  puede ser que la cosa esté funcionando, pero ¿de la mejor forma posible?. El país puede seguir subido al  barco de la Concertación  (que funciona, se mantiene a flote y avanza) pero puede haber otras naves con mejores prestaciones, que vayan a más nudos y sean más eficientes.

          Nadie puede negar la gran labor de la Concertación, Chile hoy es un país de gran prestigio internacional, con una economía sólida y notables avances en materia social, pero todavía es largo el camino por recorrer, hay mucho que mejorar en temas radicales como la salud y la educación que hipoteca el futuro del país y es la gran barrera que impide la igualdad de oportunidades.

          La franja de Frei, estrenada el domingo, muestra a Tohá, Orrego y Lagos Weber, los jóvenes más reconocidos de la Concertación, con un discurso muy bonito de renovación política, de no más pitutos... al que lo único que le falla es el candidato. Pero lo peor es una imitación de una anuncio de Mastercard que arremete contra Piñera. La franja termina con la imagen de varios conocidos artistas e intelectuales y el slogan "Todos por Chile, todos por Frei". Entonces, si no voto a Frei ¿no estoy por Chile?.

          La franja de Piñera, con un tono muy distinto, empieza con un videoclip de su canción Súmate al cambio y sigue con diferentes gráficas con la voz de fondo del candidato, con algunos de los 75 compromisos de campaña. Piñera habla de "proyecto, programa, equipo, voluntad" y termina con un fragmento de un discurso llamando a la unidad, al futuro.

          Chile lleva 20 años de gobierno concertacionista, hay una generación de votantes nacida en democracia y que no ha conocido otro gobierno, puede que haya llegado la hora de enseñarles que también otros son capaces de gobernar, que no hay personas de primera clase (nosotros, que gobernamos) y de segunda (ellos, que no deben gobernar nunca). El mundo occidental aprendió esa lección hace ya un par de siglos; los que lleva viviendo en democracia.

Fuente: Infolatam

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis