|
|
Haga click sobre el item al que desea consultar, y luego para volver al índice
utilice la flecha Top a la izquierda de su pantalla
|
|
MUSICA
TEATRO SOLIS
Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324. www.teatrosolis.org.uy
- Martes 12 de abril,16.00 y 18.00 horas.
CICLO DE VIDEOS
Sobre el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (de Buenos Aires).
Sala de proyecciones que se encuentra en el subsuelo del hall del teatro. Entrada libre.
- Jueves 14 de abril. Hora: 15.00.
CICLO DE VIDEOS
Sobre el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (de Buenos Aires).
Sala de proyecciones que se encuentra en el subsuelo del hall del teatro. Entrada libre.
Hora: 18.00.
II ENCUENTRO TITIRITEROS DEL MERCOSUR organizado por la Cooperativa Misericordia Campana, propone construir una red de comunicación nacional y regional para el desarrollo de la participación, la integración social y la diversidad cultural a partir de este quehacer artístico.
Con la organización de este Encuentro se pretende ofrecer un ámbito que retome los avances realizados en el I Encuentro de Títeres del MERCOSUR en el año 2002 y que los Titiriteros tengan la posibilidad de profundizar en las temáticas propias a su arte, (en la explanada del Teatro Solis).
Hora: 21.00.
BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN de la ciudad de Buenos Aires Dirigido por Mauricio Wainrot, fue creado en 1977. Tras 28 años de actividad ininterrumpida como cuerpo estable, se presentan en Montevideo en otra de sus numerosas giras internacionales.
Estas se han visto beneficiadas por la concurrencia de prestigiosos coreógrafos extranjeros que han montado obras para este elenco, que para esta presentación, que será única en nuestro país, nos presentará un programa de excepción.
La calidad de sus coreógrafos y de su cuerpo de baile aseguran un espectáculo singular y de absoluto disfrute para amantes del ballet y de las artes en su conjunto.
- Sábado 16 de abril, 16.00 horas.
En el marco del II Encuentro de Títeres del MERCOSUR, se presenta en la sala del Teatro Solís el grupo de TÍTERES CACHIPORRA.
Entrada: generales $ 60.
- Domingo 17 de abril.
En el marco del II Encuentro de Títeres del MERCOSUR, se presenta en la sala del Teatro Solís el grupo BOSQUIMANOS. Entrada: generales $ 60.
- Lunes 25 de abril, 20.00 horas.
CONCIERTO DEL CORO DE PROFUNDIS
Un nuevo recital de este prestigioso coro dirigido por Cristina García Banegas.
- MÚSICA Y CHAMPAGNE EN EL FOYER, antes de cada función.
En la hora previa al inicio de cada espectáculo, los espectadores que asistan al Teatro Solís, podrán subir al Foyer (2do nivel) y disfrutar de un grato momento, escuchando a jóvenes músicos interpretando clásicos en vivo, junto a una copa de champagne mientras se espera el comienzo de la función.
Nuestro personal atenderá a aquellos espectadores que, llegando con la debida anticipación, quieran adquirir una copa de champagne o agua mineral y compartir así un momento agradable en un entorno único.
El servicio se brinda hasta los 15 minutos previos al inicio de cada función y tiene un costo de $35 el champagne y $10 el agua.
Venta de entradas: La boletería del teatro se encuentra a la derecha de la explanada, en la galería. También se pueden adquirir en Red UTS - Palacio de la Música (Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Tres Cruces Shopping y Centro) y CD Warehouse (Gaucho y Centro comercial Geant).
ORQUESTA FILARMONICA DE MONTEVIDEO - Tel. 915.41.67/69 - e-mail: ofm@netgate.com.uy
- Sábado 16 de abril, 20.00 horas, Teatro de Verano.
JETHRO TULL SINFÓNICO
Director: Federico García Vigil
Solista: Ian Anderson y su banda
Ian Anderson, fundador de la legendaria banda de rock Jethro Tull, ha sido considerado como el más destacado exponente de flauta integrada a la música de rock. Aún al frente de Tull y presentándose siempre con lleno absoluto, Ian Anderson ofrece ahora su talento al escenario orquestal. Interpretará una selección de temas favoritos de Jethro Tull, canciones para voz solista e instrumentales, amenizadas con un repertorio de música clásica en arreglos para flauta amplificada, trío acústico de rock, y naturalmente integrantes de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
Los seguidores de Tull reconocerán temas como Aqualung, Locomotive Breath, My God, Bouree y Budapest, intercalados con diversas piezas del repertorio acústico de Anderson de ayer y de hoy.
Localidades en venta en la Red UTS Locales de Palacio de la Música - Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Tres Cruces Shopping y Centro y en CD Warehouse - Gaucho y Centro comercial Geant:
VIP B1: $ 1000.
VIP B2: $ 750
VIP A1, C1: $ 615.
VIP A2, C2, B2: $ 515.
TRIBUNA "E": $ 415.
TRIBUNA "D", "F", "G": $ 365.
GENERALES: $ 265.
Tarjeta de crédito: OCA
Planes 1 y 2 pagos.
Menores de 3 años no pagan pero no tienen derecho de asiento.
BANDA SINFONICA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO - Convención 1226. - Tel. 908.44.55 - 900.74.84 - e-mail: bsm@correo.imm.gub.uy
- Conciertos con entrada libre.
- Miércoles 13 de abril, 20.00 horas, Semana de Paso Molino y Belvedere (Club Liverpool).
La música uruguaya y mexicana unidas en un solo abrazo. La alegría de los Mariachis acompañados por los 65 músicos que conforman la Banda Sinfónica de Montevideo. Juntos ofrecerán una verdadera:
SERENATA MARIACHI
Programa:
- Miguel Almada: Tres miniaturas uruguayas: Milonga Estilo - Pericón.
- José Pablo Moncayo: Huapango
- Canciones Populares: Qué linda es mi tierra
- La Negra:Recopilación y arreglo de Alfredo Vita.
- Recordando a José Alfredo Jiménez : Ella El rey Si nos dejan Serenata huasteca Paloma querida
- Martín Urieta: Mujeres divinas
- Manuel Esperón - Ernesto Cortázar: Ay Jalisco no te rajes
- Juan Gabriel: Se me olvidó otra vez
- Pepe Guizar: Guadalajara
- Ruben Fuentes - Alejandro Roth: La bikina
- Alfonso Ontiveros - Eduardo Salas: Mi ciudad.
- Benítez - Castillo - Guervara: El mariachi loco.
- Marcel Rey: Juan Guerrero
Dirección: maestro Miguel Pose
Artistas invitados: Serenata Mariachi
La exitosa Serenata mariachi nació a principios de 1989 y tuvo su debut en los salones del casino parque Hotel.
Fue creada por el intérprete y compositor uruguayo Alfredo Vita, director y arreglador musical del grupo.
Serenata Mariachi mantiene la formación clásica del mariachi y está integrada por los siguientes músicos:
Violines: Gabriel Rodríguez y Andrés Aldado.
Trompetas: Pedro Freire y Oscar Perea.
Guitarra y voz: Carlos Fernández y Javier Fernández.
Vihuela y voz: Luis Vázquez.
Guitarrón y voz: Alfredo Vita.
MÚSICA DEL SIGLO XX
Fechas:
- Viernes 8 de abril, 20.00 horas, Teatro Florencio Sánchez (Grecia 3281).
- Domingo 10 de abril, 20.00 horas, Salón Comunal Cooperativa Viviendas Euskalerrìa 71.
- Viernes 15 de abril, 20.00 horas, Salón Comunal Mesa 2 - Casavalle esquina Coronel Raíz (Peñarol).
- Domingo 17 de abril, 20.00 horas, Iglesia de Las Piedras.
- Viernes 22 de abril, 20.00 horas, Carpa de Espectáculos de la I.M.M - San Quintìn entre Santa Lucìa y Garzón.
Una visita a los grandes compositores de música sinfónica europeos y latinoamericanos, con un toque final que habla de nuestra identidad
Programa:
- Percy Aldridge Grainger - Jóvenes de Wamphray
- Ricardo Strauss - Serenata para vientos op. 7
- David Bennett - Los cuatro cornistas
Solistas: Daniel Moreira, Luigi Galaretto, Amanda López, Juan Soto.
- Gustav Holst - Urano y Marte de la suite Los Planetas
- Dimitri Shostakovich - Danzas folklóricas
- Heitor Villa - Lobos - Bachianas brasileras Nº 4 (Preludio)
- Astor Piazzola - Adiós Nonino
Jorginho Gularte - ¡Qué bien!
Dirección: maestro Miguel Pose
1907 - BANDA SINFONICA DE MONTEVIDEO - 2005
La Banda Sinfónica de Montevideo ha recorrido un largo camino desde sus primeras presentaciones a principios del siglo pasado hasta este nuevo siglo de logros y desafíos.
En la actualidad la Banda Sinfónica de Montevideo realiza anualmente una programación dividida en dos temporadas. Una de ellas se lleva a cabo al aire libre en lugares como la Peatonal Sarandí, el Pabellón de la Música del Parque Rodó, la Explanada Municipal o el Rosedal del Prado, llegando al gran público con repertorios que integran música sinfónica y estilos populares.
La segunda temporada se conforma básicamente de conciertos en los barrios, en locales cerrados tales como clubes sociales, colegios, iglesias, salones comunales, entre otros espacios.
Los conciertos se desarrollan en barrios que cambian año tras año y un período se destina a brindar Conciertos Didácticos coordinados con Enseñanza Primaria.
Mucha gente que por diferentes motivos no asiste habitualmente a las salas de concierto tiene la posibilidad de escuchar a la Banda Sinfónica de Montevideo muy cerca de su casa. La tarea formativa en todos los conciertos es complementada a través de la locución que narra, comenta y sitúa al público antes de oír la obra. Es labor primordial de la Banda Sinfónica de Montevideo acercar la música a los barrios y generar ámbitos donde el esparcimiento cultural sea un disfrute, un espectáculo compartido.
Todos los repertorios se conforman especialmente para cada ocasión teniendo en cuenta el público receptor, programas que solamente una formación orgánica como ésta puede lograr. Estos repertorios integran: obras originales escritas para Bandas Sinfónicas, arreglos de obras que conforman el repertorio actual de la música popular, obras de jazz de diferentes estilos y épocas, arreglos para compartir conciertos con artistas invitados de distintos género (danza, músicos solistas, coros, cantantes líricos y populares), programas sinfónico- coral (ópera, zarzuela )
El personal que conforma nuestra Banda Sinfónica de Montevideo (músicos, técnicos y administrativos) esperamos de esta forma alcanzar nuestro principal objetivo: hacer música para todos.
CASA DE LA CULTURA DANIEL FERNÁNDEZ CRESPO - (Lucas Obes 897 Tel. 336.70.21)
"GRANDES VALORES JÓVENES NACIONALES EN EL ARTE LÍRICO"
El viernes 8 de abril a las 20.00 horas se inicia el ciclo 2005 de "Grandes Valores Jóvenes Nacionales en el Arte Lírico" en Casa de la Cultura del Prado. Al primer concierto, que incluye a los tenores Juan Pablo Peña y César Nolasco y a la soprano Adriana Pintos junto al maestro Carlos Jorge Lapenne al piano.
- Viernes 15 de abril, 20.00 horas.
Juan Pablo Peña, Isabel Yaneri y César Nolasco con Carlos Jorge Lapenne.
- Viernes 22 de abril, 20.00 horas.
Juan Pablo Peña, César Nolasco con Carlos Jorge Lapenne y grupo de baile "Al Arz" bajo la dirección de la profesora Luisa Ramia interpretando danzas de El Líbano.
- Viernes 29 de abril, 20.00 horas.
Juan Pablo Peña, César Nolasco con Carlos Jorge Lapenne y el grupo de danzas "Berioska" del Centro "Máximo Gorki".
Entrada libre.
ABRIL EN LA SALA ZITARROSA 18 de julio 1012 Tel/fax 901.73.03 www.salazitarrosa.com.uy salazitarrosa@correo.imm.gub.uy
Danza y Zarzuela de primer nivel.
OLE, ESPAÑA
Un espectáculo con los cantantes Graciela Lassner y Ricardo Cabrera, la pianista Ani Álvarez y el ballet español La Plazuela bajo la dirección de Adriana Puoy.
Días, horarios y costo de las localidades:
- Viernes 8, 21.00 horas - Sábado 9, 21.00 horas - Domingo 10, 20.00 horas.
Generales: $ 130 Tarjeta Joven y Jubilados: $ 100 - Convenios 2 x 1.
LEYENDAS DEL ABUELO
Días, horario y costo de las localidades:
- 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30 de abril, 15.00 horas. Localidades: $ 80 Convenios: 2x1
JAZZ TOUR
- 23 y 24 de abril.
EXOTICO
Dirección JORGE HELLER.
Días, horario y costo de las localidades:
- 14, 21y 28 de abril, 21.00 horas.
Localidades: Anticipadas $100, Día de la función: $120, Convenios: 2 x 160
- Martes 5 de abril, 20.30 horas.
LA REINA DE LA TEJA y LA MARGARITA
Presentación de sus nuevos trabajos discográficos.
Localidades: Anticipadas: $ 80, Día de la función: $100, Convenios: 2x140.
- Miércoles 6 de abril, 21.00 horas.
DANIEL DOMINGUEZ Y LA 33.
Presentación de su cd EL TIEMPO ES HOY Localidades: Anticipadas: $ 80, Día de la función: $100, Convenios: 2x140.
- Dangerous Garden es un grupo de música que recorre estilos como el rock angloirlandés de los 90 y el pop del siglo XXI. Su música se caracteriza por melodías y voces singulares, sobre una base de rock y pop con leves matices de música celta tradicional.
Presenta temas exclusivamente propios, con influencias de grupos como The Cranberries, U2 y R.E.M, entre otros. Es una banda atípica, con un marcado perfil ecologista, reflejado en las letras de sus canciones, que se alzan en favor de la conservación del medio ambiente y por ende, en la preservación de nuestra propia especie.
- Varsovia, banda de rock-pop intenso con un sonido propio influenciado por bandas como U2, The Cure, The Smiths, Soda Stereo y Héroes del Silencio.
Varsovia logra un sonido fresco y brillante. Las letras intimistas interpretadas con una gran presencia vocal, hacen que la música de
Varsovia nos transporte a los lugares más diversos, a través de un verdadero viaje armónico y melódico.
- Jueves 7 de abril, 21.00 horas.
ENTRE AHIJADOS Y PADRINOS
50 años de música popular uruguaya. Con TABARÉ ARAPÍ, EUSTAQUIO SOSA, GRUPO ALMA SUREÑA, y REVISTA SENSACIONES.
Localidades: Anticipadas: $ 80, Día de la función: $ 100, Convenios: 2x120.
- Miércoles 13 de abril, 20.00 horas.
MUESTRA del Instituto MÁRHABA de la Profesora NAJLA MURAD.
Localidades: Anticipadas $ 100, Día de la función: $120.
- Viernes 15 de abril, 21.00 horas.
DANGEROUS GARDEN. Anticipando lo que será su segundo disco Frogs for snake (Ranas para Serpientes). Banda invitada: VARSOVIA
Localidades: $ 100, Tarjeta Joven: $ 80, Convenios: 2x1
- Sábado 16 de abril, 21.00 horas.
LAS COMADRES
Localidades: Anticipadas $100, Día de la función: $120, Convenios: 2 x 1.
- Domingo 17 de abril, 21.00 horas.
MIMI MAURA
Localidades: Anticipadas $ 130, Día de la función: $ 150, Convenios: 2x220.
- Miércoles 20 de abril, 21.00 horas.
PASADOS DE ROSCA
Localidades: Anticipadas $ 70, Día de la función: $ 80, Convenios: 2 x $ 120.
- Viernes 22 de abril, 21.00 horas.
BOTAFOGO
Localidades: Anticipadas $ 150, Día de la función: $ 180.
- Lunes 25 de abril, 21.00 horas.
GALICIA CANTA y BAILA
Localidades: Anticipadas $ 90, Día de la función: $ 110.
- Martes 26 de abril, 21.00 horas.
EN BANDA y LA PEDERNAL
Localidades: Anticipadas: $ 60, Día de la función: $ 80.
- Miércoles 27 de abril, 21.00 horas.
PERCEUM & JOSEP VICENT
Localidades: Anticipadas $100, Día de la función: $ 120, Convenios: 2 x 160.
- Viernes 29 de abril, 21.00 horas.
FRANCIS ANDREU
Localidades: Anticipadas $150, Día de la función: $180.
Venta de entradas: Las entradas se venden en la boletería de la Sala Zitarrosa todos los días de 15.00 a 20.00 horas, y en todos los puntos de venta de Red UTS (Universal Ticket System) en todas las casas de Palacio de la Música (Portones Shopping, Punta Carretas Shopping y Shopping Tres Cruces) y CD Warehouse del Gaucho de 12:00 a 20:00 horas.
LA XIRGÚ
A iniciativa de la Comedia Nacional, la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) y el Teatro Solís, tendrán lugar, a partir del 11 de abril próximo, una serie de eventos que darán forma al homenaje que bajo el título de La Xirgu estas instituciones brindan a Margarita Xirgu, quien se desempeñara, en nuestro medio, como directora y actriz de la Comedia Nacional y fuera la fundadora de la EMAD. A este desafío se sumó el Centro Cultural de España, quien, entre otros aportes, puso a disposición el filme Bodas de Sangre, remasterizado, una oportunidad imperdible para un acercamiento a ese estilo de actuación que según Larreta era personalísimo y murió con ella.
Para dimensionar el impacto conceptual de la obra de Margarita Xirgu como actriz, directora y docente, -acota Bouret- es necesario incluir una variable temporal y política, la República Española. Porque Margarita, trajo consigo la incorporación artística de las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX; un paradigma estético envuelto en un halo revolucionario, lo que la situó en las grandes simpatías de la ciudadanía uruguaya.
Su relación con Federico García Lorca, de altísima significación para su teatro, también lo fue para nuestro medio ya que ella representó un puente directo con esa voz mayor de las letras españolas.
AGENDA DE ACTIVIDADES
Entrada libre.
- En el TEATRO SOLÍS, lunes 11 de abril.
Hora: 19.00.
Inauguración de la Exposición La Xirgu.
Hora: 20.30.
Federico, pasión y sangre derramada por el elenco de la Comedia Nacional.
Hora: 22.00.
El Margaritón presenta No Xirgu para nada II en No Lorca para nada I.
Elenco de egresados de la EMAD bajo la coordinación artística de Mariana Percovich.
Explanada del Teatro Solís.
- En el CENTRO CULTURAL ESPAÑA.
Martes 12 de abril, 19.00 horas.
Presentación de la película Bodas de Sangre, versión remasterizada
Auspicia: Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional, Centro Cultural de España Montevideo
Miércoles 13 de abril, 19.00 horas.
Debate Académico moderado por Mariana Percovich con la presencia de Carlos Reyes, Antonio Taco Larreta y Juan Jones.
- En el TEATRO SOLÍS.
Sábado 16, 23 y 30, 13.00 horas.
El Margaritón presenta No Xirgu para nada II en No Lorca para nada I
Explanada del Teatro Solís
- Mesas Redondas - FOYER TEATRO SOLÍS.
Sábado 16 de abril, 11.00 horas.
Eleonora Basso: Los proyectos teatrales de Lorca: La norma y la transgresión española en el contexto de su época.
Roger Mirza: Margarita Xirgu y la consagración de un sistema teatral en el Uruguay.
Cecilia Pérez Mondino: Margarita en Montevideo durante la Guerra Civil española.
Roberto Echavarren: Oralidad, poesía y teatro.
Sábado 23 de abril, 11.00 horas.
Alicia Torres: El teatro imposible de Lorca. Puesta en escena y recepción de Así que pasen cinco años.
Luis Masci: Xirgu y la enseñanza teatral en el Uruguay.
Mercedes Orticochea: Los espectáculos de Xirgu según la crítica de la época.
María Esther Burgueño: Trayectoria de una enseñanza.
- Desde el 15 de abril proyecciones en SALA DE VIDEOS.
Bodas de Sangre
El meu avi, documental realizado por la Televisión de Catalunya
Programas especiales producidos por Tevé Ciudad
- EDICIÓN DE CD.
Banda sonora creada por Jorge Schellemberg con la voz de Margarita Xirgu, Estela Medina y Andrea Davidovics, sobre textos de F. García Lorca.
Walter Vidarte en Uruguay
Presencia del actor uruguayo radicado en España-, egresado de la primer generación de estudiantes de la EMAD. Encuentro con artistas del medio.
Auspicia: Embajada de España, Agencia Española de Cooperación Internacional, Centro Cultural de España Montevideo
CENTRO CULTURAL "FLORENCIO SÁNCHEZ"
Grecia 3281. Tel. 311.90.11 - 311.74.74
- Viernes 8 de abril, 20.00 horas.
Lanzamiento de la Temporada 2005 con la presentación de la Banda Sinfónica Municipal con dirección del maestro Miguel Pose. El programa (Música del siglo XX) incluye obras de Ricardo Strauss, Bennett, Gutav Holst, Dimitri Shostakovich, Heitor Villa - Lobos, Jorginho Gularte y Astor Piazzola.
La Banda Sinfónica Municipal ha tenido un notable desarrollo en los últimos años. Bajo la batuta del maestro Pose y con una gestión acorde a su historia y a la validez de los artistas que de ella participan, la banda ha trabajado primordialmente en los barrios de Montevideo. Con arreglos originales en cada uno de los conciertos, la BSM se ha ganado su propio público.
Entrada libre.
- Sábado 9 de abril, 20.00 horas.
Inauguración de la Tercera Muestra de Fotografía de los Cursos de la Casa de la Cultura del Prado bajo la coordinación del fotógrafo Carlos Contrera. Entrada libre.
- Domingo 10 de abril, 19.00 horas.
Seminario de Filosofía Naturista a cargo de integrantes de la organización Uruguay Soka Gakkai Internacional. En el evento se explicará las características de la USGI y su dedicación a promover la paz, la educación y la cultura en 190 países. Entrada libre.
- Viernes 15 de abril. Hora: 10.00.
En el II FESTIVAL DE TÍTERES MERCOSUR; se presenta Loca Compañía de Uruguay con su versión de El Principito.
Hora: 14.00 - Titerear de Uruguay.
Hora: 18.00 - Guayra de Salta - Argentina
Localidades: $ 40 por función, $ 50 por un bono diario y $ 80 por un bono para los dos días.
Hora: 21.00 - RAÚL SENDIC - TUPAMARO documental de Alejandro Figueroa. Localidades: $ 50.
- Sábado16 de abril.
Segunda jornada del II FESTIVAL DE TÍTERES DEL MERCOSUR
16.00 horas: Gaspar Lemo de Uruguay.
18.00 horas: Maria de los Colores por Olga de Curitiba, Brasil.
Localidades: con bonificaciones por función, para Escuelas Públicas y Privadas.
- Domingo 17 de abril, 19.00 horas.
JUGLARES DE ESPAÑA presenta su espectáculo de zarzuela Entre abanicos y castañuelas con lo mejor de los fragmentos más populares y los cuadros musicales más exitosos. Actuación del ballet Iberia dirigido por Aida Baldrich, dirección general: Lía Tucci.
Localidades: $ 80, estudiantes, jubilados y socios del Florencio, $ 60
- Jueves 21 de abril, 20.00 horas.
Lanzamiento del libro Crecer en el Cerro por Ediciones de la Plaza. Entrevistas y visiones sobre el Cerro del pasado y del presente. Entrada libre.
- Viernes 22 de abril, 21.00 horas.
RAÚL SENDIC - TUPAMARO documental de Alejandro Figueroa.
Localidades: $ 50.
- Sábado 23 de abril, 17.00 horas.
El Programa Desarrollo del Potencial Humano invita a la conferencia de la cátedra Eleazar Guixe de Relaciones Humanas sobre Uso voluntario de la mente. La llave del éxito. Entrada libre.
- Sábado 30 de abril, 19.00 horas.
Seminario sobre descentralización municipal y participación ciudadana en clave local organizado por Casa Bertolt Brecht. Invitados al panel, Rosana Paredes (presidente de la Junta Local del Cerro), Cecil Regent, Werner Tabárez, Orlando Alvez dos Santos JR (Brasil), Daniel Chàvez (Holanda). Espectáculo artístico con los grupos Imsomnio, Mersey, grupo vocal Luces, dúo barroco Esmegma y la comparsa Ujuru Epa Ieio. Entrada libre.
TEATRO
COMEDIA NACIONAL
LAS MIL Y UNA NOCHES (PARTE I)
EN EL TEATRO SOLIS.
- 8, 9, 10, 15, 16,, 17, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de abril, 20.00 horas.
Las Mil y Una Noches (parte I) - La Comedia Nacional re-estrena este éxito del 2004 con el que volviera al Teatro Solís luego de su reapertura. Se trata de un espectáculo multifacético que se apoya en la riqueza de los famosos relatos árabes y para el que han sido convocados nueve directores teatrales. Cada director pondrá en escena un relato de este clásico de todos los tiempos, en el que participará en su totalidad el elenco oficial, así como numerosos artistas invitados: actores, titiriteros, bailarines, músicos, escenógrafos, iluminadores y técnicos. Este espectáculo está coordinado por Héctor Manuel Vidal.
- Palabra sobre Palabra
Texto: Alicia Dogliotti
Dirección: Ismael Da Fonseca
- Alí Babá y los cuarenta ladrones
Versión: Mercedes Rein y Jorge Curi
Dirección: Jorge Curi
- Historia de la joven sabia Nozhatu' zaman y de sus amores incestuosos
Dirección: Mariana Percovich
- Qamar al Zamán
Versión y dirección: Ismael Da Fonseca
- Epílogo Inicial N°2
Dirección y coreografía: Graciela Figueroa (Grupo Espacio/Compañía de Artes Escénicas)
EL LECTOR POR HORAS EN LA SALA VERDI
Hasta el 17 de abril, inclusive.
El lector por horas, de José Sanchís Sinisterra, es dirigida por Daniel Spinno Lara y cuenta con las actuaciones de Pepe Vázquez y Lucio Hernández, recientemente incorporados al elenco oficial, junto con la actriz invitada Roxana Blanco.
Las funciones se presentarán de jueves a sábados a las 21.00 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Verdi (Soriano 914 entre las calles Convención y W. Ferreira Aldunate - Tel. 9080544)
Un viaje a las fronteras de la lengua donde duerme la vida
La Comedia Nacional aborda en esta ocasión, un texto importante de José Sanchis Sinisterra, una de las figuras más interesantes de la actualidad escénica de la España de las últimas décadas. Dramaturgista, teórico, director y autor, Sanchis ha desplegado una inquieta e incesante búsqueda en lo teatral como fenómeno y expresión, como proceso y como punto de contacto entre la escena y el público. El texto teatral, sus límites y sus potencialidades, su característica de pre-texto para la escena, su gravitación como integrante de la escena misma, su remanencia posterior, una vez que el telón ha bajado y actores y espectadores regresan a sus vidas privadas, aparece como un vasto campo de relaciones linguísticas y extralinguísticas que atrae la atención del autor. Allí, en esa especial geografía, experimenta, busca y traza opciones conceptuales que tienen como consecuencia una persistente expansión de los límites de la propia teatralidad.
Ese espíritu se manifiesta claramente en El lector por horas, una pieza que relaciona los extremos de la literatura y el teatro y que pasa, no solo por la teoría de la recepción, que ha sido una de las especialidades y centros de investigación de Sanchis, sino por otras disciplinas, formas de abordaje y modos de comprensión. Bajo su textualidad son visibles los actos de crear, de fijar lo creado, de deconstruirlo, de recombinarlo y editarlo, de encodificar una nueva realidad, la que será receptada y reintegrada, tal vez a una circunstancia vivencial, en una culttura establecida. En ella, puede resultar apasionante experimentar en los intersticios, en las fronteras internas de los procesos de vida y comunicación cotidiana, a veces escénica, otras, como emanadas de la realidad misma.
¿Qué sabemos, qué vemos, qué ignoramos?, ¿cómo es nuestra representación del mundo, qué palabras marcan nuestras formas de pensar, de conceptualizar, de relacionarse?, ¿qué lenguaje se convierte en objeto?, ¿cuál en una herramienta?, ¿acaso existe una convención lingüística que sólo actúa como vía entre emisores y receptores?, ¿están estos condenados por siempre a ser unos y/u otros?. ¿Dónde está el límite entre lo leído y el lector, entre lo interpretado y lo receptado?, ¿qué recortamos de la biblioteca del mundo que da forma a nuestra propia vida?. Prisioneros de una telaraña de códigos hechos de palabras, cada vida es un camino, pocas veces un libro original escrito por uno mismo. Los personajes de Sanchis están contaminados de palabras y se abren paso entre ellas marcando el camino único de cada individualidad.
Obra que encierra diversos niveles y códigos de lectura, se propone como una apertura hacia una discusión con centro en la comunicación en tanto acto vital, enfrentándonos, más allá de las máscaras, a ciertos abismos filosóficos y vivenciales de la cultura que somos. LM.
Un homenaje a la literatura
En enero del 2005, la Comedia Nacional estrena El lector por horas de José Sanchís Sinisterra. Una pieza de cámara que rinde homenaje a la literatura y al mundo de las palabras.
El elenco incluye a Pepe Vázquez, Lucio Hernández recientemente incorporados a la Comedia Nacional, y a Roxana Blanco como actriz invitada. El vestuario es de Cristina Cruzado y el diseño de luces de Juan José Ferragut.
La obra, que es dirigida por Daniel Spinno Lara, se estrenó por primera vez en enero de 1999 en el Teatre Nacional Catalunya, Barcelona, por la compañía Teatro Fronterizo, con dirección del propio Sanchis Sinisterra y fue editada por la Editorial Proa-Teatre Nacional de Catalunya, en Barcelona también en 1999.
Sinopsis
Celso, personaje de gran poder económico contrata a Ismael, un intelectual que atraviesa por un difícil momento económico, para que haga de lector por horas de su hija Lorena, que ha tenido un accidente. Se le exige que lea de la forma más impersonal. Pese a ello a lo largo de las diferentes sesiones de lectura, Lorena e Ismael irán conociéndose a través de diversos procedimientos: confesiones explícitas en el caso de la joven, inflexiones y entonaciones (que son interpretadas por Lorena) en el caso del lector. Se desarrolla así un juego de relaciones entre los tres personajes, que tiene también implicaciones ideológicas (Ismael es utilizado como sumiso y virtual campo de batalla en el que librar su guerra padre e hija).
El lector por horas hace referencia a materiales literarios prestigiosos, en ella Lorena y el público podrán reconocer textos de William Faulkner, Lawrence Durrell (El cuarteto de Alejandría), Tommaso di Lampedusa (El Gatopardo), Joseph Conrad (El corazón de las tinieblas), Gustave Flaubert (Madame Bovary), Arthur Schnitzler (Relato soñado), Juan Rulfo (Pedro Páramo).
EL AUTOR
JOSÉ SANCHIS SINISTERRA (Valencia, 1940). Dramaturgo, director, docente, teórico. Sus primeros trabajos como director y dramaturgista se fechan en la década del 60 dentro del Aula de Teatro de la Universidad de Valencia. En 1977 crea el grupo Teatro Fronterizo iniciando con éste un importante trabajo de investigación teatral que comprende las fronteras de la teatralidad, el despojamiento de sus elementos constitutivos y la modificación de los mecanismos perceptivos del espectador. Las fronteras entre el género narrativo y teatral las transitará a lo largo de los 80 a través de dramaturgias de obras de autores del siglo XX como Joyce, Kafka o Cortázar, pero también a partir de textos de los Siglos de Oro y de las Crónicas de Indias. La obra de Sanchis Sinisterra siempre presenta un continuo movimiento entre la tradición y las líneas dramáticas contemporáneas, del que es un buen ejemplo su obra Ñaque (1980). En este texto se adivina ya la presencia de Beckett, autor clave para la etapa que abre el autor en la Sala Beckett de Barcelona a partir de 1989, donde impartirá cursos para actores y autores. Allí profundiza en el estudio de los límites de la teatralidad: lo intertextual, la implicación del espectador en la ficcionalidad, la metateatralidad, el cuestionamiento de la fábula y del personaje tradicional, lo no dicho, lo enigmático. Todo ello, entre otras muchas cosas como la necesidad de acercar el teatro a otras artes o a la ciencia, participa de la defensa de lo que este autor denomina una "teatralidad menor". Un tipo de teatro muy distinto al espectacular y comercial. Su obra explora muy diferentes temáticas, desde un teatro de carácter histórico - que va desde la conquista de América, Trilogía americana hasta la Guerra Civil española, ¡Ay Carmela! (1986) - y llega a la realidad actual pasada por un filtro de extrañamiento, ésta última muy crítica con la sociedad de consumo (Marsal Marsal, 1996). Sus últimas obras: El lector por horas (1999) un homenaje a la literatura, y La raya en el pelo de William Holden (2001) dedicada al cine, forman parte de una trilogía sobre otras artes de la que faltaría la música.
Su obra 'Ay, Carmela' fue llevada a la pantalla grande con la dirección de Carlos Saura con las actuaciones de fulano y de menhgana en los roles estelares. Ay Carmela figura entre os clásicos contemporáneos españoles tanto dentro como fuera de las fronteras de la península ibérica.l.
En 1990, José Sanchis Sinisterra obtuvo el Premio Nacional de Teatro y en octubre de 2004 el Premio Nacional de Literatura Dramática con su obra 'Terror y miseria en el primer franquismo' creada, entre otras fuentes que incluyen su peculiar visión de la Guerra Civil, a partir de Terrores y Miserias del III Reich de Bertolt Brecht.
Sinisterra y su visión de las transformaciones del texto dramático
A pesar de las notables transformaciones que el texto dramático ha experimentado en los últimos treinta años, aún se mantiene un marcado logocentrismo en el uso de la palabra por parte de los personajes, invadida a menudo por el discurso del autor, por su competencia semántica y lingüística, cuando no por su voluntad expresiva y comunicativa, transferida sin pudor a unos "seres" que, en principio, deberían estar dotados de su propio idiolecto. En particular, el empleo del diálogo sigue regido predominantemente por una sospechosa reciprocidad, así como por la continuidad, la precisión, la propiedad y la brillantez, herederas de una concepción literaria y retórica de la palabra dramática.
José Sanchis Sinisterra
- Precios y Convenios vigentes
Precio único por función en cualquier ubicación $ 60.
- Jubilados y mayores de 60 años: domingos y feriados gratis
- Estudiantes: $ 30 (sólo por grupos, coordina Departamento - Comunicaciones Comedia Nacional con Boletería Solís)
- SUA: gratis (sólo por esta temporada)
- Socio Espectacular: gratis presentando tarjeta
- CREDITEL: gratis presentando tarjeta
- ANDA: gratis con invitación sellada o 2x1 con tarjeta Anda
- Alianza Francesa: 50% descuento presentando recibo o constancia o gratis presentando invitación
- MONTECABLE: 2x1 cupón de la revista
- Club Banco Hipotecario: 50% descuento presentando recibo o carnet
- ANCEL: 2x1 presentando recibo
- Club Banco República: 2x1 presentando carnet
- Credencial Verde: 50% descuento
- Arquitectura Rifa: 2x1 presentando cupón de la rifa
- ABN Amor Bank: acompañante de tarjeta habiente gratis
- Pase Profesor gratis presentando pase y cédula titular
Por informes: Comedia Nacional Santiago de Chile 1240 Tel. 1950.1959.
MUSEO CASTILLO PITTAMIGLIO
Grupo Aventura presenta: LAS NOCHES MÁGICAS DEL CASTILLO
Una recorrida por el Castillo Pittamiglio a lo largo de la cual irrumpen el teatro, la poesía, los cuentos y la magia.
Años atrás, el elenco de Aventura inauguró la experiencia de recorrer el famoso Castillo Pittamiglio de la rambla Gandhi como parte de un espectáculo que combinaba la información que se trasmitía sobre el mágico lugar con escenas de obras de Shakespeare y Moliere que giraban en torno al eterno tema del sentimiento amoroso. El mismo se denominó Amor en el Castillo, dedicado a estudiantes pre-adolescentes . La aceptación se extendió luego a Los cuentos del Castillo, historia dirigida a los más chiquitos, deseosos de ser conducidos al mundo de las hadas y duendes.
Debido a éstos éxitos, surge un nuevo emprendimiento Las Noches mágicas del Castillo, es el nombre del nuevo espectáculo, esta vez, exclusivamente dedicado a los adultos dispuestos a descubrir el encanto y la magia de este encantador lugar. La invitación incluye; la recorrida por los pasillos a lo largo se escuchan citas y poemas relacionados con el mundo de la alquimia, una selección de extraños e ingeniosos cuentos orientales de autores anónimos, y la puesta en escena de dos famosas historias adaptadas por el dramaturgo Dino Armas. La primera se asa en la leyenda La ajorca de oro, de Gustavo Adolfo Bécquer. La segunda no es otra que la sobrecogedora y deliciosa, El fantasma de Canterville, del irónico Oscar Wilde.
Funciones: Todos los viernes a las 21.30 horas.
Bono colaborador: $ 70.
Dirección General: Alvaro Loureiro, Asistente de dirección: Angel Viar, Adaptación de textos: Dino Armas, Técnico de luces: José Luis Mostrada, Sonido y Diseñador Gráfico: Guillermo Laborde
Productor Ejecutivo: Mario Erramuspe
Elenco: Daniel Salomone, Eduardo Santos, Flavia Sandonato, Gabriela Volpe, Jacqueline Sánchez, Geraldine Montaño, Rodolfo Ortiz
Museo del Castillo Pittamiglio (Rambla Gandhi 633 y 21 de setiembre), Tel. 7120284
CORSO CRIMINAL
Estrena 16 de abril.
Autoría y dirección: Angie Oña (Premio Florencio revelación 2004 como actriz, dramaturga y directora).
- Teatro AGADU (Canelones 1122), Sábados 23.30 horas.
Reservas: Tel. 9011855.
Localidades: $ 100, Cinemateca, Tarjeta Joven y Socios Espectacular 2 X 1, Jubilados $ 50.
Cinco mujeres son sospechosas de un crimen. Ellas en escena van a hacer lo imposible por resultar inocentes.
Procedimientos impulsivos y poco inteligentes obstaculizan la meta: el veredicto. Giros insospechables provocan en el espectador grandes dosis de humor.
TEATRO EL GALPÓN 18 de Julio 1618 Línea colectiva: 408.33.66
La programación puede cambiar en el correr de mes.
MONTEVIDEANAS
De D. Botti y M. González Gil. Dirección: Manuel González Gil.
Sala 18 Aire acondicionado
Viernes y Sábados 21.00 horas. Domingos 19.00 horas.
Localidades: Viernes y Domingos $ 120, Tarjeta Joven y Jubilados $ 60, Socios Galpón y Espectacular gratis.
Sábados $ 150, Tarjeta Joven y Jubilados $ 80, Socios Galpón y Espectacular gratis.
La aristocrática casa de Amalia abre sus puertas a comienzos del siglo XX a un grupo de mujeres que, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, logrará mantener una estrecha amistad que se irá fortaleciendo año tras año. El siglo se irá plasmando en la vida de estas inmortales MONTEVIDEANAS, que mágicamente logran superar el paso del tiempo sin que la vejez las afecte ni las alcance, permitiendo de esta forma contar - con sus infinitas e interminables vidas - los hechos que significaron el despegue de las mujeres en un siglo que las recibió dependientes, dominadas y subestimadas y las despidió en pleno vuelo hacia su consolidación y libertad. MONTEVIDEANAS es una femenina reconstrucción del siglo, que permite volver a descubrir y revivir los innumerables hechos que las mujeres protagonizaron desplegando una multiplicidad de roles y prácticas que jamás se hubiesen imaginado en los siglos anteriores.
TRES HERMANAS
De A. Chejov. Dirección: Nelly Gotiño.
Sala Atahualpa Aire acondicionado
Viernes y Sábados 21.00 horas. Domingos 19.00 horas.
Localidades: Viernes $ 80, Tarjeta Joven y Jubilados $ 50, Socios Galpón y Espectacular gratis con cupo limitado.
Sábados y domingos $ 100, Tarjeta Joven y Jubilados $ 50, Socios Galpón y Espectacular gratis con cupo limitado.
VACAS GORDAS
De Estela Golovchenko. Dir. César Campodónico.
Sala Cero Aire acondicionado
Viernes y Sábados 21.00 horas. Domingos 19.00 horas.
Localidades: Viernes y Domingos $ 100, Tarjeta Joven y Jubilados $ 50, Socios Galpón y Espectacular gratis
Sábados $ 120, Tarjeta Joven y Jubilados $ 60, Socios Galpón y Espectacular gratis
Luego de un año exitoso (100 representaciones y dos nominaciones a los Premio Florencio 2004) vuelve a la Sala Cero la obra ganadora al mejor texto de autor nacional (Estela Golovchenko)
Una anécdota mínima, una historia fresca, con humor y ternura que atrapa a los espectadores de todas las edades gracias al encanto de los personajes, esas criaturas que con picardía e inocencia, nos envuelven en un lenguaje reconocible como nuestro. Elenco: Estefanía Acosta (Nominada Premio Florencio mejor actriz 2004) y Julio Bengoa.
"ULISES"
De Rafael Pence. Dirección: Ignacio Cardozo
Versión de "La Odisea" de Homero PARA NIÑOS.
Sala 18 Aire acondicionado
Sábado y Domingo 16.00 horas.
Localidades: $ 100, Socios Galpón y Espectacular gratis.
CINE
CINEMATECA URUGUAYA
- DIARIOS DE MOTOCICLETA (de Walter Salles).
Días: 6 y 7 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.25, 19.30, 21.35 horas.
- SARABAND (de Ingmar Bergman)
Días: 5 6 7 8 10 12 13 y 14 de abril en Cinemateca 18, a las 17.30, 19.30, 21.30 horas.
Días: 9 de abril en Cinemateca 18, a las 17.30, 19.30, 21.30 horas.
- TRES HERMANAS Y DOS NOVIOS (de Paula van der Oest).
Días: 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de abril en Pocitos, a las 17.30, 19.30, 21.30 horas.
- NAPOLES MILLONARIA (de Eduardo de Filippo).
Días: 5 y 7 de abril en Sala Dos, a las 18, 19.30, 21.00 horas.
- LA TERRAZA (de Ettore Scola)
Día: 7 de abril en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.
- CORTOS INFORMATIVOS (1) (de Alejandro Fonseca, Nascuy Linares,Reinaldo Belandria, Marc Millá).
Día: 8 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.00 horas.
- CORTOS INFORMATIVOS (2) (de María Laura Vázquez, Alejandra Szepiaki)
Día: 9 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.00 horas.
- CORTOS INFORMATIVOS (3) (de Alejandra Szeplaki, Luis Alejandro, Andrés Rodríguez)
Día: 10 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.00 horas.
- CORTOS INFORMATIVOS (4) (de Alejandra Szeplaki, Nascuy Linares)
Día: 11 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.00 horas.
- LA PLUMA DEL ARCANGEL (de Luis Manzo).
Día: 8 de abril en La Linterna Mágica , a las 19.30, 21.10, 22.50 horas.
- LOS TRES LADRONES (de Lionello de Felice)
Días: 8 y 9 de abril en Sala Dos, a las 18.00, 19.30, 21.00 horas.
- UNA CASA CON VISTA AL MAR (de Alberto Arvelo)
Día: 9 de abril en La Linterna Mágica, a las 19.30, 21.10,. 22.50 horas.
- FLORENTINO Y EL DIABLO (de Michael New)
Día: 10 de abril en La Linterna Mágica, a las 19.30, 21.05, 22.40.
- LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE (de Mario Monicelli)
Días: 10 y 11 de abril en Sala Dos, a las 18.05, 19.30, 20.55.
- BORRON Y CUENTA NUEVA (de Henrique Lazo)
Día: 11 de abril en La Linterna Mágica, a las 19.30, 21.05, 22.40.
- EN CONSTRUCCION (de José Luis Cuerda)
Días: 12, 13 y 14 de abril en Pocitos, a las 18.00 y 20.05 horas.
- PAJARRACOS Y PAJARITOS (de Pier Paolo Pasolini)
Días: 12 y 14 de abril en Sala Dos, a las 18.00, 19.30 y 21.00 horas.
- FESTIVAL MUNDIAL DE POESIA (de Carlos Azpurúa)
Día: 13 de abril en La Linterna Mágica, a las 17.00 horas.
- PUENTE LLAGUNO: CLAVES DE UNA MASACRE (de Angel Palacios)
Día: 13 de abril en La Linterna Mágica, a las 18.05 horas.
- LA IV GUERRA MUNDIAL (de Marcelo Andrade Arreaza)
Día: 13 de abril en La Linterna Mágica, a las 19.50, 21.10, 22.50 horas.
- ENCUENTRO DE ESCRITORES CUBA - VENEZUELA (de Jacobo Penzo)
Día: 14 de abril en La Linterna Mágica, a las 18.15 horas.
- YOTAMA SE VA VOLANDO (de Luis Armando Roche)
Día: 14 de abril en La Linterna Mágica, a las 19.30, 21.05, 22.40 horas.
- PASION DE AMOR (de Ettore Scola)
Día: 14 de abril en Sala Dodeca, a las 20.00 horas.
Direcciones:
- CINEMATECA 18 - 18 de Julio 1280 1286 Teléfono: 900-9056.
- SALA LA LINTERNA MAGICA - Calle Soriano 1227 - Teléfono: 902-8290
- POCITOS - Chucarro 1036 Tel. 708-2957
- SALA CINEMATECA y SALA 2 - Lorenzo Carnelli 1311 Tel. 418-2460 / 419-5795
- SALA BRUNET - Av. 18 de Julio 930 Tel. 9012850
- SALA DODECA - San Nicolás 1306 Tel. 6000887.
MUESTRAS Y EXPOSICIONES
TEATRO SOLIS - Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324.
Sala de exposiciones
- Lunes 11 de abril, 19.00 horas.
LA XIRGU
Esta exposición es un acto de comunicación que por surgir en el seno de un teatro, debe ser capaz de combinar lo que pasa (o pasó) en el escenario, con la dimensión social y política de la actividad creativa. En este caso, esta exposición supone un discurso interpretativo de los resultados de investigar en torno a la figura de Margarita Xirgu. La exposición estará complementada por la proyección de Bodas de Sangre, El meu avi (documental realizado por la Televisión de Catalunya) y un programa especial preparado por Tevé Ciudad. Dichas proyecciones serán todos los días a las 15 horas a partir del 14 de abril. (entrada libre)
Además el visitante encontrará una exposición que rescata la historia del teatro a través del desarrollo de tres instituciones que lo han habitado desde siempre: la Comedia Nacional, la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Escuela Municipal de Arte Dramático.
También podrá apreciar una exposición de fotos a cargo del fotógrafo Carlos Contrera y un video sobre la obra arquitectónica del Teatro Solís.
La sala de exposiciones del teatro ubicada en el subsuelo del vestíbulo, se encuentra abierta de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 horas y los sábados y domingos de 10.00 a 20.00 horas.
MUSEO DEL AZULEJO Luis B. Cavia 3080. Tel. 709.63.52 museodelazulejo@adinet.com.uy
Se puede apreciar la colección particular del Arq. Alejandro Artucio Urioste, a través de las diferentes salas se pueden recorrer 200 años de historia del azulejo en el Uruguay, y observar los diversos diseños y formas de piezas decorativas que van variando de acuerdo al pasar del tiempo y los países de donde provienen.
La misma podrá ser visitada en el horario de martes a domingos de 12.15 a 17.45 horas.
CABILDO DE MONTEVIDEO Juan Carlos Gómez 1362, Tel. 915.96.85
La Fundación Manuel Espínola Gómez y el Departamento de Cultura de la IMM.
Presentan:
- Espínola Gómez ocupa el Cabildo de Montevideo
Pormenores Políticos y afines (una exposición de carácter testimonial)
Se inauguro en las Salas 1, 2 y 3 del Cabildo de Montevideo, una muestra que abarca 3 décadas de nuestra historia política, social y cultural, vistas a través del plástico uruguayo Manuel Espínola Gómez.
Logotipos que han perdurado más allá de los avatares políticos, como el del Frente Amplio y la CNT, estrados políticos, realizados para conmemorar aniversarios del Partido Comunista, actos callejeros multitudinarios de el FIdeL, lanzamiento público del Frente Amplio, el 26 de marzo de 1971, logo diseñado para el Foro Batllista en l984, entre otra cosas, como un resumen testimonial de los más de 600 proyectos y bocetos ideados por Espínola Gómez a lo largo de tres décadas de creación gráfica y propagandística.
Afiches, banderines y diagramaciones (OIGA, diario del FIdeL, y la renovación de la tipografía de "El Popular" en el año 64 y otras que no llegaron a realizarse por el golpe de Estado). Asimismo, Espínola guardó y atesoró, material hecho por otros compañeros que integraron junto a él las oficinas de Propaganda y Publicidad.
Textos teóricos, reflexiones, reportajes, discursos, cartas, prensa de esa época y fotografías, conforman un archivo inédito, para esta muestra ya se han catalogado mas de 4500 documentos, material parcialmente mostrado en esta exposición testimonial y que marca el comienzo de un proceso de preservación, inventario y digitalización que ofrecerá un punto de partida para futuros estudios y publicaciones.
En el catálogo de la muestra se editan documentos inéditos de la época, así como, reflexiones especialmente escritas por Luis Camnitzer, Olga Larnaudie, Alicia Haber, Jorge Abbondanza, Gabriel Peluffo, Luis Anastasía, Constanza Moreira, Claudio Invernizzi, José Campaña , dicho catálogo se editará en formato tabloide y podrá ser adquirido durante la exposición a precios populares
- Testimonios del Montevideo antiguo en el Cabildo
La muestra "Montevideo testimonios de su primer siglo", se compone de objetos de arte, instalaciones, cuadros y muebles que reflejan el período comprendido entre 1730 y 1830.
- "A través de un siglo", una mirada hacia los espacios públicos e interiores del Montevideo del 900.
- Museo del Carnaval se podrá apreciar la exposición La Murga, donde el visitante encontrará diversos trajes desde la década del `70, las galeras de los más destacados directores, la evolución de los maquillajes en la categoría y diversas fotografías que mostrarán toda la riqueza de esta manifestación cultural.
Algunos de los objetos más destacados son las galeras de los directores Pepino y Cachela o el bombo que perteneció a otro de los grandes: Tito Pastrana. De los directores contemporáneos está presente el traje utilizado por Edú ?Pitufo? Lombardo en el año 2001. Encontraremos el traje de Curtidores de Hongos premiado especialmente en 1995 y si de historia se trata estará presente uno de los trajes que lucieron Los Saltimbanquis en el año 1970.
El Cabildo abre sus puertas al público de martes a viernes y domingos de 13.00 a 17:30 horas. Sábados de 11.00 a 16.30 horas.
MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES JUAN MANUEL BLANES Millán 4015. Tel. 336.22.48 www.montevideo.gub.uy/museoblanes museoblanes@correo.imm.gub.uy
Abierto de martes a domingos de 12.15 a 17.45 horas.
Exhibiciones permanentes
- Sala Blanes
- Sala Pedro Figari
MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE Ejido 1326, Tel.1950.1296/2191 muhar@correo.imm.gub.uy
El Museo posee un área de arte antiguo (cercano y medio oriente, greco-romano) y un área precolombina y colonial. Cuenta con una biblioteca especializada, que abre de lunes a viernes de 9.15 a 16.30 horas y una diapoteca, que abre de lunes a viernes de 11.15 a 16.30 horas.
La exposición "El lenguaje textil: la herencia maya", basada en la colección Donas - De Beausset", estará abierta al publico hasta el mes de abril en el salón multiuso del MuHAr. Esta muestra será la primera presentación de la colección de textiles donada al Museo por el matrimonio Donas- de Beausset.
Son 290 piezas que representan ampliamente la producción de tejidos tradicionales de las comunidades mayas de Guatemala y también incluye cerca de 30 volúmenes de bibliografía especializada. Las obras fueron clasificadas, analizadas y para cada una se elaboró un texto que revela sus valores técnicos y estéticos así como sus contenidos simbólicos y culturales.
Coordinación de visitas guiadas: 1950.1457 - Fax: 1950.1916.
Horarios del Museo: Martes a Domingo de 12.00 a 17.30 horas. Jueves de 12.00 a 21.00 horas. Lunes cerrado.
MUSEO y JARDÍN BOTÁNICO Prof. ATILIO LOMBARDO Avda. 19 de abril 1181. Tel. 336.40.05. Email: botanico@adinet.com.uy
Visitas guiadas para todo público: sábados y domingos a las 10.30 y 14.30 horas.
MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO E INDÍGENA
El nuevo museo de Arte Precolombino e Indígena (25 de Mayo 279) puede ser visitado de martes a viernes en el horario de 12.00 a 18.00 y los sábados de 11.00 a 17.00 horas.
Las colecciones fundadoras del Mapi cubren la mayoría de las culturas y áreas geográficas reconocidas, en especial las de los Andes Centrales. Un reducido pero muy importante grupo está constituido por piezas arqueológicas líticas y de gran relevancia, originarias de Uruguay.
La Intendencia de Montevideo aportó las colecciones precolombinas y etnográficas del museo de Historia del Arte y de Arte Precolombino y Colonial (Muhar), conformadas por piezas adquiridas desde fines de la década del 50, a través de compras directas a reconocidos coleccionistas, subastas públicas y donaciones de particulares. A este patrimonio se suma una importante colección del señor Matteo Goretti.
El Mapi funciona en un edificio construido a fines del siglo XIX por Emilio Reus, como establecimiento Médico-Termo-Hidroterápico. Posteriormente fue sede del ministerio de Defensa Nacional.
La primera etapa de recuperación del edificio fue realizada por la Intendencia de Montevideo, con el apoyo del gobierno de Canarias. Se encarará ahora una segunda etapa, para la estructuración definitiva del Museo.
CENTRO CULTURAL FLORENCIO SÁNCHEZ Grecia 3281. Tel. 311.90.11 - 311.74.74
NUEVOS FOTÓGRAFOS
El sábado 9 de abril a las 20.00 horas quedará inaugurada la Tercera Muestra de Fotografía de los cursos de Casa de la Cultura del Prado. Bajo la coordinación del fotógrafo Carlos Contrera, la muestra reúne trabajos de alumnos del Primer Nivel de los talleres de la Casa Municipal de Lucas Obes.
La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de abril.
La muestra puede ser visitada de lunes a sábados de 10.00 a 21.00 horas y domingos de 1500 a 21.00 horas.
ARCHIVO DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO
Cronograma de las actividades que se desarrollarán en el Espacio Cultural Ciudadano- Archivo de la Ciudad de Montevideo - Palacio Municipal, 2º Subsuelo. Horario: 12.15 a 18.00 horas. Entrada libre.
- Hasta el 30 de abril: Muestra "A la Intemperie - Mujeres de la pesca de Santa Catalina".
Fotos y textos: Mónica Riet. Servicio de Prensa y Comunicación IMM.
- Lunes 4 de abril, 16.30 horas - Apertura de la Muestra de artistas plásticos, escultores, artesanos y fotógrafos, en el marco del II Encuentro Internacional del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras.
Esta muestra se podrá visitar desde el 4 al 8 de abril.
- Martes 5 de abril, 14.00 horas - Homenaje al pintor José Cúneo por la plástica Sylvana Lobato - Centro Hispanoamericano de Artes y Letras.
- Lunes 11 de abril, de 17.00 a 20.00 horas - 6º Encuentro Internacional Literario "aBrace".
Rincón del cuento: Narradores, Cuentacuentos, Textos escenificados - Coordina Betty Chiz.
- Martes 12 de abril: 6º Encuentro Internacional Literario "aBrace"
- de 14.00 a 19.00 horas: Rincón del cuento: Narradores, Cuentacuentos, Textos escenificados - Coordina Betty Chiz.
- de 19.30 a 20.30 horas: Conferencia "Los Códigos de los Sin Voz" a cargo de la Lic. Yesid Mariaca, de Bolivia.
- Del 11 al 22 de abril: Esculturas.
Expone: María Rosa Netto Sosa.
- Del 25 de abril al 6 de mayo: Muestra "Nunca es tarde" Óleos.
Expone: Isabel Quinteros
CENTRO MUNICIPAL DE EXPOSICIONES (SUBTE) Plaza Fabini. Avda. 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, Tel. 9087643.
El martes 5 de abril a las 19.00 horas se inauguran las muestras del Primer Premio Rioplatense de Artes Plásticas y de la artista Yvonne D'Acosta.
Primer Premio Rioplatense de Artes Plásticas, organizado por la Fundación OSDE.
Con mas de doce años de trayectoria, la Fundación OSDE de Argentina ha desarrollado distintos proyectos tendientes a favorecer la integración regional a los planos cultural, educativo, político y social, además de lo económico. Es con este fin que se realizó el año pasado el Primer Premio Rioplatense de Artes Plásticas el cual constituyó un reconocimiento a la creatividad artística en todo el territorio de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay.
Las obras premiadas de los artistas Argentinos así como también de los Uruguayos se expusieron en Expotrastiendas en noviembre de 2004 (ciudad de Buenos Aires) y en una segunda instancia se expusieron las obras premiadas y seleccionadas de todas las regiones en el Palais de Glace en enero de 2005 también en la cuidad de Buenos Aires.
Finalmente las obras Uruguayas se expondrán en Uruguay del 5 al 30 de abril en el Centro Municipal de Exposiciones Subte.
La muestra se inaugura el martes 5 de abril a las 19.00 horas y está integrada por las obras premiadas y las seleccionadas correspondientes al Uruguay.
Los premiados son:
Michael Bahr - MENCIÓN HONORÍFICA. Raquel Bessio - PREMIO POR REGIÓN Juan Burgos - PREMIO POR ORIENTACIÓN FIGURATIVA. Diego Lev - SEGUNDO PREMIO.
Los seleccionados por el jurado son:
Eduardo Cardozo - Álvaro Gelabert - Carlos Guinovart - Lucía Pittaluga - Ñuño Pucurull - Fabio Rodríguez - Ernesto Vila - Alejandro Albertti - Santiago Pérez - Sebastián Sáez - Gladys Afamado - Raul (Rulfo) Álvarez - Federico Arnaud - Susana Arrondo - Enrique Badaró - Muriel Cardoso - Ignacio Ferrari - Patricia Flain - Aldo Franzoni - Daniel Gallo - Claudia Ganzo - Santiago García - María Ángela Juanena - Jacqueline Lacasa - Gabriel Lema - Cristina Llambí - Marcelo Mendizábal - Andrea Nestoras - Juan Pedro Paz - Roberto Píriz - Carlos Presto - Paola Puentes - Ana María Rodríguez - María Cecilia Romero - Lala Severi - Víctor Soldini - Fernando Stevenazzi - Gonzalo Vicci.
El jurado estuvo integrado por: Sr. Alfredo Torres, la Sra. Clío Bugel y el Sr. Pablo Thiago Rocca.
En la sala menor inaugura la instalación "ALTARES" la artista Yvonne D'Acosta, la muestra cuenta con la curaduría de Alfredo Torres.
Según su texto: "Ahora, Yvonne D'Acosta recurre a dichos símbolos, sobre todo vía crucis y crucifixión, para concluir en un altar, definitivo paralelismo con lo religioso, en un plano de vivencias profanas. Los resignifica, los aborda con sutiles modos alusivos, poco explícitos, para ofrecer el testimonio personal, y por empatía, trascenderlo a muchísimas mujeres, a lo colectivo".
Conviene recordar una vez más que el artista, lejos del mesianismo exigido por el vanguardismo modernista, ha renegado de toda misión predicadora, menos aún catequizadora. Tan sólo decide ofrecer, poner en escena, y dejar al contemplador la decisión del juicio.
El público podrá ver las exposiciones de martes a domingos en el horario de 17.00 a 21.00 horas.
CONFERENCIAS
- Jueves 28 de abril, 19.30 horas, Sala Colonial del MuHAr
La Sociedad de Estudios de Historia Antigua Sir William Flinders Petrie y el Museo de Historia del Arte invitan a la próxima conferencia del ciclo 2005.
"UNA OBRA DE TEATRO EN EL ANTIGUO EGIPTO (en tiempos de Mentuhotep hijo de Hapu siglo XV a.C.)"
Conferencistas: Lic. Prof. Nelson Pierrotti
"100 AÑOS DE RELATIVIDAD"
El Planetario Municipal Agrim. Germán Barbato (Avda. Rivera 3245, Tel. 622.91.09) iniciará el viernes 1 de abril el ciclo de conferencias "100 años de Relatividad", coorganizado con la Sociedad Uruguaya de Física.
"100 años de Relatividad" es un ciclo de cinco conferencias dictadas por destacados investigadores y conocidos divulgadores de la ciencia. Las conferencias se dictarán todos los viernes de abril, con el siguiente programa:
- Viernes 8 de abril, 19.30 horas.
Dra. Verónica Motta, Pontificia Universidad Católica, Santiago de Chile.
"Einstein, el señor de los anillos"
- Viernes 15 de abril, 19.30 horas.
Michael Reisenberger, Instituto de Física, Facultad de Ciencias.
"El legado intelectual de Einstein hoy"
- Viernes 22 de abril, 19.30 horas.
Prof. Alejandro Castelar, Planetario Municipal Agrim. Germán Barbato.
"Redescubriendo a Einstein (El hombre y su obra)"
- Viernes 29 de abril, 19.30 horas.
Ing. Juan Grompone
"Einstein en la filosofía de la ciencia".
Todas las conferencias de "100 años de Relatividad" se realizarán en el planetario municipal, Av. Rivera 3275, y su entrada es gratuita. Auspicia: Discount Bank. Apoya: Embajada de Israel en Uruguay.
CICLO DE OTOÑO 2005 EN EL PLANETARIO MUNICIPAL
El planetario municipal "Agr. Germán Barbato" (Avda. Rivera 3245, tel 622.91.09), continua con el Ciclo de Otoño 2005 durante los meses de abril y mayo, los días sábados y domingos en sesiones de doble horario, 16.30 y 17.30. La actividad es abierta a todo público, con entrada gratuita.
Programación:
- 1ra. función, 16.30 horas, "EL CIELO DEL LEÓN"
El León, constelación que preside el cielo otoñal, nos muestra en nuestro país su melena invertida. Las maravillas del cielo de esta época, sus constelaciones, los planetas que se ven en la actualidad, mostrados todos en una cabalgata astronómica.
- 2da. función, 17.30 horas, "EL UNIVERSO DEL PROF. EINSTEIN"
Desde el interior del átomo hasta la estructura del espacio y el tiempo, pasando por el corazón de las galaxias, nada se puede entender sin tener presente sus ideas. Su trabajo ha influido decisivamente en la física del siglo XX. Una aproximación a los aspectos más salientes de su vida y de su singular obra.
El domingo 24 de abril, con motivo del Día de los Municipios de América, no habrá actividad.
Por mayor información comunicarse al Tel. 622.91.09/10 int. 23 o 24, en el horario de 09.00 a 19.00.
CASA DE LA CULTURA DANIEL FERNÁNDEZ CRESPO (Lucas Obes 897 Tel. 336.70.21)
El Instituto Internacional de Proyectología y Concienciología presentan su ciclo de conferencias con entrada libre.
- Lunes 4 de abril, 19.00 horas.
Interacciones energéticas con personas y ambientes.
Por qué hay lugares con energías agradables y otros no? ¿Es posible cambiar el patrón de energías de una persona o lugar?
- Lunes 11 de abril, 19.00 horas.
Bioenergías y calidad de vida.
Como afecta la salud de nuestro cuerpo el equilibrio energético? ¿El equilibrio energético esta al alcance de todos?
- Lunes 18 de abril, 19.00 horas.
Explore el Universo que existe dentro de usted.
Usted es especial y único; identifique el valor de investigarse a sí mismo.
- Lunes 25 de abril, 19.00 horas.
Experiencia fuera del cuerpo y reeducación conciencial.
Como conocernos mejor por medio de las proyecciones conscientes (experiencia fuera del cuerpo).
Por informes: Tel. 336.5118.
CURSOS
BIBLIOTECAS MUNICIPALES
Cursos de informática de Windows Word Excel Internet
Duración: 3 meses 2 horas semanales
Costo: $ 200 que incluye manual, 1 hora de practica y diploma.
Lugares:
Biblioteca "Evaristo Ciganda"
Avda. Luis Batlle Berres 314 entre Tamanduá y Quarahy. Tel. 312.0017
Biblioteca "María Vittori"
Moltke 1408 entre Tosti y Cmno. Edison Penarlo. Tel. 355.1485
Biblioteca "Eduardo Acevedo Díaz"
Avda. Sayago 946 entre Tacuabé y Av. Millán. Tel. 359.6443
Biblioteca "Horacio Quiroga"
Avda. Gral. Flores 2455 piso 1 entre Domingo Aramburú y Carlos Reyles Tel. 200.6990
Biblioteca "Amado Nervo"
Santiago Rivas 1500 entre Demóstenes y Estivao. Tel. 622.7868
Biblioteca "Francisco Espínola"
Cno. Maldonado 6798 entre Aries y Av. De los Astros. Tel. 514.6256
Biblioteca "Ing. J. Monteverde"
Plaza Vidiella 5028 entre Avda. Garzón y J. M. García Pardo. Tel.320.3909
Biblioteca "Carlos Roxlo"
Carlos Ma. Ramírez 867 entre Rivera Indarte y José Castro. Tel. 309.5834
Biblioteca "Javier de Viana"
Grecia 3617 entre Prusia y Ecuador Tel. 311.4859
Biblioteca Infantil "José H. Figueira"
Camacuá s/n y Juan Carlos Gómez (Plaza España). Tel. 915.9603 www.figueira.bibliored.edu.uy
Biblioteca Felisberto Hernandez
Centro Comercial del C. H. Euskal Erría 71. Tel. 525.31.18
Biblioteca "Francisco Schinca"
Avda. 8 de Octubre 4202 entre Villagrán y Veinte de Febrero. Tel. 508.8152
Casa de la Cultura Daniel Fernández Crespo.
Lucas Obes 897. Tel. 33.7021.
Estos cursos se realizan a través del convenio entre el Departamento de Cultura y CIPFE.
RINCÓN DE PAPEL EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL AMADO NERVO
Las actividades que desarrollan el Rincón de Papel, consisten en: la sensibilización a niños/as, sobre la importancia del Papel y el Libro en el desarrollo de la cultura, transitando y recorriendo por diferentes momentos en la evolución de los soportes de escritura; o reciclando papel y constatando la intrínseca relación del hombre y el medio ambiente y trabajando con papel como elemento de expresión.
La metodología utilizada: El Rincón de Papel es un espacio de participación y creación diseñado para facilitarle al niño/a la comprensión de hechos y fenómenos a través de diferentes experiencias; en un ambiente descontraído que le brinda mayor confianza en el proceso de incorporación del conocimiento.
Aborda la temática Papel en diferentes módulos teniendo cada uno de ellos una duración de 60 minutos aproximadamente.
El equipo esta formado por educadores sociales con formación complementaria en el área plástica, motriz y musical.
El Rincón de Papel dirige su trabajo a centros de enseñanza primaria y primer nivel de secundaria , públicos y privados, ONGs e instituciones que trabajan con infancia en situación vulnerabilidad social.
- Biblioteca Municipal Amado Nervo (Santiago Rivas 1500 esq. Enrique Michelena - Buceo. Tel. 622 78.68).
TEATRO SOLIS Buenos Aires s/Nro. Tel. 1950.3323/3324.
CLASES DE TANGO Y MILONGA EN EL FOYER DEL TEATRO SOLÍS
El ciclo de clases de tango en el Foyer el año pasado fue un verdadero éxito de público. Muchos se acercaron por primera vez a la práctica de este género y otros perfeccionaron su técnica. Este año, a partir del 2 de abril, se reinicia el ciclo de los sábados en el Foyer y se agregan los miércoles para la práctica y enseñanza del género milonga.
Bajo la conducción de los profesores Omar Correa y Elena Vilariño, las clases para principiantes e intermedios serán los sábados entre las 13.30 y las 15.00 horas.
Las clases para avanzados en formación tango-danza, serán también los días sábados entre las 15.30 y las 17.00 horas.
Los días miércoles se impartirá un curso especial de milonga entre las 18.30 y las 20.00 horas. Estos días será opcional acompañar la actividad con una copa de champagne, nuevo servicio que brinda el teatro en la hora previa de los espectáculos.
La capacidad de las clases es de 80 personas.
Precios: principiantes e intermedios de tango-danza los días sábados a primera hora, $ 80 por clase y $ 300 el mes.
Avanzados en formación, segunda hora, $ 90 por clase y $ 350 por mes.
Curso especial de milonga, los días miércoles, $ 90 por clase y $ 350 por mes.
CURSOS EN LA BIBLIOTECA FELISBERTO HERNÁNDEZ
Centro Comercial de C. H. Euskalerría 71 Tel. 525.31.18.
Las inscripciones se realizan durante el mes de marzo de 10.00 a 16.00 horas.
CERÁMICA Niños, jóvenes y adultos. Costo: $ 130 1 vez por semana.
DIBUJO y PINTURA Jóvenes y adultos. Costo: $ 150 1 vez por semana.
CASA DE LA CULTURA DANIEL FERNÁNDEZ CRESPO (Lucas Obes 897 Tel. 336.70.21)
Inscripciones hasta completar cupo de 09.00 a 19.00 horas.
- DANZA CONTEMPORÁNEA. Costo: $ 350.
- COMPUTACIÓN Costo: $ 200.
- EXPRESIÓN PLASTICA INFANTIL (Dos cursos). - Con la Prof. Liliana Molero: $ 220. - Con la Prof. Valeria Tambasco y Carmela Crispino: $ 180.
- PORTUGUES Jóvenes y adultos - Costo: $ 200.
- TALLER LITERARIO Jóvenes y adultos Costo: $ 180.
- TANGO Jóvenes y adultos Costo: $ 90.
- TEATRO Niños y jóvenes Costo: $ 200.
- DISEÑO Y PRODUCCIÓN TEATRAL Jóvenes y Adultos Costo: $ 220.
- FLAUTA DULCE 7 años en adelante Costo: $ 100.
- CANTO CORAL Niños, jóvenes y adultos Costo: $ 100.
- ENSEÑANZA DEL INSTRUMENTO BATERÍA Niños (de 8 a 12 años) Costo: $ 100.
- PROYECTO CANDOMBE (A partir de los 14 años) Costo: $ 150.
- INGLES Niños (de 8 a 11 años) Costo: $ 200.
CURSOS EN LA ZONA 2 DE MONTEVIDEO
PORTUGUES - Prof. Gabriela Gasinaga - Requisitos: Para mayores de 18 años - Miércoles y jueves de 17.30 a 19.00 horas. - Costo: $ 150.
DIBUJO Y TALLA EN MADERA - Prof. Sofía Bell - Requisitos: 8 años en adelante - Miércoles de 18.00 a 20.30 horas. - Costo: $ 150.
DANZA CONTEMPORÁNEA - Prof. Mariana Marquesano - Requisitos: Para niños/as - Miércoles de 17.30 a 19.00 horas - Costo: $ 150
FLAMENCO - Prof. Renée Villa - Requisitos: Para jóvenes y adultos - Viernes de 17.00 a 19.00 horas - Costo: $ 150.
PLÁSTICA Y ARTESANÍAS - Prof.Jorge Burone - Requisitos: Para jóvenes entre 12 y 18 años. - Jueves de 18.00 a 19.30 horas. Costo: $ 150.
GIMNASIA grupo Rincón de Amigos - Prof. Carolina Agosto - Requisitos: Para adultos mayores - Martes y jueves de 15.00 a 16.00 horas. Costo: $ 60.
TANGO - Prof. Juan Ramón Fagúndez y Maria Eugenia Orce - Requisitos: De 15 años en adelante. Lunes de 15.30 a 17.00 horas - de 15 a 25 años. De 17.00 a 18.30 horas - de 26 en adelante - Costo: $ 150.
SOLFEO Y GUITARRA - Prof. Alejandro Giussi - Requisitos: De 9 años en adelante - Viernes de 16.30 a 18.00 horas - 9 a 16 años - De 18.00 a 20.30 horas - mayores de 16 años - Costo: $ 150.
TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA - Requisitos: Para adultos de 20 años en adelante - Prof. Rosana Sosa - Martes de 15.00 a 17.00 horas. Costo: $ 100.
TALLER LITERARIO - Prof. Carlos Machado - Requisitos: Para adultos mayores de 45 años - Jueves de 15.30 a 17.30 horas. Costo: $ 100.
MARKETING Y PUBLICIDAD - Lic. Diana Barrera - Requisitos: Para comerciantes y personal de comercios minoristas - Jueves de 19.00 a 20.30 horas. Costo: $ 150
Inscripciones - Informes: En el Centro Comunal Zonal 2 (Eduardo V. Haedo 2046 Tel. 401.8673) de lunes a viernes de 13.00 a 16.30 horas.
TEATRO ALFREDO MORENO - Aconcagua y Amazonas
CORO DE ADULTOS: Lunes 20.00 horas. Docente: Jorge Schellemberg
ARMONIZACIÓN: Martes 20.00 horas y Sábado 11.00. Docente: Gustavo Barone
PÁTINAS PINTURA TELA Y MADERA: Lunes 14.00 horas. Docente: Myriam García
CESTERÍA DE PAPEL: Lunes 14.00 horas. Docente: Nela Araujo.
TALLER DE TAPIZ: Martes 17.30 horas. Docente: Rosario Alaluf
TAI-CHI: Sábado 9.00 horas. Docente: Alicia Seoane
GIMNASIA AERÓBICA: Miércoles y Viernes 10.00 horas. Docente: Solveig Tomas
PERCUSIÓN: Sábado 18.00 horas. Docente: Mariano Barroso.
PERSONAJES TÍPICOS DEL CANDOMBE: Jueves 20.00 horas. Teórico - Práctico. Docente: Jaime Esquivel.
TANGO: Miércoles 20.30 horas. Docente: Andrea Genta.
ARTES INTEGRADAS PARA NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS: Martes 9.30 horas. Docente: Maite Liz
EXPRESIÓN PLÁSTICA PARA NIÑOS DE 3 AÑOS EN ADELANTE: Miércoles 17.30 horas. Docente: Talía Camma.
Por informes: Tel. 6137362 6136191.
CURSOS EN LA ZONA 16 DE MONTEVIDEO.
GIMNASIA PARA ADULTOS - Profesora Graciela Andreoli - Días y horario: martes y jueves de 17.15 a 18.30 horas. Lugar: Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965). Costo: $15 por persona por clase
YOGA - Profesora Sendy Villamil - Días y horario: martes y viernes de 15.00 a 16.00 horas. Lugar: Asociación de Sordos del Uruguay (Gil 945) - Costo: $100 por mes. Inscripción: en el lugar y horario de clase
CLASES DE INGLÉS - Apoyo liceal (todos los años) y escolares (8 a 10 años) - Profesora Lorena García Mourelle - Día y horas.: viernes 16.30 a 17.30 horas. (liceales) y 17.30 a 18.30 horas. (escolares) - Lugar: Club Banco de Crédito (J. Suárez 2874) - Costo: $120 por mes - Inscripción: en el lugar y horario de clase
TALLER DE CANTO COLECTIVO - Coro - GRATUITO - Profesora Marcela Turubich - Días y horario: jueves 15.00 horas. - Lugar: Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965) - Inscripción: Centro Comunal Zonal 16. Destinado a adultos y adultos mayores
TALLER DE CANTO COLECTIVO (CORO) - Profesora Zoographo - Día y horario: martes 15.00 horas. - Lugar: Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965). Con costo. Inscripción: lugar y horario e clase - Destinado para adultos.
DANZA CLÁSICA - Profesora Mariela Lujan Haiache - Días y horario: lunes de 16.00 a 17.00 horas y miércoles de 17.00 a 18.00 horas. Lugar: Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965). Costo: $ 100 - Inscripción: en el lugar y horario de clase - Destinado: niños/as y adolescentes.
GIMNASIA EN LA ZONA 4 DE MONTEVIDEO
Clases de gimnasia para adultos mayores, los martes y jueves a la hora 14.00. Por inscripciones CCZ 4 Chiavari 3039 - Tel. 480.18.80.
CURSOS EN LA BIBLIOTECA "CARLOS ROXLO"
Están abiertas las inscripciones para los siguientes cursos que se dictarán en la biblioteca Carlos Roxlo (Carlos María Ramírez 867 entre Rivera Indarte y José Castro, Tel. 309.58.34.) :
- DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS Y ADULTOS - Sábados de 10 a 12 horas. Docente: Ricardo González. Costo $ 50 por mes.
- PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL - Docente: Darío Valle Rissotto. Costo $ 50 por mes.
- ITALIANO - Docente: Ruben Chaparro. Costo $ 50 por mes.
- ESCRITURA Y ESTILO - Docente: Juan Cabrera. Costo $ 50 por mes.
- PORTUGUÉS - Docente: Fabiana Delfino. Costo $ 50 por mes.
Las inscripciones deben realizarse en la biblioteca (Carlos María Ramírez 867, subsuelo del mercado Victoria), en el horario de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 y sábados en el horario de 08.00 a a12.00.
Por mayor información comunicarse al Tel. 309.58.34.
CURSO: "MONTEVIDEO Y SUS PLANTAS"
MODULO ESPECIAL: "PLANTAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS"
El programa incluye entre otros temas: historia de las plantas medicinales y aromáticas, principios activos, recolección y conservación, plantas mas usadas a nivel mundial, su importancia económica, distintas maneras de utilizarlas, familias de mayor importancia medicinal, etc. y recorrida por el Sector Plantas Medicinales.
- 4, 6, 9 y 11 de mayo de 14.00 a 18.00 horas.
Inscripciones: desde el 13 de abril de 08.00 a 17.00 horas en el Museo y Jardín Botánico "Prof. Atilio Lombardo" - Avda. 19 de abril 1181 - Tel. 336.40.05.
Email: botanico@adinet.com.uy.
Costo: $ 400, socios de ABOV $ 350
CONCURSOS
CONCURSO LITERARIO "MELVIN JONES"
El Club de Leones "Montevideo Buceo" del Distrito J-3 de Lions International, convoca por intermedio de su comité de cultura a los escritores uruguayos y extranjeros residentes en el país, al XX CONCURSO LITERARIO "MELVIN JONES", en la categoría cuento.
- Plazo: Los trabajos se reciben hasta el 8 de abril de 2005.
Las bases del concurso antes mencionado pueden ser solicitadas personalmente en la Unidad de Difusión del Departamento de Cultura piso 3 sector Ejido del Palacio Municipal, por Fax al Tel. 1950.2905 o a través del correo electrónico informacion@cultura.imm.gub.uy
INFORMACION GENERAL
6º ENCUENTRO INTERNACIONAL LITERARIO ABRACE 10 al 16 de abril.
La organización invita a presentar su obra durante el 6º Encuentro Internacional Literario aBrace.
Podrá hacerlo mediante una presentación (performance) o bien mediante el lanzamiento, exposición y venta de un libro u otra publicación de su autoría, coordinación o dirección. También mediante una ponencia referida a uno de estos temas: Hipertexto y literatura en red o Escritura\oratura, los códigos de los sin-voz. Como es habitual se podrá leer textos poéticos en el Rincón Literario.
Se inaugurará en forma paralela el Rincón del Cuento, espacio destinado a lanzamientos, lecturas y narraciones para niños y adultos.
La inscripción es obligatoria para participar en forma activa. La ficha de inscripción para el Encuentro y para ponencias, así como la información ampliada podrá obtenerse en la página web:
<http://www.abrace1.com/6to/6to.asp> http://www.abrace1.com
Para los residentes locales, la ficha de inscripción se puede retirar y entregar en el Hotel Klee, San José 1303 esq. Aquiles Lanza.
CENTRO CULTURAL FLORENCIO SÁNCHEZ Grecia 3281. Tel. 311.90.11 - 311.74.74
TODO EL AÑO ES PEATONAL
En su segunda temporada, la peatonal Cerro Cultural se plantea estar todo el año (siempre los segundos sábados de cada mes) ofreciendo a la comunidad del Cerro y a los visitantes de otras partes, sus artesanías, obras de arte, comidas, espectáculos. Es así que los gestores de este evento turístico cultural, han planificado nuevas peatonales para los siguientes sábados: 9 de abril, 14 de mayo, 11 de junio, 9 de julio, 13 de agosto, 10 de setiembre, 8 de octubre, 12 de noviembre y 17 de diciembre. La peatonal Cerro Cultural es una iniciativa de la Asociación de Artesanos del Cerro, el CCFS, la Comisión Asesora del Florencio, fabricantes de comidas y agentes culturales de la zona.
CAMINATAS EN LA ZONA 4 DE MONTEVIDEO
El Centro Comunal Zonal 4 organiza grupos de vecinos para realizar caminatas. Por inscripciones dirigirse al local comunal (Las Heras 1762, entre Ayacucho y Talcahuano), en el horario de 16.00 a 20.30. Las caminatas se realizarán los miércoles desde la hora 14.00.
Por informes CCZ 4. Tel. 480.18.80.
ESTUDIO ZOO3
El Zoológico Villa Dolores y el Grupo Abracarrisas invitan a escuelas y colegios a visitar el parque, donde se reeditará la obra Estudio Zoo3 basada en la fauna autóctona.
La actividad se complementara con un concurso de expresión plástica, sobre la fauna
La misma se desarrollara durante los meses de abril, mayo, junio, setiembre, octubre y noviembre, de lunes a viernes a las 10.30 y 15.15 horas.
Por consultas: Zoológico Villa Dolores Tel. 622.9108 622.9111 de 09.00 a 15.00 horas.
Grupo Abracarrisas Tel. 622.704 094.325526.
VOTO POPULAR PARA EL CARNAVAL 2005
Nómina de ganadores del sorteo entre los participantes del Voto Popular para el Carnaval 2005, que se han hecho acreedores a un libro "Momo encadenado".
El mismo lo deberán retirar en la Secretaría de la División Turismo y Recreación, tercer piso del Palacio Municipal, sector Santiago de Chile, a partir del lunes 4 de abril, entre las 13.00 y las 18 horas, presentando su cédula de identidad.
Los 10 ganadores son:
1252263-4 - Nora Beatríz Correa Pena
1294335-3 - Maria del Carmen Martínez Ferreira
1641500-5 - Carlos Enrique Farachio Almeda
3182626-1 - Lorena Virginia Caraballo Sadne
3855492-8 - Natalia Paola Ezzatti Mieres
3856109-8 - Claudia Varesi Ciancibello
4010779-5 - Daniel Bruno Blanco
4191721-2 - Maria Cecilia Solaro Zunino
4575265-6 - Damián de los Santos Diaz
4800237-1 - Christian Belmonte
Primer seminario del Club Uruguayo de Cocina Orientado a profesionales del ramo gastronómico y aficionados de primera línea.
Viernes 22 de Abril,
Hotel NH Columbia
17:30 horas
CUPO MÁXIMO LIMITADO A 100 PERSONAS
Costo Socios CUC: $ 400
Costo No socios: $ 550
Se entregará certificado de asistencia.
Temario del Seminario :
Lo que define al queso
Producción y consumo de quesos a nivel nacional y mundial
Las clasificaciones por diferentes parámetros
Etapas que intervienen en la elaboración
Variedades y usos !
La maduración y la conservación
¿Cómo se corta el queso?
Secuencias de consumo
Dictado por el Ing. Aldo Ibarra: El señor Aldo Ibarra, profesor grado 5 de la cátedra de Tecnificación de la Leche en la Facultad de Agronomía, tiene entre otras muchas actividades, la asesoría de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, la coordinación del Área de Normalización y Control de la
Federación Panamericana de Lechería. Es además asesor de diversas empresas a lo largo y ancho de Latinoamérica: en nuestro país, Argentina, Costa Rica y Colombia.
Consultor también de organismos internacionales como la FAO, ALADI y el BID, es sin duda alguna, uno de los mejores técnicos para brindar este curso.
Degustación de Quesos: Luego de la clase y entre varias sorpresas, los participantes podrán probar una amplia variedad de quesos, a cargo de prestigiosas empresas de nuestro medio.
Vinos acordes acompañarán la degustación.
Por informes e inscripciones: C.U.C. Club Uruguayo de Cocina www.clubdecocina.org
Telefax 598 2 201 2560 Cel 099 642 765 - e-mail
ACTIVIDADES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO
COMUNICADO DE PRENSA
La Bancada de Ediles del EP FA NM de la Junta Departamental de Montevideo mantendrá una reunión de trabajo con el Sr. Ministro del Interior, Dr. José Díaz.
La misma surge a partir de una iniciativa de los ediles oficialistas, quienes pretenden interiorizarse en dos temas: en primer lugar la situación de seguridad entorno a los locales bailables y, en segundo término, solicitar al titular de la cartera el desarrollo de los aspectos medulares del proyecto de ley conocido como "de descongestionamiento del sistema carcelario".
Con esta reunión los ediles montevideanos, representantes directos de la población del departamento, pretenden hacerse de los elementos necesarios para poder despejar las dudas de los vecinos y hacer frente a trascendidos no siempre bienintencionados.
El encuentro tendrá lugar el viernes 8 de abril a las 16 horas en la sede del Ministerio del Interior.
Por mayor información contactarse con: Edil Fernando González, Coordinador de la Bancada del EP-FA-NM, teléfono celular 099 625 097.
Boletín Informativo
Unidad de Prensa
Comunicado Nº 1472
Fecha: 07/4/05
MINUTO DE SILENCIO
Al Inicio de la Sesión del Legislativo Comunal se llevó a cabo un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de S.S. Juan Pablo II.
Varios señores ediles se refirieron a la personalidad y la pérdida de quien estuvo al frente de la Iglesia Católica durante 26 años.
NOMENCLATURA
PLACA ALUSIVA AL CENTENARIO DEL ROTARY INTERNACIONAL.
Se autorizó al Rotary Club Cordón, a instalar en el monumento del Rotary Club Internacional, ubicado en la intersección de la Avenida 8 de Octubre y las calle Colonia y Duvimioso Terra, una placa de bronce o material similar, de 30 x 25 centímetros, que lucirá la siguiente inscripción:
100 AÑOS DE
"DAR DE SI, ANTES DE PENSAR EN SI"
HOMENAJE DEL ROTARY CLUB CORDÓN
A ROTARY INTERNACIONAL
1905 23 DE FEBRERO 2005
SE SOLICITA INCLUIR EN EL NOMENCLÁTOR CAPITALINO EL NOMBRE DE JOSÉ GERMÁN ARAUJO
La Junta Departamental de Montevideo, resolvió elevar a la Intendencia Municipal la declaración de voluntad del Legislativo, para que se incluya en el nomenclátor capitalino el nombre de José Germán Araujo.
De esta manera el Legislativo Comunal desea honrar la figura del ex Legislador de la República y periodista comprometido contra la dictadura militar que falleciera el 9 de marzo de 1993.
COLABORACIÓN
Se resolvió colaborar con la Junta Local Nº 8 para el evento "Foro de Asentamientos" que se realizará el próximo 23 de abril.
Evento que se desarrollará entre instituciones culturales y sociales que trabajan dicha temática.
A tales efectos se confeccionarán volantes y afiches monocromáticos que lucirán el escudo departamental y la leyenda "Colabora Junta Departamental de Montevideo".
RENUNCIA ASESOR LETRADO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO.
Con motivo de ser nominado por el actual Gobierno Nacional para ocupar el cargo de Secretario General en OSE, presentó renuncia al cargo de Asesor Letrado del Legislativo Comunal el Dr. Daois Uriarte.
Durante el tratamiento de dicho tema ediles representantes de todos los partidos elogiaron el nombramiento recaído en Uriarte y destacaron la labor desempeñada en este Organismo, a la vez que le desearon mucha suerte en su futura gestión.