|
Privado versus público
por Lobo Gris de Lothlórien |
|
|
Petróleo privado versus petróleo público
Estamos acostumbrados a leer en los medios progresistas y políticamente correctos acerca de los poderosos lobbies que controlan el mercado petrolero, y referirse en este caso a las empresas privadas petroleras. Sin embargo, esta es una de las grandes mentiras del discurso dominante. El 2% de los yacimientos mundiales de petróleo es propiedad privada, mientras que el 98% es controlado por estados (principalmente los países de la OPEP, incluyendo Venezuela e Irán). Curiosamente, el 8% de la producción mundial de petróleo proviene de las empresas privadas, mientras que el 92% proviene de las empresas estatales. Es muy curioso puesto que las leyes del mercado que tanto denigran los mismos críticos que condenan a las empresas privadas, son la razón de la eficiencia y la cantidad con la cual producen Observen bien: 2% de los yacimientos, 8% de la producción, frente a un 98% de yacimientos estatales que proveen el 92% del petróleo mundial. Si los estados productores de petróleo lo produjeran con la misma eficiencia que los privados, tendríamos una producción mundial casi cuatro veces mayor a la actual. ¿Quiénes son entonces los malvados que quieren llenarse de dinero restringiendo la producción y aprovechándose de la fuerte demanda y necesidad de la sociedad global?
Expansión privada versus expansión pública
Cada vez que una empresa privada compra a otra, gritan de horror los socialistas. «Cada vez más riquezas en manos de menos personas!» [1]. Mientras, el estado venezolano compra cada vez más empresas con las enormes rentabilidades del petróleo. Chávez y sus burócratas controlan cada vez más empresas, y los socialistas gritan pero de alegría. Más si Chávez tira unos pesos a la masa pobre y aprovecha su bobera con discursos grandilocuentes y nacionalistas, como si "del estado" significara "del pueblo", no importa que mientras la economía se desmorone con graves índices de inflación y devaluación, que cada vez produce menos por ineficiencia y ausencia de competencia, o que los burócratas se llevan gran cantidad de las rentas.
Servicio privado versus servicio público
Si bien el problema más general no es privado versus público, sino monopolio versus competencia, en países como los nuestros el privado versus público también pesa y mucho: los servicios privados buscan mejorar para ganar más, siempre y cuando el estado no los proteja de la competencia. Mientras, los sindicatos de los servicios públicos piden que les paguen más para mejorar los servicio. ¿Se imaginan a una empresa privada anunciando a sus potenciales clientes: «cómprenos a nosotros! nosotros les cobramos más que la competencia para poder ofrecer mejores servicios que ellos!»? Claro, la diferencia es que para alimentar a los servicios públicos, se recurre al uso de la fuerza, en cambio a los servicios privados no les queda alternativa que proveer mejores servicios o desaparecer.
[1] Aunque ni siquiera sea cierto. Cada vez hay más empresas compitiendo y más riqueza. Por cada empresa pequeña que una grande compra, aparecen otras mil en las sociedades más liberales. Y las grandes no garantizan su supervivencia o control del mercado comprando a otras.
» Arriba
Comentarios en este artículo |
|
|