Miembro de apdu
     
Año III - Nº 198
Uruguay, 08 de setiembre del 2006
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

Forex Trader

Fondo de Inversión

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 

 
1
Entrevista a Pilar Rahola
Brillante Periodista, Escritora
y extraordinaria gran Mujer

por Marc Tobiass
 
separador

Ha decidido denunciar el desequilibro flagrante en el manejo de la información sobre el Cercano Oriente,busca el restablecimiento de los hechos. En esta entrevista reciente, Pilar Rahola habla de la judeofobia europea y el antisemitismo palestino y denuncia a la prensa europea.

Pilar Rahola,
Nació en Barcelona, en 1958.
Doctora en Filología Hispánica y periodista. Publicó diversos libros en catalán y castellano.
Ex-miembro del Parlamento Español por la Izquierda Republicana Catalana. por mas de 9 años
Ex- Alcaldeza de la ciudad de Barcelona
Fundadora del Partido de la Independencia. Participó en congresos internacionales.
Ha dictado conferencias en diversas partes del mundo sobre la cuestión judía y el antiisraelismo.
Es autora del texto "A favor de Israel", traducido a varios idiomas.
Inmaculada  Madre de tres hijos.


Marc Tobiass: ¿Por qué sintió la necesidad de escribir "A favor de Israel" y de participar en la publicación del libro ?

Pilar Rahola: Desde el comienzo de la segunda intifada, la prensa española, tanto desde la derecha como desde la izquierda, ha tenido un acercamiento particularmente agresivo hacia Israel, un acercamiento que excluye los motivos de las acciones israelíes y tiende a ignorar a las víctimas israelíes del conflicto. En esta situación, una pequeña minoría de intelectuales, personalidades públicas -sensibles a la cuestión judía en general y a Israel en particular- nos hemos sentido profundamente tocados por el problema. Ultrajados por el regreso de la judeofobia a España, cada uno de nosotros a su modo, hemos comenzado a escribir artículos y a condenar la situación a través de los medios. Y luego, Horacio Vasquez Rial, un escritor importante en España, sugirió que coordináramos nuestra actividad, que reuniéramos en un libro la visión que quince intelectuales reconocidos tienen del conflicto del Medio Oriente.

MT: ¿Para quién escribieron este libro y con qué objeto?

PR: Fundamentalmente el libro está dirigido a la escuela de pensamiento antijudío de España. Su meta es originar un debate sobre la judeofobia en España. Estamos convencidos de que el punto de vista corriente sobre el conflicto, tan maniqueo -con los palestinos como los buenos y los israelíes siempre como los malos- tiene raíces muy profundas. Viene de un sentimiento anti-judío antiguo presente en la historia de España. Suavizado ligeramente después de la era de Franco pero resurgido hoy con virulencia, este sentimiento salvaje produce expresiones antisemíticas genuinas en la prensa española. En esencia, es un libro provocativo frente al pensamiento pro-árabe de España, completamente a-crítico de los errores del mundo árabe en general y de los palestinos en particular. Queremos señalar este desequilibrio flagrante....

MT: Este desequilibrio no es específicamente español ni tampoco lo es la judeofobia. Usted señala correctamente en su trabajo el inquietante comentario de Hermann Bloch cuando denunció la indiferencia de Europa como uno de los peores crímenes de la sangrienta locura hitleriana.

PR: Sí, pienso que Europa fue indiferente en la superficie porque se sentía culpable en la profundidad. Creo que esta indiferencia se origina incuestionablemente en la judeofobia. Una paradoja fundamental es que el alma judía es parte esencial de Europa. Europa no puede ser explicada sin el alma judía pero tampoco puede ser explicada sin el odio a los judíos. Por ende, los repetidos intentos europeos de librarse del alma judía son, de hecho, una forma de suicidio. Después del Holocausto, después de Auschwitz, es decir, después de la etapa definitiva de la destrucción del alma judía -un proceso que demandó siglos a Europa- Europa está fragmentada, muchos han muerto, pero la acosa la mala conciencia, sabe que es culpable. Desde entonces, Europa ha buscado y ha encontrado en la causa palestina la expiación de su culpa. A ello se debe la actitud maniquea a-crítica hacia la causa palestina, es, fundamentalmente, la última aventura europea heroica. Adicionalmente, cuanto más los judíos son presentados como el bando del mal, los malos, menor la dificultad para sobrellevar la responsabilidad y la culpa. Es un proceso de psicología colectiva. Desde una tal perspectiva no hay diferencia esencial entre Francia por ejemplo y España. Es increíble cómo Europa continúa odiando a su alma judía, aún después de haberla expulsado!

MT: Según usted, ¿ Es esta judeofobia lo que explica la "histeria pro-palestina" que existe en Europa ?

PR: Estoy segura de ello. Hay indudablemente un serio esfuerzo de desinformación sobre todo lo atinente al Medio Oriente. Hay un tipo de locura que excusa todo crimen, todo abuso y error proveniente del lado palestino y, al mismo tiempo, hay una predisposición histórica a condenar cualquier error del lado israelí. Se ha llegado al extremo de que las víctimas palestinas reciben toda la atención mientras que los israelíes (víctimas) son ignorados. ¡Es como si las víctimas judías no existieran bajo el pretexto de que son responsables de su propia muerte! Lo peor es que está también el problema del terrorismo en España, pero cuando los crímenes de ETA se mencionan, se habla de terrorismo, mientras que cuando se trata de los crímenes de Hamas, hablan de militantes, activistas, resistencia, lucha .. Al referirse a las víctimas palestinas se habla de niños, civiles, inocentes, pero cuando se trata de víctimas israelíes son personas sin nombre como sugiriendo que se trata de soldados, miembros del ejército. Hay una distorsión en la presentación del conflicto, una manipulación peligrosa que alimenta el odio y el antisemitismo.

MT: Sus comentarios conducen a una acusación a la prensa europea.

PR: Lo que quiero es hacer un llamado al pensamiento europeo colectivo y especialmente a los intelectuales y periodistas, porque, desde mi perspectiva, están creando una realidad colectiva judeofóbica. En la actualidad si uno quiere demostrar que es de izquierda, es necesario ser antisemita para tener credibilidad. Las cosas han llegado a un punto en el que, por ejemplo, Sharon es siempre culpable de ser culpable mientras que Arafat es presentado como una persona honesta, inteligente, un incansable y viejo luchador y resistente, una figura heroica, casi un Gandhi, en breve, una persona envuelta en un halo de fineza romántica, cuando en realidad es la cabeza de una oligarquía con mucha sangre en sus manos. Israel no es (sólo) un país que intenta, por las buenas o por las malas, sobrevivir hace cincuenta años, sino que es reducido a una sola imagen: un país que ocupa territorios cuya vocación es arruinarle la vida a los pobres palestinos. La historia de la Tierra Santa se está reinventando. Todo sucede como si hubiera instrucciones precisas: no se debe señalar las faltas y los errores de los palestinos, ni tampoco sus alianzas con países peligrosos como Irak, para poder arrojar más vergüenza sobre los Estados Unidos e Israel. Las razones profundas de esta guerra nunca se presentan con claridad ni son discutidas.

MT: Hay un comentario en su texto que me produce estremecimiento.
Dice que la judeofobia es, en un análisis final, el denominador común entre Europa y los palestinos.

PR: Es verdad que hay en Europa no judíos sensibles y respetuosos del alma judía que constituye parte de las bases de Europa, pero constituyen una minoría.
La mayoría, el inconsciente colectivo europeo, no entiende, no absorbe, no acepta el fenómeno judío. Y es ése el punto de convergencia entre los europeos y los palestinos. La identidad palestina es un fenómeno muy reciente, construido, esencialmente, sobre el odio a Israel, el odio a los judíos. Si Europa puede ser explicada por su componente judío y por su odio a los judíos, como dos lados de una misma moneda, la identidad palestina puede ser explicada esencialmente sólo por su componente anti-judío. Es por esta razón que los palestinos tienen tanta dificultad en poner fin a su violencia. Si los palestinos renuncian a su odio a los judíos, perderían al mismo tiempo una significativa parte de su identidad. Para sobreponerse a la violencia, deberían sobreponerse al odio y por ende, cambiar su identidad. En otras palabras, tendrían que reinventarse a sí mismos. En sobre la base de este odio que los palestinos se encuentran y acuerdan con los europeos. Esto sucede a menudo entre gente de izquierda, lo que es una verdadera calamidad para gente como yo, para los que somos de izquierda. Somos europeos pero no aceptamos la judeofobia, así como no aceptamos el anti-sionismo que justifica y alimenta el anti-semitismo de la izquierda española de hoy.

MT: ¿ No es esta legitimación del odio el verdadero obstáculo para la paz ?

PR: Sin ninguna duda. Creo que Europa es directamente responsable y no sólo por el conflicto.
En un análisis final ¿quién, si no Europa, ha creado el problema judío para el mundo? En cierto sentido uno puede decir incluso que Europa es el fundador real del Estado de Israel. Europa expulsó a sus judíos -a sus judíos españoles, a sus judíos rusos, a sus judíos franceses, a sus judíos alemanes.
Los expulsó de su cuerpo aún cuando estos judíos se sentían profundamente europeos.

MT: Usted se describe como de izquierda y para usted ser de izquierda es sobre todo una posición existencial hacia la vida, hacia la sociedad.
Sin embargo, dice que cuando esta posición se transforma en ideología, puede convertirse en una excusa para canalizar dogmas a-críticos, maniqueísmos simplistas, incluso el racismo.
Como ex parlamentaria de izquierda, ¿ Cómo puede sostener esta contradicción ?

PR: Los de la izquierda española tenemos un problema real.
En algunos aspectos somos los herederos de la Revolución Francesa; hemos sido influenciados por grandes ideólogos como Sartre y Camus y también por mayo del 68.
En general, el pensamiento de la izquierda española viene de Francia. Francia es fundamentalmente anti-americana, de donde proviene nuestro anti-americanismo que por momentos bordea lo patológico, un anti-americanismo que es también anti-semitismo.
Ello explica hasta un cierto punto que la izquierda española sea antisemita. Obviamente, la gente como yo tiene una gran dificultad con este estado de cosas. Creo que si la izquierda ha fallado como una gran ideología mundial, es porque la izquierda no consiguió romper con lo peor del pensamiento dogmático.
La izquierda puede ser muy progresiva pero puede ser también muy dogmática.
Infortunadamente, la izquierda se enamoró con dictadores infames como Pol Pot, Mao y Stalin y ahora está enamorada de Arafat. La izquierda debería ser crítica y antes que nada, auto-crítica.

MT: ¿Cuál es el dogma que más le preocupa hoy?

PR: Lo más absurdo es observar a los líderes de la izquierda saludar y celebrar a los líderes árabes, aún a los fundamentalistas. Por ejemplo, en los debates que siguieron al ataque del 11 de septiembre escuchamos discursos anti-americanos acá, burlándose de las víctimas lo que es absolutamente terrible en sí mismo! Y hubo quienes intentaron desvalorizar - con el cursi tercermundismo que caracteriza a algunos círculos de la izquierda- el peligro corporizado por individuos como Bin Laden, de hecho, un auténtico fascista.
Creo que por el momento el mundo está ciego ante el totalitarismo mayor del siglo veintiuno, el totalitarismo islámico. Debemos prepararnos seriamente para enfrentar el peligro: para mí, este totalitarismo es, sin lugar a dudas, comparable al stalinismo y al nazismo, los mayores azotes del siglo veinte.

MT: Para terminar la entrevista, Pilar Rahola, querría citar una oración de su texto: Digo que estar "a favor de Israel" es la forma más inteligente, racional, prudente y honesta de estar a favor de Palestina.

PR: Antes que nada, no acepto el uso de la defensa de la causa palestina como pretexto para una nueva epidemia de anti-semitismo. Si Europa hubiera tenido una discusión crítica que no dudara en condenar los errores graves y permanentes del lado palestino; si Europa hubiera sido más crítica a los palestinos, estaríamos hoy más cerca de una solución. Pero Arafat disfruta del sostén y la legitimación de Europa que le permite no perder nunca una oportunidad de perder oportunidades para la paz. Creo que si Europa hubiera sido más crítica hacia Arafat, hacia los diferentes aspectos de la violencia palestina, si Europa hubiera sido más firme en sus principios, los palestinos habrían sido conducidos a evitar la violencia y los ataques suicidas.
Un sentido de justicia clama por el establecimiento de un estado palestino vecino al estado de Israel, pero no en su lugar. Sin embargo, Europa en su profundidad se siente enferma con la existencia del estado de Israel y se podría incluso decir que la existencia de este estado provoca resentimiento y enojo en la izquierda europea.
Aún cuando no sea reconocido, muchos europeos sostienen que el Estado de Israel debe ser reemplazado por un estado Palestino.
Pero para los que apoyamos a Israel, los que estamos a favor de buenas relaciones entre los vecinos -por la coexistencia de un Estado de Israel y un Estado de Palestina- nuestra manera de decir SÍ a un estado de Palestina es decir que SÍ a la existencia del Estado de Israel.

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20