|
Bolivia: Camiri y la conciencia nacionalizadora por Mario Ronald Durán Chuquimia (*) |
|
|
|
Dias de paro, dias de protesta, alla en uno de los rincones mas olvidados del giron patrio, en una ciudad de pobladores condenados a muerte por inanicion puesto que fueron victimas de la capitalizacion (privatizacion a plazos) de los recursos hidrocarburíferos, se han levantado en protesta utilizando como armas el bloqueo de caminos, el paro civico y las asambleas populares de protesta. La ciudad de Camiri, sus alrededores y pobladores con esta medida de protesta se han convertido en la conciencia de la nacion boliviana, puesto que sus habitantes han hecho carne la recuperacion de nuestras riquezas naturales.
Entre sus demandas estan: la "efectiva" refundación de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos no simplemente una parodia, una nacionalizacion con expropiacion y no una re-negociación de las tasas impositivas auspiciosas para con las trasnacionales, cual seguidores de la agenda de Octubre planteada por los alteños, exigen la industrializacion de los hidrocarburos y el gas natural para no seguir exportando materias primas (subvencionando al subimperio brasileño).
La poblacion a tomado conciencia de las razones de la protesta, la masa movilizada sabe de neoliberalismo, puesto que fue una de sus victimas, la privatizacion de YPFB origino la expulsión de camireños, los que se quedaban miraban con nostalgia los dias de gloria de la empresa petrolera nacional, con gerentes, tecnicos y obreros cien por ciento bolivianos, con sueldos y salarios que estaban en bolsillos propios y no ajenos.
La administración Morales ha ofrecido aspirinas para paliar la protesta, dicen a voz en cuello: que ya han nacionalizado, que YPFB sera refundada, que se va a iniciar la industrialización... palabras que la realidad se encarga de desmentir: seguimos obsequiando gas natural a nuestros vecinos, seguimos exportando petroleo para comprar diesel caro, pese al decreto de re-negociacion de tasas impositivas (nacionalización) las empresas aun son propietarias de lo nuestro, nos dicen que ahora hay mas plata que ayer pero los bolivianos solo tienen y quisieran boletos de avión para España.
Camiri, al igual que El Alto en 2003, nos señala el camino: es tiempo de avanzar de la simple renegociacion de impuestos a una nacionalizacion con expropiacion de las trasnacionales petroleras, para que el excedente petrolero sea utilizado para el desarrollo de Bolivia. Así tambien, sería interesante que la dirigencia vecinal alteña se manifieste apoyando esta medida "la nacionalización con expropiación" que cambiara el amargo sino de los bolivianos y deja de ser la caja de resonancia de la administración Morales.
Valerosos camireños reciban los parabienes de un ciudadano boliviano que radica en El Alto.
(*) Boliviano, radicado en la ciudad de El Alto, quien agradecería recibir comentarios, criticas y opiniones en su blog "Palabras Libres" (www.mrduranch.bo.tc) y colaborar con propuestas para el blog de la Asamblea Constituyente y Autonomías de Bolivia (www.laconstituyente.org).
Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
> "un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
> "Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
> "Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
> Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
> "Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia
|