Miembro de apdu
   
Año III - Nº 220
Uruguay, 09 de febrero del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
La impunidad es posible por la desinformación...
por Pedro Hernandez y el Dr. Mario Féliz
 
separador

            Me alarmaron siempre las certezas y comparto la afirmación de Albert Camus de hace 50 años "Vivimos sofocados por la gente que cree poseer absolutamente la razón".

            En esta línea de pensamiento y frente a la afirmacion,"Las pasteras contaminaran si o si" del señor Luis Tuninetti expresada en su artículo: "Mirada global sobre los cortes de ruta en Gualeguaychú y otros puntos", publicado en Rebelion de 28-01-07, que va en documento adjunto. Para corroborar tal afirmación,  solicité una vez más la colaboración técnica del  Dr. Mario Feliz.

            Y esta es su respuesta:

la información que contiene el articulo de Tuninetti es FALSA en varios aspectos.

            a) El proceso de blanquedo de celulosa que empleará Botnia en Fray Bentos es el denominado ECF- light. Este se realiza en varias etapas y en algunas de ellas se utiliza dioxido de cloro. Las condiciones de trabajo son tales que NO ES POSIBLE producir dioxinas o furanos policlorados en cantidades detectables (límite de detección 1 ppq).

            b) Los AOX incluyen todos los compuestos clorados. La cantidad de AOX formados estará, también, por debajo de las exigencias internacionales mas estrictas. Estos AOX son solubles en agua, por lo tanto no bioacumulables y además de baja vida media. En consecuencia, cualquier proyección de acumulación es infundada.

            c) Todos los gases de combustión serán pasados a traves de scrabbers que retienen el SO2 (dióxido de azufre). En tanto la producción de NOx (óxidos de nitrogeno) se minimiza con el control de la temperatura de combustion. Aquí corresponde hacer notar que todo proceso de combustión que utilice combustibles fósiles es un gran productor de SO2.

            Podemos agregar que se usan, además, filtros electrostáticos que retienen las partículas. En consecuencia, por la chimenea sale, principalmente, agua. Otros "humos" que se observan en ocasiones, en diversas partes de la planta,  corresponden a los procesos de secado y evaporación. También son vapores de agua.

            d) Los efluentes líquidos son liberados de los reactivos usados en la digestión de la madera. Se recuperan del licor negro. El licor negro se concentra y se quema. Las cenizas se redisuelven y se tratan para recuperar los reactivos inorgánicos.

            Despues de ese proceso, son filtrados, decantados en una etapa primaria. Luego reciben un tratamiento secundario (biológico) donde se eliminan la mayor parte de las sustancias provenientes de la madera que hayan sobrevido a las etapas anteriores. Muchos de los AOX son degradados en este proceso.

            Toda esta información está disponible para que todo interesado pueda consultarla.

            e) No es cierto que el Rio Uruguay no esté contaminado. Se pueden ver registros de la CARU y supongo que antes del  inicio de la producción se conocerán otros datos que están tomándose. Los AOX pueden tener otros orígenes antropogénicos (tratamiento de agua potable, tratamiento de efluentes cloacales, etc). Además, existen alrededor de 3500 organoclorados de origen natural. El nivel de AOX en el Rio Uruguay permanecerá invariable y su cantidad será veinte veces menor que el contenido de AOX en el agua potable tratada con cloro.

            f) El autor ignora, siendo un "ecologista" lo hace deliberadamente, los estudios de impacto ambiental, las revisiones realizadas por Hatfield y los cambios introducidos de la mano de Econometrix. Todo ello llevó a la aprobacion del crédito del BM.

            Sobre el tema hay mucha bibliográfia. Recomiendo:

EVALUATION OF ECOLOGICAL RISKS
ASSOCIATED WITH THE USE OF
CHLORINE DIOXIDE FOR THE
BLEACHING OF PULP
SCIENTIFIC PROGRESS SINCE 1993.
Keith Solomon, Centre for Toxicology, University of Guelph,
Guelph, Ontario, N1G 2W1, CANADA (Chair).
Doug Bright, Royal Roads University, 2005 Sooke Road, Victoria,
BC, V9B 5Y2
Peter Hodson, School of Environmental Studies, Queen's
University, Kingston, ON, K7L 3N6
Karl-Johan Lehtinen, Finnish Environmental Research Group,
Techniikantie, 12, Espoo, Finland, SF-02150
Bruce McKague, CanSyn Chem. Corp, 200 College Street,
Toronto, Ont., M5S 1A4, CANADA.
John Rodgers, Department of Biology, University of Mississippi,
University, MS 38677

Sinceramente,

Dr. Mario R. Féliz
Profesor Titular Dedicación Exclusiva
Química Inorgánica
Investigador Principal CICBA
INIFTA-Fac.Ciencias Exactas-UNLP

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20