|
¿Calentamiento global o calentamiento mental? por Raúl Seoane |
|
|
Un par de semanas atrás, en un intercambio de emails con el Lic. Luis Anastasía, intercambiamos opiniones sobre el calentamiento global. En respuesta a uno de mis emails Luis me decía Para "no ser entendido en la materia" está muy bueno tu análisis. Deberías publicarlo tal cual casi como está.
Y es cierto, no soy un entendido en la materia, simplemente soy un observador y un ávido lector. Recibo mucha información que asimilo, comparo y razono. Al comparar y razonar las distintas noticias y estudios, llego a conclusiones que pueden no ser las correctas pero que no pueden estar muy lejos de la verdad.
Pero una información publicada en El Diario Exterior que dice que “La socialista Heidi Sorensen y el liberal Borge Brende han propuesto al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore para el premio Nobel de la Paz 2007, merced a sus esfuerzos por ubicar los problemas medioambientales en la agenda política internacional, según publicó hoy el diario Aftenposten", me decidió a escribir este artículo, que lo hago no con la intención de refutar las afirmaciones de los estudiosos, sino porque me quedan muchas dudas, probablemente por haber leído tanto sobre el tema.
Al Gore es un político y ambientalista norteamericano del Partido Demócrata. Fue vicepresidente durante el gobierno de Bill Clinton, y disputó la presidencia de su país contra George W. Bush, en las elecciones de noviembre del año 2000.
Si un ignoto vicepresidente norteamericano es candidato al Premio Nobel de La Paz, merced a sus esfuerzos por ubicar los problemas medioambientales en la agenda política internacional, que muy probablemente los haya realizado para poder candidatearse nuevamente a la Casa Blanca, ¿cuál es la razón por la que no pueda expresar libremente mis razonamientos?
Comencemos
A partir que el hombre inventó los instrumentos de medición mide todo con ellos, sin tener la absoluta certeza de que esos instrumentos inventados por él mismo tengan el cien por ciento de fiabilidad.
Desde que tenemos uso de razón y creemos tener más conocimiento, estudiamos todos los comportamientos, hacemos y creamos fórmulas complejas para comprender tal o cual cosa, medimos, escudriñamos, alertamos que se está creando un agujero en la capa de ozono, especulamos sobre el calentamiento global, la expansión del universo, los peligros del cáncer, etc., etc. Pero ¿estamos seguros de que nuestros cálculos son los correctos? ¿No estaremos magnificando el problema?
Ejemplos de magnificación de los estudios
Recuerdo que hace algunas décadas atrás Coca Cola & Co. lanzaba al mercado la Sprite bajas calorías. En su fórmula, en lugar de azúcar se utilizaba un edulcorante sintético, el ciclamato. Un estudio sobre el ciclamato efectuado por científicos estadounidenses determinó, en pruebas efectuadas con ratas, que el ciclamato produce cáncer en los consumidores. Inmediatamente fue prohibido a nivel mundial y la empresa de gaseosas retiró del mercado su flamante bebida de bajas calorías.
Hace muy pocos años atrás, se descubrió que el equipo de científicos que informó de las propiedades cancerígenas del ciclamato, para realizar y acelerar sus estudios inyectaba a las ratas cantidades tan enormes de ciclamato que, llevado a la realidad y al uso de bebidas gaseosas por el hombre, sería algo así como tomar entre 50 y 80 litros diarios del producto dietético. “Todos los datos acerca de los efectos negativos del ciclamato se han obtenido a partir de experimentos en animales utilizando dosis muchísimo mayores que las ingeridas por un consumidor habitual de bebidas bajas en calorías” http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclamato
No sólo “bombardearon” a los animales de laboratorio con dosis extraordinarias del producto, sino que lo científicos, para hacerlo más rápido, ensayan en animales que previamente los han seleccionado genéticamente para que sean "susceptibles".
De la misma forma el chocolate, según la medicina, era generador de colesterol, hoy se recomienda el consumo moderado de chocolate negro, precisamente para prevenir el colesterol. El huevo siempre fue considerado extremadamente malo para la salud y se decía que era “colesterol puro”. Ahora se recomienda comer dos huevos diarios por sus grandes cualidades proteicas y preventivas del colesterol.
Recuerdo haber leído un artículo que alertaba sobre los resultados de una investigación de una científica norteamericana que había encontrado células cancerígenas en una parrilla en la que se había realizado un asado, y por lo tanto la conclusión fue que el asado era un generador de cáncer. Si esto fuera así, uruguayos y argentinos deberíamos tener el mayor índice mundial en muertes por cáncer, lo que no es real.
Todos estos ejemplos, demuestran fehacientemente que muchos estudios magnifican los resultados. ¿Por temores exacerbados? ¿Por deseos de gloria, o trascendencia mediática?
El agujero de ozono
Durante años vivimos con el temor de adquirir un cáncer de piel debido a que en determinadas zonas del planeta se generaban agujeros en la capa de ozono que protege a nuestro planeta de los rayos solares nocivos.
Un agujero amenazante - No basta con mirar hacia el cielo para localizar el hueco o agujero en la capa de ozono, una amenaza invisible. Este problema, producido por la alteración en las condiciones medioambientales de la Tierra, es uno de los más graves que confronta la humanidad. http://www.tierramerica.net/2001/0923/conectate.shtml
Hoy el agujero de ozono comienza a cerrarse, o por lo menos desaparece y vuelve a aparecer.
12 de december, 2000 -- Luego de haber batido su propio record en tamaño, a mediados de septiembre, el agujero de ozono sobre la Antártica, ha tenido un sorprendente y repentino retroceso, desapareciendo completamente para el 19 de noviembre, afirmaron científicos de NASA.
El agujero de ozono crece y disminuye todos los años con las estaciones, desapareciendo lentamente a medida que el hemisferio sur alcanza el máximo de su verano. Pero este año, el agujero se cerró antes que los años recientes; durante los últimos tres años el agujero ha persistido al menos hasta diciembre, de acuerdo con el Dr. Richard McPeters, investigador principal del Espectrómetro Cartográfico Total de Ozono (TOMS por la sigla en inglés) del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de NASA (GSFC). http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2000/ast12dec_1.htm
Sin embargo los científicos nos mantuvieron, y nos mantienen aterrados informando sobre las calamidades que se producirían por culpa de que no tenemos conciencia ambiental, de que degradamos todo lo que tocamos. En pocas palabras, de que somos animales sin conciencia.
El DDT (Dicloro–Difenil–Tricloroetano)
El DDT, uno de los más eficaces insecticidas que se conoce se utilizó durante décadas en la protección de los cultivos alimenticios. Gracias a su uso permitió que la gente ocupara y cultivara grandes áreas de Africa, Asia y América del Sur, antes inhabitables por causa de las enfermedades producidas por insectos y artrópodos.
El Dr. Samuel Simmons, jefe de la división tecnológica del Centro de Enfermedades Transmisibles, del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, afirmó en 1959 que su valor para la Humanidad era inestimable.
En vista de su éxito contra la malaria y con el fin de controlar a los insectos vectores de enfermedades, el DDT se usó también contra la fiebre amarilla, la enfermedad del sueño, la peste bubónica y la encefalitis. Esto fue particularmente importante, porque la desnutrición provoca en los niños un daño cerebral irreversible, condenando a las víctimas a una vida de mentalidad de logros por debajo de los normal.
La mayoría de los pueblos del mundo han recibido sus beneficios ya sea directamente por la protección contra las enfermedades infecciosas e insectos transmisores de enfermedades, o a través de mejor nutrición, más alimentos, alimentos más limpios e incrementada resistencia a las enfermedades.
A raíz de la publicación en 1962, del libro Primavera Silenciosa por la escritora Rachel Carson, se empiezan a oír voces en contra de la utilización del DDT. Durante la Conferencia Internacional de Estocolmo, en 1969, se recomienda la sustitución de los insecticidas organoclorados por sustancias menos persistentes en los organismos vivos y en el medio ambiente.
Pero el debate no sólo era en el ámbito científico. En el ámbito político se empezó a debatir la posibilidad de prohibir el DDT. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Servicio de Salud Pública de los EEUU, la Organización Panamericana de la Salud y muchas otras, se manifestaron en contra de su prohibición. El dictamen final del Tribunal Examinador de la Agencia de Medio Ambiente de EEUU concluía que el DDT no era cancerígeno, mutagénico o teratogénico para el ser humano, y que los usos del DDT no tenían efectos visibles sobre peces, pájaros, vida silvestre u organismos acuáticos. Sin embargo, en Junio de 1972, el jefe de este organismo, William Ruckelshaus, anunció públicamente la prohibición del DDT diciendo que la decisión tomada no tenía nada que ver con la ciencia y se trataba de una decisión política.
¿Cuántas vidas salvó el DDT al no permitir que poblaciones enteras murieran de hambre? Es incalculable.
Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud está estudiando la posibilidad de autorizar el uso del DDT en países con enfermedades endémicas como la malaria, la encefalitis y otras enfermedades trasmitidas por los insectos.
¿Cuántas vidas sesgó la escritora Rachel Carson por su libro Primavera Silenciosa que derivó en la prohibición del DDT? También son incalculables.
Más información en http://www.cienciateca.com/ddt.html
Los alimentos transgénicos
Por alimentos transgénicos definimos aquellos productos alimenticios, ya sean granos, frutos, verduras o vegetales, que son modificados genéticamente ya sea para mejorar su aspecto, su calidad, su conservación, su resistencia a los insectos, etc.
Luis Anastasía me hace recordar que lo primero que hizo el hombre cuando empezó a desarrollarse fue selección genética, y casi que las primeras cosas que seleccionó fueron las levaduras para fermentar azúcares y destilar alcoholes, hace miles y miles de años.
De acuerdo a lo manifestado por Anastasía, una empresa, con ingeniería genética anuló el gen que activa la descomposición del tomate cuando se desprende de la planta.
Ese tomate en especial puede ser arrancado cuando está maduro en la planta, llevado al mercado y por varios días está perfecto. Comúnmente, los tomates son arrancados verdes y maduran en cámaras frigoríficas. Las normas europeas obligaron a los productores de este tipo de tomate a ponerle un cartel informando de que es transgénico. Como nadie los compraba le bajaron el precio hasta el piso. La gente comenzó a comprarlo y descubrió que era un tomate que tenía un sabor delicioso, como recién arrancado de la planta. Ahora es un tomate que vale más que los comunes y sigue con el cartel que es el orgullo y su mejor tarjeta de venta.
Los ambientalistas, liderados por el poder verde (de los dólares) de Greenpeace, alegan que algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles. http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos
Los países más adelantados en el uso de transgénicos en el mundo, son los Estados Unidos, Argentina y Uruguay.
El temor a perder la carrera tecnológica en el uso de los transgénicos los europeos iniciaron una campaña de desprestigio de los alimentos transgénicos, liderados por la ONG, creada por el Foreign Office inglés, Greenpeace. De esta forma intentaron detener el desarrollo de los alimentos transgénicos mientras ellos encaraban su estudio y producción.
Hoy en día, las furibundas campañas contra los alimentos transgénicos han menguado, y este tipo de alimento, resistente a las distintas plagas que pueden afectar a los alimentos comunes, aparece como una de las posibles soluciones para terminar con el hambre en el mundo.
El calentamiento mental
Este largo introito, que espero que el lector haya aceptado con agrado, me permite introducirme en el calentamiento global, mal endémico y cataclísmico de la actualidad contemporánea.
La reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, celebrado la semana pasada en esta localidad suiza, proclamó la necesidad de combatir el calentamiento global de la atmósfera y abogó por combatir la pobreza existente en el planeta, entre otros compromisos. En este sentido, en la sesión de clausura de ayer domingo, varios oradores aludieron a los derechos de todos los habitantes del planeta Tierra a vivir una vida digna.
Sin embargo, el calentamiento global y la seguridad fueron los dos asuntos dominantes en la agenda de temas del encuentro, que contó con cerca de 2.500 asistentes entre líderes políticos y personalidades financieras. ‘El programa de este año demuestra que los dirigentes económicos mundiales creen que estos asuntos se han convertido en algo muy serio y que hay que encontrar soluciones a través de alianzas entre los Gobiernos’, señaló el responsable de iniciativas medioambientales del Foro, Dominic Waughray. http://www.ambientum.com/noticias_detalle.asp?ID=35105
Esto quiere decir que los europeos han logrado introducir el “problema” del calentamiento global y enviar la pelota hacia la cancha defendida por los estadounidenses, sindicado como el principal responsable.
Pero… ¿esto es tan así o acá se está jugando otra guerra económica como con los transgénicos?
Para entender este razonamiento hay que comprender algunos aspectos fundamentales de la economía actual:
- Los Estados Unidos es el país más industrializado del mundo.
- Es el consumidor más grande de energía del mundo y tiene la mayor capacidad mundial de generación e importación de esta energía.
- Europa, o mejor dicho la Unión Europea, tiene grandes dificultades para abastecerse de la energía suficiente que le demandará su crecimiento futuro. No posee hidrocarburos, el carbón fue consumido hace mucho tiempo, no tiene posibilidades de ampliar sus plantas hidroeléctricas por carecer de lugares aptos, etc.
Tampoco debemos olvidar que la teoría del calentamiento global proviene de la Asociación Científica de Inglaterra, padres creadores de Greenpeace, por lo que la información, aunque no se la pueda declarar como no válida, por lo menos podemos catalogarla como sospechosa.
Hay dos elementos que los defensores del calentamiento global no tienen en cuenta, y por lo menos aparenta no tenerlo:
- Las glaciaciones y los períodos posglaciales. Fenómenos naturales y cíclicos en el Planeta Tierra.
- Cambio de polaridad del núcleo terrestre, hecho que se repite en períodos aproximados de 100.000 años y que actualmente parece estar en cambio.
En varias publicaciones han aparecido estudios indicando que nuestro planeta está saliendo de un período de glaciación y entrando en la posglaciación.
Muchos científicos aseguran que a partir de principios del siglo XX nos encontramos en las postrimerías de un período glaciar, en consecuencia, en pleno siglo XXI en el que nos encontramos, estaríamos iniciando un período de posglaciación. De ahí, el derretimiento de los polos, el aumento del volumen de los mares, y el posible “calentamiento global”.
A su vez, se ha informado que el núcleo incandescente de nuestro planeta puede entrar en un período de cambio de polaridad, y esto tiene que generar anomalías en la superficie terrestre.
El polo siguió moviéndose durante el siglo XX en dirección norte a una velocidad de 10 Km. Por año, acelerando últimamente “hasta 40 Km. anuales”, dice Newitt. A este ritmo abandonará Norte América en busca de Siberia en unas pocas décadas. http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=447
Algunos párrafos extraídos de un artículo publicado en internet, nos permitirá entender este fenómeno cíclico de nuestro planeta:
En las zonas geológicas de acreción, como las dorsales oceánicas, la formación de nuevas rocas es permanente a la vez que en las zonas de subducción los materiales pasan a fundirse e incorporarse al manto terrestre. Esta rotación de materiales que da lugar a la tectónica de placas ha permitido que algunos tipos de rocas volcánicas cuando se enfrían por debajo de 700° centígrados guarden en su interior información sobre el campo magnético terrestre. Los basaltos, en sus diversos tipos, son los materiales que mayor información paleomagnética aportan sobre la dirección de la polaridad del campo magnético, su intensidad y otra información esencial.
A partir de ellos y de otra información paleomagnética sabemos que el campo magnético es sumamente cambiante y que incluso han ocurrido muchas veces cambios totales de polaridad, en los cuales los polos positivo y negativo del gran imán que forma la tierra se han alternado sus posiciones respectivas. Es una certeza que una nueva inversión de polaridad se producirá, lo que no se puede predecir es cuándo. Tenemos información geológica que certifica que el patrón temporal de inversiones no es constante. A juzgar por los últimos datos de la serie, parece el ritmo más acertado podría tener una cadencia de 200.000 a 500.000 años, pero hace unos 780.000 años que no ocurre una inversión total y ciertamente la serie es demasiado irregular como para pensar en un patrón regular.
Algunos científicos piensan que pronto se producirá un cambio de polaridad que llevará a un enrrarecimiento del campo magnético terrestre que durará probablemente uno o varios milenios hasta que concluya el intercambio de polos. Ello está justificado por el debilitamiento constante del campo magnético que se viene produciendo desde que tenemos observaciones geomagnéticas. Se supone que durante el tiempo que dura la inversión de polaridad, el debilitamiento del campo será manifiesto, con una intensidad aproximada de un décimo de la actual y un modelo magnético constituido por varios polos positivos y varios negativos, pero parece haber acuerdo entre la comunidad científica de que este debilitamiento y desorden geomagnético no supondrá ningún problema serio para la vida en la tierra. Quizá algunas especies de aves migratorias sufran alguna desorientación, y en nosotros mismos quizá aumenten en un porcentaje muy bajo el número de cánceres de piel. Sin embargo, la atmósfera es nuestra verdadera protección de las agresiones del espacio, equivalente a tener encima una capa de hormigón de 3 ó 3.5 m de grosor. De hecho, todos los días se producen auroras boreales en distintos lugares de la tierra, que no son sino la manifestación de la "debilidad" del campo magnético en las zonas polares, por donde es más fácil penetrar a las partículas de alta energía del sol y reaccionar con la alta atmósfera produciendo las imágenes que todos tenemos en mente. http://www.gabrielortiz.com/calculadora_declinacion/entrada.asp
El Polo Norte magnético ha cuadruplicado su velocidad de desplazamiento en los últimos años debido, supuestamente, a los movimientos geomagnéticos ocurridos en el centro de la Tierra. En los próximos años, el norte magnético, abandonará Canadá para trasladarse, se presume a la Siberia.
Efectivamente, el "Polo Norte" magnético se está desplazando a una velocidad inusitada y en los primeros meses del 2005 habrá dejado de estar en Canadá para dirigirse a Rusia. Su velocidad de desplazamiento ha aumentado enormemente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970, a los 40 kilómetros anuales de la actualidad. Según Larry Newitt, el motivo de esta aceleración en el desplazamiento del polo magnético se debe a sacudidas geomagnéticas que se producen en el centro de la Tierra. http://www.facundoallia.com.ar/paginas/resonancia2.htm
El campo magnético de la Tierra también se voltea, pero con menor regularidad. Las inversiones consecutivas del campo magnético terrestre se hallan espaciados por intervalos de 5 mil hasta 50 millones de años. La última inversión ocurrió hace 740 000 años. Algunos investigadores creen que en nuestro planeta hace ya mucho que deberíamos de haber experimentado una inversión del campo magnético, pero nadie sabe exactamente cuándo puede ocurrir. http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast15feb_1.htm
No se puede saber con sólo mirarlo, pero los científicos dicen que el Sol acaba de sufrir un cambio importante. El campo magnético de nuestra estrella se ha invertido.
El polo norte magnético del Sol, que se situaba en el hemisferio norte hace sólo unos meses, ahora apunta al sur. Es una situación poco común, pero no inesperada.
"Esto siempre sucede alrededor de la época del máximo solar," dice David Hathaway, físico solar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales. "Los polos magnéticos intercambian lugares durante el apogeo del ciclo de las manchas solares. De hecho, es buen indicio de que el máximo solar realmente llegó". http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast15feb_1.htm
Conclusiones y preguntas
Existen varios elementos que pueden estar incidiendo en lo que los científicos gustan llamar mediáticamente como “calentamiento global”:
- El término de una glaciación y la entrada a un período de posglaciación
- El cambio de polaridad del núcleo terrestre
- El cambio de polaridad del sol y el incremento de la actividad solar
¿Han tenido en cuenta nuestros científicos estos fenómenos naturales para dictaminar que la actividad humana es la culpable del calentamiento global?
¿No será este “calentamiento” la consecuencia lógica de estos períodos cíclicos terrestres?
No conocemos en su totalidad los elementos que nos rodean. No tenemos la certeza de cómo funciona el sistema ambiental del planeta Tierra. De todo tenemos suposiciones, estudios evaluativos, aproximaciones de laboratorio, pero certezas ninguna.
¿Están completamente seguros los científicos de que las conclusiones a las que llegaron son correctas, o estaremos ante otro fiasco como el agujero de ozono?
Recuerdo haber leído recientemente que unos científicos nórdicos han descubierto en lo alto de una montaña europea, una enzima, microbio, bacteria, o como se llame, generada por el propio sistema del planeta, que elimina los efectos adversos de la polución ambiental. ¿No será que la Tierra genera los necesarios anticuerpos, tal como lo hacemos los humanos, para hacer frente a las amenazas que la atacan?
¿No estaremos ante una nueva guerra iniciada por las potencias europeas por la necesidad energética que tienen actualmente, tal como lo hacen con los alimentos transgénicos?
Ante todo esto, y con todas las dudas que me dejan los científicos sobre el calentamiento global, me quedo con las palabras de Dave Foreman, fundador de Earth First! “No encuentro solución alguna a la destrucción de la tierra que no pase por una drástica reducción de la población humana”. En el año 1960 la población mundial era de 3.000 millones, hoy es de 7.000 millones. ¿Este crecimiento desmesurado, no contribuye también al calentamiento global?
Hipótesis final
Tomemos como hipótesis final de que todos, absolutamente todos los países del mundo comienzan a hacer los deberes y recortan la polución y los gases que supuestamente producen el efecto invernadero a su mínima expresión. Más allá de que una baja en la polución siempre es beneficiosa para todos los seres vivientes, una vez conseguido esto ¿terminará el calentamiento global?
Y si no se termina con las medidas implementadas por los científicos, porque erraron en sus cálculos ¿será causante del mismo las flatulencias de nuestro ganado? ¿Deberemos sacrificar nuestra ganadería en aras de mejorar nuestro ambiente?, ¿Nos obligarán a dejar de comer coliflor y porotos, por si acaso?
Sería interesante que Ud. se hiciera estas mismas preguntas que yo me hago. Pero más interesante sería saber si los cálculos efectuados son reales, magnificados o equivocados, antes de que los mercenarios del apocalipsis nos vuelvan a inundar con sus agoreras predicciones.
Para comenzar a interiorizarse sería importante que leyeran el siguiente artículo publicado en la edición de hoy de Informe Uruguay: "Nuevo reporte sobre el cambio climático emitido por la ONU refuta el alarmismo".
Ser ambientalista no es una mala palabra, pero ser ambientalista y con intereses creados como los de Greepeace, es una aberración. Hay que pelear por una conciencia ambiental responsable y sin compromisos. ¿Será posible?
|