Miembro de apdu
   
Año IV - Nº 224
Uruguay, 09 demarzo del 2007
separador Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
 
separador

historia paralela

2012

legra

humor político

apdu

 
1
José Brechner
Lo único que contamina es el populismo de Kirchner
por José Brechner
 
separador

            Basta con recorrer los caminos de la ribera rioplatense argentina y los de la uruguaya, para determinar quienes son los contaminadores del medio ambiente. Del lado argentino hacia Gualeguaychú, no se ve más que cables de alta tensión y devastación. Del otro lado del río todo es limpieza y armonía. Los uruguayos se pueden dar el lujo de ofrecer los mejores balnearios de Sudamérica a lo largo de toda su costa. No por nada los argentinos más exquisitos prefieren pasar sus vacaciones allí.

            El populismo de Kirchner que está deteriorando las relaciones entre los dos pueblos hermanos a niveles civilizadamente extremos, no son dignos de un dignatario de Estado. La historia del altercado tiene su origen en un gobernador de la provincia de Entre Ríos, que dicen pretendía lucrar personalmente con la instalación de las papeleras inicialmente previstas para instalarse en territorio argentino, pero ante las exigencias monetarias del político, los finlandeses prefirieron cambiar de costa. Motivo suficiente para iniciar una guerra contra la empresa Botnia, constructora del complejo.

            Pese a que ninguna compañía europea puede instalar industrias que dañen el medio ambiente y todos los estudios realizados, además de los fallos judiciales, demuestran que las fábricas no contaminan; en vez de apaciguar los ánimos de los piqueteros, el gobierno argentino sigue jugando desastrosas cartas internacionales. Uruguay no es rival para la Argentina en ningún campo más que en la decencia y eso le puede costar caro a su vecino. El mundo entero va a apoyar al pequeño país en cualquier foro si el asunto degenera en hechos mayores.

            Kirchner se maneja al más puro estilo caudillista provinciano, buscando el apoyo de grupúsculos liderados por dirigentes de muy bajas credenciales, a quienes es fácil comprar para obtener el voto de sus seguidores. Su vida política es la de un equilibrista en una cuerda floja, como fue la de casi todos los que lo antecedieron. Los capitalinos difícilmente le darán su voto el 2007, cansados de los bloqueos autorizados y sustentados por su gobierno, que alteran el cotidiano vivir de la población bonaerense. Además, los porteños gozan de un nivel de instrucción y conciencia ciudadana superior a la del resto del país, lo que automáticamente los aleja del irresponsable populismo chabacano de Kirchner, por eso el presidente busca apoyo en las provincias.

            Los frustrados ecologistas de pacotilla, al no poder frenar el flujo de turistas a los balnearios orientales y continuar su boicot, amenazan con trasladarse con sus desvaríos al puerto de Buenos Aires para impedir la salida de los barcos de pasajeros que cruzan el Río de la Plata. Sólo el Buquebus transporta 5.700 personas por día. La incidencia en la economía uruguaya puede ser significativa si los agitadores logran paralizar la salida de los navíos. Mientras tanto el señor K. reclama que el gobierno uruguayo haya enviado soldados a la zona en conflicto a proteger las fábricas. Al hombre lo único que le interesa es el voto populachero, a cualquier costo. Sus pretensiones llegan a querer prolongar su mandato postulando a su esposa a la primera magistratura. Ambos gozan de alta popularidad. Él se muestra primero en las encuestas de voto y Cristina segunda. Lo favorece una buena situación económica, gracias a la demanda mundial de productos agrícolas. ¡Kirchnerismo por dos décadas, el sueño dorado de todo presidente justicialista! Ni Perón lo pudo lograr.

            El atavismo monárquico que sufren los argentinos es digno de reflexión. Existe un marcado y generalizado culto a la personalidad. No todos los argentinos son equilibrados. Dos terceras partes de su población no son diferentes al resto de los demás latinoamericanos, con sus irracionalidades y poco juicio. Kirchner al igual que Menem y Perón, adora el poder más que al país y aprovecha de esa deficiencia perceptiva.

Fuente: El Diario Exterior

1
 
pirnt
  mail  
up
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20