|
Así es como retratan Guatemala por Fernando Pintos |
|
|
Bueno, no es ninguna novedad que la imagen que hacen circular de Guatemala por el extranjero es terrible. Patética, grotesca y horripilante. Sobre todo cuando se trata de Europa, donde, ya se sabe, no saben resolver sus propios problemas y se la pasan masticando sus hipócritas remordimientos de un cercano pasado colonial, pero siempre, siempre, se tienen que ensañar cuando se trata de Guatemala, porque a estos europeoides y a sus encanallados sirvientillos provenientes de Latinoamérica, Guatemala les arde y les arde duro, como si de unas gigantescas e inflamadas hemorroides se tratase…
Y tratándose de Holanda, que tan fecunda se muestra en tales perversas especulaciones —provocadas por tamaños urgentes ardores—, cabría preguntarse muchas cosas. La primera, por qué oscuras razones nunca se preocupan por hacer reportes periodísticos dramáticos acerca de la Cuba de Fidel Castro y otros personajes por el estilo. La segunda, por qué no se preocupan seriamente por resolver el terrible problema interno que les plantea la proliferación de inmigrantes musulmanes —sobre todo aquellos quienes provienen del norte de África—, que tiene a sus ciudades convertidas en un tembladeral de inseguridad y está poniendo a gran parte de los holandeses con los pelos de punta. La tercera, poner un poco de sordina sobre un par de negocios turísticos tremendamente redituables, tal cual son la prostitución de toda índole y el consumo legal de drogas. La cuarta, ver qué porcentaje de su PIB le van a donar, por fuerza, al África subsahariana, teniendo en cuenta que durante los siglos XVI a XIX los holandeses figuraron entre los más activos traficantes de esclavos y los que mayor rédito sacaron de esa infame actividad… Razón por la cual deberían pagar, en especies, no sólo por los incontables africanos que vendieron, sino también sobre los innumerables que murieron en las travesías y, en buena medida, gracias a las brutalidades recibidas. La quinta, ver qué otro porcentaje de su PIB deberían pagar a las que hasta pasada la primera mitad del siglo XX fueron sus colonias, entre las cuales figura en primer término esa populosa nación insular de Asia llamada Indonesia…
Pero, contrario a ello, los holandeses se siguen ocupando por asuntos que no les incumben, tales como Guatemala, país que, al contrario de la Cuba de Fidel o la Venezuela de Chávez o la tenebrosa Corea del Norte, sí se deja. Y entonces se pueden encontrar interesantes reportajes producidos en Holanda con relación a Guatemala. El más reciente con que me he topado, correspondiente al 6 de febrero de 2007, está en el site de Radio Nederland y se titula «Pobre juventud IV». Se trata de uno de una serie escrita por un tal Fernando Cabrera, el cual es «periodista del Departamento Latinoamericano de Radio Nederland», el cual, «escribe este diario durante su viaje por Guatemala y posteriormente por El Salvador. Se los transcribiré textualmente y agregaré, antes de ello, una reflexión: la prensa de Guatemala contribuye, en buena medida, a proporcionar una imagen espantosa del país, cosa que no hace, ni por asomo, la prensa de países más avanzados o más listos… Vaya usted a Miami y, si se descuida por diez segundos, de seguro terminará asaltado, vapuleado, despojado, escupido… Y tendrá suerte si como propina no lo violan o lo asesinan. Pero los diarios de esa ciudad nunca señalan la proporción exacta de crimen y delincuencia que allí se padece, ¿y saben ustedes por qué? Porque si llegaran a hacerlo, estarían espantando buena parte de ese turismo que tan enorme rédito proporciona a esa detestable ciudad, que en realidad no es más que un enorme Tapachula gringo, si bien poblada por una gran proporción de tóxicos personajes (aquí el galardón se lo llevan, por lejos, los exiliados cubanos).
Hecha la presentación de este «preclaro» material periodístico de Radio Nederland, pasemos a leer las perversas disquisiciones de este «diario de viaje» (aclaro que se respeta la letra bold en el texto):
«…Prosigo mi viaje por Guatemala y mientras tomo mi desayuno te leo los periódicos de hoy. Titulares de prensa: Hallan 7 muertos en cuatro departamentos. Los fallecidos fueron acribillados y algunos torturados. Tres mueren en asalto a autobús Tiroteo deja dos pasajeros y un presunto delincuente muertosMotoristas matan a dos hombres Agentes de la PNC les disparan, asegura sobreviviente Matan a pareja Iban en su vehículo. Así se inaugura la mañana en Guatemala City Gran parte de estos crímenes se atribuye a venganzas y ajuste de cuentas entre pandilleros. Los miembros de la M18 y la MST se matan en las calles para allanarle el camino al narcotráfico. Una buena parte de las víctimas son mujeres y niños. ¿Cómo así? La respuesta es simple. Si un marero se niega a trabajar para el crimen organizado o lo denuncia, se le castiga matándole a la mujer, la madre, la novia o a los hijos. Tal vez esté allí la explicación para lo que se ha llegado a denominar feminicidio. Y el crimen se comete a menudo con un alto grado de crueldad y morbosidad. Es un efectivo método de presión que ha llegado a atemorizar a todos en este bello país de 12 millones de almas Entretanto la mara más poderosa del país, aquella que se distingue no por los tatuajes sino por los guantes blancos de sus miembros, hace su agosto en pleno enero. Millones de quetzales, propiedad de miles de ahorristas, han desaparecido del Bancafé y del Banco de Comercio. El dinero se esfumó en el aire al igual que los directivos de las dos entidades bancarias. El ministerio Público ya ha ordenado la captura de los respetables señores y se dictó arraigo para que no abandonen el país. Además se dará recompensa a quien informe sobre el paradero de los 11 prófugos. Eso dicen. De cualquier modo, las primeras investigaciones sobre la millonaria estafa ha sacado a la luz que el narcotráfico había ingresado dinero en el Banco de Comercio en la llamada "offshore" de la institución para evitar así su fiscalización. Uno de los clientes importantes del banco resultó ser un narco que cumple condena en una cárcel de Estados Unidos desde el 2004. Entretanto, ya se tienen evidencias de que muchos de los depósitos proceden de actividades ilícitas.La historia se pone cada vez más interesante. Entre los afectados por el cierre del banco figura un diputado de la Unión del Cambio Nacionalista, UCN. El legislador había invertido la friolera de 15 millones de quetzales en la "offshore" de la entidad y el origen de ese capitalazo se desconoce. Ahora, se cree que podría haber también inversiones de otros diputados. ¡Un guión de película! Los damnificados (más de 20 mil) de la estafa anunciaron bloquear las calles para presionar al Gobierno para que les ayude a recuperar sus ahorros, pero el propio presidente Oscar Berger les advirtió severamente "...vamos a utilizar todo el peso de la ley con aquellos que interrumpan la locomoción o la seguridad del país". Las desesperadas víctimas buscan ahora recuperar sus ahorros por la vía civil pero su abogada, Karen Fischer dijo que la Junta de Exclusión ha asegurado que no pueden pagar. Punto.
Así lo desvisten a uno en este país: en la calle o en las elegantes oficinas de un respetable banco y ya no quedan dudas de que Guatemala está en manos de todo tipo de maras, incluso de las de carácter transnacional. "Es motivo de orgullo tener un presidente como usted", dijo el representante de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana al cerrar, el pasado martes, el cuarto encuentro entre el presidente Berger y directivos de varias empresas multinacionales. El mandatario agradeció subrayando que hizo todo lo posible para estabilizar el país y garantizar la seguridad de la inversión extranjera. El presidente cometió una pequeña omisión: se olvidó de la seguridad de los ciudadanos…».
|