Aguarde unos instantes...
hasta que cargue completamente la página y desaparezca esta imágen.

Año III - Nº 147 - Uruguay, 09 de setiembre del 2005

 
Menú de Navegación

Ramón Silva
La Frontera perdió un amigo

En toda población existe una línea de identidad que no cambia con los años y que por lo general las distintas generaciones se van nutriendo de la esencia que brindan diariamente algunos personajes que por varias razones representan una referencia ciudadana.

Tal lo sucedido con Ramón Silva, cuya reciente desaparición física ha permitido aquilatar un hondo sentimiento de pesar y dolor entre los habitantes de ambas poblaciones fronterizas.

Cuando la vida es tocada por la varita misteriosa de la muerte, sentimos la necesidad de manifestar nuestra rebeldía ante la impotencia de tener que refugiarnos en la resignación.

Quienes acompañaron su enfermedad fueron testigos del deterioro físico que anunciaba el final, pero nunca las angustias del alma que debe haber ocultado en muchas oportunidades.

Se trataba de un raro ejemplo para hacer amistades y mantenerlas durante toda la vida. Por ese motivo se notaba entre quienes acompañaron el cortejo hasta la ciudad de Castillos un cierto orgullo de haber sido sus amigos.

La demostración de pesar por esta perdida irreparable se pudo apreciar también durante su velatorio con la presencia del pueblo que asumió la representación de todas las instituciones sociales, culturales y deportivas del norte rochense.

Podemos destacar en Ramón su dedicación al trabajo, su puntualidad, su disciplina, su organización, su afán de servicio y sobre todo su hombría de bien.

Llegó a Chuy cuando la frontera estaba todavía en pañales. Luchó desde el primer momento por las causas nobles que reclamaba la población contra las adversidades propias de aquellos años del despegue.

El impacto emocional de su partida y el extraño silencio del último viaje hasta la ciudad de Castillos, nos permitieron repasar el balance de su vida y estamos seguros que ha salido de ella fortalecido por una trayectoria terrenal que puede catalogarse de ejemplar.