Aguarde unos instantes...
hasta que cargue completamente la página y desaparezca esta imágen.

Año III - Nº 147 - Uruguay, 09 de setiembre del 2005

 
Menú de Navegación

Un día de paseo distinto al de los demás
La Rural del Prado cumple 100 años
y los festeja a lo grande

Exposición, tradición y música en un mismo lugar

Por Mauricio Sejas


Año tras año la Asociación Rural del Uruguay (ARU) realiza la Exposición Rural del Prado; esta reúne a más de medio millón de personas y a más de 400 empresas, el encuentro entre la naturaleza y todo aquello creado por el hombre se dan cita por aproximadamente 15 días.

Un poco de historia

La primera exposición nacional fue en junio de 1883, y desde 1913 hasta hoy, se han realizado sin interrupciones en el predio del Prado. Allí en las calles Lucas Obes y Buschental, lo que en sus comienzos fue simplemente un remate ganadero, hoy se ha convertido en todo un centro cultural patrimonial.

Un sitio donde prima el intercambio y la cultura que, desde siempre el interior encontró allí, la posibilidad de manifestarse en la capital para mostrar las diferentes tradiciones y tareas del campo de la manera más representativa. Con el transcurso de los años, grandes empresarios que querían invertir en nuestras zonas agropecuarias, comenzaban a interesarse por los productos; cada temporada se sumaban más y más adeptos hasta llegar también a exponer maquinaría para el trabajo. La gente capitalina entró en contacto a pasos agigantados con sus raíces y en poco tiempo se trasformó en una tradición. Los años fueron pasando y con ellos las innovaciones. El asado con cuero, los vinos y la música tradicional comenzaron a formar parte de un espectáculo que involucra a centenares de uruguayos y extranjeros.


ESTE AÑO
La Inauguración oficial se realizó en el Teatro Solís. Un espectáculo realizado por artistas uruguayos en el que participaron la Orquesta Sinfónica y el Coro del SODRE bajo la dirección de Roberto Montenegro, además del cuerpo de baile del SODRE dirigido por el maestro Alejandro Godoy.

El Horario es de 8 hasta las 22 horas. La entrada de las personas mayores de Lunes a Viernes es de $ 60; los menores de 6 a 12 años y mayores de 65 años de Lunes a Viernes es de $ 30. Este próximo fin de Fines de Semana la entrada general será de $ 65 y los menores de 6 años gratis todos los días

Lo que más se destacó este año fue la inscripción record de animales, que colmaron la capacidad total de los galpones del local del Prado, esto -entre otras cosas- conllevo a que haya sido la de mayor concurrencia de su historia.

A partir de 2005 la Asociación Rural del Uruguay (ARU) lanzó una nueva propuesta orientada a todos los niños y las niñas de nuestro país que se encuentran cursando la Escuela Primaria, pública o privada, en cualquiera de sus seis años escolares. Consiste en una selección de cuentos llamada "Un día en la Rural del Prado". Donde los chicos pueden participar presentando un solo cuento original, con una extensión máxima de dos carillas, y escrito a mano. Bicicletas serán los premios para los chicos ganadores; además, la clase del niño o la niña que obtenga el Primer Premio será galardonado con una excursión por el día a una estancia turística de nuestro país con todos los traslados incluidos, además de una computadora.

LAS OPCIONES

Son varias a la hora de elegir como las visitas guiadas a escolares, la exposición de animales y maquinaria, los remates, las conferencias institucionales, los desfiles de moda, una gran diversidad gastronómica y los espectáculos al aire libre. Que mejor que pasear, almorzar un espectacular asado de tira, con carne fresca y recién salido de la parrilla, y escuchar buena música. Su sueño puede hacerse realidad yendo este fin de semana a la Expo Rural del Prado.

LA NOCHE
Hace aproximadamente 3 años atrás que la noche también comenzó a tener su espacio. Algo que el entorno exigía, un lugar realmente disfrutable ya que por la noche acentúa sus atractivos, por este motivo se están realizando varios espectáculos de primer nivel, en los que podemos destacar la presencia de Vicentico, Cuarteto de Nos, Rubén Rada, Festival Folklórico (Larbanois Carrero, Tacuruses, Juan Carlos López, Elido Cuadro Delgado, Cerno, Carlos Paravis y otros) y Fito Páez.

Los espectáculos musicales nocturnos serán en el sector de Plaza Prado, allí están ubicados cuatro boliches: El Pony Pisador, La Estada, Lou Bizarro y La Milonga, cada uno con diferente propuesta y un sector para bailar. La entrada es de $110 con una consumición, se tiene acceso por la parte detrás de la Rural.

Si va a en auto, tenga en cuenta que se encuentran los muy queridos "cuida coches". Estas personitas, no le van a pedir una propina sino que, dependiendo de donde usted estacione le van a cobrar de 40 a 50 pesos, un estilo "parking privado". Si de repente, ve a este trabajador acodado en la barra tomando algo, no se asuste que su coche, igualmente, se encuentra bien cuidado.

Las entradas tienen en una de sus caras un código de barra que, al pasarlo por una máquina le permiten a usted entrar a la zona de los boliches. Al ingresar al boliche puede usted optar entre tomar algo, comer o bailar. Los precios son módicos, por ejemplo, un whisky nacional anda en los 35 pesos, no se vende cerveza de litro por razones de seguridad, ya que estas bebidas se presentan en envases de vidrio. Por lo general los espectáculos son bastante temprano por lo que les recomiendo que vayan a la hora indicada, ya que la noche se extiende "hasta que la velas ardan".